Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTES. Mostrar todas las entradas

martes

Coronavirus. Fútbol profesional jugado a puerta cerrada también se instala en España

Este martes se conoció que las dos próximas jornadas tanto de Primera como de Segunda serán a puerta cerrada. El primer partido afectado será este viernes, el Real Madrid-Eibar, que se disputará en el Santiago Bernabéu a las 21.00 horas.
Ya es oficial pues: LaLiga se jugará a puerta cerrada dos jornadas, como mínimo.
La patronal ha tomado esta decisión tras los informes de las consejerías autonómicas de Sanidad. El Eibar - Real Sociedad de esta noche también será a puerta cerrada.
LaLiga ha comunicado oficialmente que los partidos de Primera y Segunda se jugarán a puerta cerrada las próximas dos jornadas, explicaba el diario As. (Consulta aquí el comunicado de LaLiga). Esta decisión arranca esta misma noche con el Eibar - Real Sociedad aplazado que se disputará en Ipurua. Esta decisión seguirá a partir del viernes 13 de marzo con el Madrid-Eibar del Bernabéu y el Racing-Lugo de El Sardinero, para prevenir la expansión del coronavirus. Así, este Sevilla-Betis pasará a la historia de los derbis antes de comenzar.



lunes

Comienza a desarrollarse el programa-base del centenario del Sporting de Braga

Sin perjuicio de aumentar la programación en meses venideros, sin perjuicio de unir otros importantes eventos a los ya anunciados hoy, fue presentado este lunes de marzo la programación base del llamado centenario del Sporting Clube de Braga. Y en vez de celebrar a partir de los 100 años, se pasa a hacerlo desde este mismo mes de marzo, hasta terminado el mes de enero de 2021, que es cuando se cumplirá la fecha exacta de los 100 años.
Numerosas personalidades -incluso el arzobispo de Braga- se dieron cita este mediodía en el estadio municipal de Braga para asistir a la presentación del programa - base de celebración del centenario del Sporting de Braga.

O programa do Centenário do Sporting Clube de Braga foi apresentado, esta segunda-feira, no auditório do Estádio Municipal de Braga. O Presidente do SC Braga, António Salvador, a Vice-presidente da Câmara Municipal de Braga, Sameiro Araújo, e o Presidente da Comissão para as Comemorações do Centenário, Luís Machado, parabenizaram esta iniciativa, onde o Braguismo estará, de certeza, presente
António Salvador :
“Esta Direção entende que o Centenário deve ser, acima de tudo, uma enorme ponte entre o passado e o futuro do SC Braga. Só honrando o passado podemos conquistar o futuro. O nosso clube pode e vai agarrar a oportunidade para prestar a devida homenagem a todos aqueles que tanto deram de si em prol deste símbolo”.
Luís Machado :
“O centenário será mais do que um calendário desportivo e terá de expressar a força da marca SC Braga e do seu alcance social. É absolutamente imperativo que os 100 anos deste Clube marquem a agenda da cidade e sejam uma referência na programação cultural de Braga. O centenário só será um sucesso se os sócios se envolverem, para conseguirmos criar impacto no tecido social do nosso concelho e da nossa região. O centenário vai atingir, ao longo do ano, vários milhares de pessoas, afirmando-se como uma comemoração pública que extravasa a vertente desportiva, atingindo públicos diversos e reforçando o alcance da marca SC Braga”.

Eis o programa de atividades 
do programa-base do Centenário:
Março
21 Gala de Boxe Olímpico
28 Troféu Centário de taekwondo
Abril
Inauguração da exposição fotográfica e apresentação do livro do boccia do SC Braga
Inauguração da exposição 100 do SC Braga
Maio
10 Corrida do Centenário
Troféu Centenário e as crianças
Junho
20 Encontro memórias do centenário
Troféu Centenário de Futebol de Praia
Troféu Centenário de Voleibol
Torneio Centenário internacional de minibasket
27-28 Torneio centenário internacional de Taekwondo
Julho
10 Concerto do Centenário
Torneio Centenário de Bilhar
Torneio Centenário internacional de minibasket
Gala do Kickboxing
25-31 Troféu Centenário
Agosto
1 SC Braga Day
Troféu Centenário de Futsal
Troféu Centenário Futebol Feminino
Outubro
Torneio Centenário de Esports
Novembro
Lançamento do livro do Centenário
Dezembro
Torneio Centenário internacional de equipas mistas de Badminton
Janeiro
16 Torneio Centenário de natação
25 Gala do Centenário
Eventos Regulares
O Centenário e as escolas
Exposição 100 anos do SC Braga
Encontros do Centenário

António Salvador, presidente del Sporting de Braga, durante la presentación

domingo

Arsenio Iglesias, el hombre que tantas veces nos hizo sentir orgullosos de ser gallegos

He visto la imagen de Arsenio Iglesias, este fin de semana pasado, en el acto de homenaje que el Concello de A Coruña ha llevado adelante, entregándole la placa con el nombramiento de "hijo adoptivo" de la ciudad.
Ha habido muchas lágrimas en el rostro de muchos de los presentes. Ha habido emoción, profunda emoción en todos los presentes. Arsenio está en la recta final, que suele decirse. Y ojalá que esta aún sea lo más larga posible y que su estado físico no se siga deteriorando, como últimamente en su caso viene sucediendo. Es Ley de Vida, dirá el listillo de turno, juzgando el caso.
El menor de nueve hermanos, nacido un día de nochebuena de 1930, Arsenio, ha vivido lo suyo, sí, pero era gran merecedor de tener una recta final menos complicada en su salud de lo que se le está viniendo encima.
Este homenaje del Ayuntamiento de A Coruña llega en buen momento. Para recordarnos a todos aquello de la levedad del ser humano, pero también para dar a Arsenio y a su familia el abrazo entrañable, emocionado, eterno que en estos momentos alguien como el, sin duda, también necesita.
El título de "hijo adoptivo" es lo de menos. Si por títulos fuese, Arsenio merecería tener llena su casa de placas y diplomas que diesen fe de sus enormes virtudes, como entrenador grande que fue, pero sobre todo como especialísimo ser humano, excelente persona, inmejorable catedrático de las situaciones que la Vida depara y que supo siempre interpretar -en el éxito y en el fracaso- en clave de humildad, honradez, aceptación de la realidad... con su filosofía tan especial, su sabiduría tan popular, que encarnaba mejor que nadie y que tanto nos hizo sentir... orgullosos de ser gallegos.

Arsenio Iglesias fue siempre un Señor, con mayúsculas. Y un gallego entrañable, que hizo por el Fútbol, por el Deportivo y por Galicia tanto, que será imposible olvidarle con el paso de los años. Quedará para siempre en el recuerdo imperecedero, en los libros que enseñen lo que es el fútbol, que deberán de tener bien presente y destacado un capítulo : "El Fútbol según Arsenio Iglesias", título bajo el cual debería de incluirse este sumario explicativo : "orden y talento". Eso decía siempre el que llamaban "O Bruxo de Arteixo", otros "el Sabio de Arteixo", otros "el Mago de Arteixo". Eso decía siempre : "orden, mucho orden en los equipos, es indispensable; y sacar lo mejor de cada jugador a relucir, aplicar el talento que cada buen futbolista lleva dentro, en las situaciones difíciles que puedan surgir".

El día menos pensado, alguien podrá decirnos que Arsenio se ha ido para siempre. Deseamos que ese día tarde mucho en llegar; fervientemente lo deseamos tanto, como que para el entrenador que hizo inmensamente grande al Deportivo llegue esa mejoría en sus padecimientos que su familia ansía.
Mientras, es bueno, claro que es bueno, que el Ayuntamiento de A Coruña le haya hecho -y entregado  la placa- "hijo adoptivo" (predilecto no podría serlo, pues no nació allí, claro está). Y que acaben de ponerle su nombre a una calle; y a la ciudad deportiva de la zona de A Torre, donde tantas veces entrenó a los suyos... Porque los homenajes, ciertamente, en vida deben de ser. Y Arsenio se mereció muchos hace mucho tiempo. Algunos los recibió. Otros aún los está recibiendo.
Entre la foto del 2016 en el homenaje que a pie de campo, en Riazor le dieron; y esta foto de este inicio de 2020... están las huellas, las evidencias de un deterioro físico notable. El tiempo vuela. Más cuando los achaques se hacen presentes.

Aquel hombre que tanto se hizo querer, más aún cuando empleaba el diminutivo y aplicaba aquel tono paternalista (¡pero home, Mauriño (a Mauro Silva), un futbolista tan grande coma ti, co afecto que eu te teño, e...!, ¡pero home, Monchiño (a Moncho Viña, radiofonista), non eran necesarios tantos eloxios nesa crónica...! ), aquel hombre tan querido por tantos y tantos, anda ahora  apoyado en un bastón, con los ojos protegidos tras oscuras lentes, recorriendo el último tramo de su gran camino... Que alguien le explique bien, hagan el favor, que no está solo en esta hora. Que junto a su querida familia, marchamos detrás -aunque en el sentimiento sea- una legión inmensa, de quienes siempre seremos sus profundos admiradores. 
Habernos dado tantas lecciones de humildad, de saber estar, de infinita grandeza... en un mundo tan complicado como es el fútbol, donde tanto de aquello falta, tenía que tener su recompensa. La de pasar a ser inolvidable. 
EUGÉNIO EIROA

Arsenio Iglesias y la Alcaldesa de A Coruña.

sábado

Irene Trabazo, un excelente ejemplo de mujer joven dentro del deporte de competición

Irene Trabazo, unha das novas promesas do ciclocrós español, reivindicou, coincidindo co Día da Muller, o papel que a muller está a exercer dentro do deporte de competición e, máis concretamente, no  ciclocrós: É unha das disciplinas do ciclismo onde o sector feminino está a aumentar de forma exponencial, xa que cada vez somos máis. Recordo cando competín por primeira vez que en categoría cadete non eramos moitas máis de 10, agora hai grellas de 30 ou 40 nenas.”
Esta ciclista marinense de tan só 21 anos conta no seu  palmarés cun Campionato de España e diversos títulos galegos, de participar nas probas da Copa do Mundo en países como Bélxica ou Francia e, mesmo, de disputar coa Selección Española o Mundial de  Ciclocrós.
Os seus inicios na bicicleta comezaron á curta idade de 8 anos, como un mero  hobby. Por aquel entón, Irene puido probar diversas modalidades dentro do ciclismo, e mesmo iniciarse noutros deportes como a natación. Con todo, unha vez experimentou o  ciclocrós, a marinense atopou a súa paixón, atraída polo seu nivel de esixencia e as súas particularidades únicas: “O  ciclocrós é unha disciplina do ciclismo que é diferente a todas as demais. Desenvólvese na tempada invernal, a duración é relativamente curta (as miñas carreiras duran ao redor dos 45  min) e os circuítos son totalmente cambiantes: hainos secos, hainos mollados, hainos que son auténticos bulleirais… cada competición é un reto e todos son diferentes.”.

Actualmente, o 40% da poboación feminina en España practica deporte, cifra que non parou de crecer desde a década dos 90, cando a porcentaxe era de soamente un 22%. O cambio na sociedade tivo o seu reflexo na elite, onde se multiplicaron os éxitos deportivos en modalidades femininas, sendo Irene Trabazo unha proba deste cambio.

Non hai dúbida de que chegar onde está gañoullo con suor, froito do esforzo e a constancia. Con todo, como beneficiaria por terceiro ano consecutivo do Plan Social de Ence en Pontevedra, Irene destaca que o apoio da compañía foi clave na súa mellora deportiva: “Sen dúbida a axuda de Ence está a ser fundamental, xa que me permite estar en probas internacionais como a Copa do Mundo, as mellores probas do planeta.”

Durante o últimos tres anos, Ence axudou a 321 clubs e deportistas a través do seu Plan Social, destinando case 3.000.000€ a impulsar o deporte basee da comarca. Mediante este plan refórzase a dedicación das deportistas que, como Irene, suplen co seu sacrificio a falta de medios.


O Plan Social de Ence en Pontevedra é unha das iniciativas sociais de maior envergadura realizada por unha empresa privada en España. Supón unha importante contribución ao deporte basee e ao aumento da calidade de vida dos cidadáns de Pontevedra e a súa comarca. Ademais, enmarcado na política de Sustentabilidade levada a cabo por Ence, o Plan contribúe a complementar a calidade na xestión ambiental da  biofábrica de Lourizán, acreditada polos recoñecementos da Comisión Europea á mellora ambiental e pola  ecoetiqueta  Nordic  Swan.

Foto : Escola Irene Trabazo )


Custodio (Braga) es inteligente y puede hacer feliz a la clientela de A Pedreira Park

Por tres goles a uno venció el Sporting de Braga al Portimonense en el primer partido de la jornada de este fin de semana en la Liga Portuguesa. Con este resultado, el Braga conserva el tercer puesto de la tabla, como mínimo con 4 puntos de ventaja sobre su directo rival, el Sporting de Lisboa, que es cuarto en la tabla, y podrá a estar a 4 puntos del tercero o a mas, dependiendo del resultado que obtenga en el partido de este domingo frente al colista, Desportivo das Aves.

Sporting de Braga ganó con todo merecimiento
al vicecolista Portimonense, al que por momentos arrolló. Llegó a estrellar 4 veces el balón contra los palos de la portería del cuadro algarvío. Y encajó un gol, casi al final del partido, en uno de los pocos errores defensivos que mostró.
El nuevo entrenador, Custódio Castro, fue lo suficientemente inteligente como para no cambiar nada del sistema que tan buenos resultados estaba dando al equipo, hasta ahora al mando de Ruben Amorim. Con los clásicos tres centrales atrás, el Braga jugó hoy en el lateral zurdo con la ausencia del lesionado Sequeira que fue sustituido por el canterano Pedro Amador, voluntarioso pero muy inferior a quien es uno de los mejores defensas izquierdos del campeonato luso. Fue un fallo de Pedro Amador, que se entretuvo en exceso, lo que facilitó la jugada del único gol marcado por los de Portimâo.
Pero antes, asistimos, en general, a un buen partido del Sporting de Braga, que hizo muy fácil las transiciones, a veces incluso al primer toque, entre defensa y ataque y, por momentos con lucidos lances que arrancaron encendidas ovaciones del público.
Si alguien esperaba que hoy el Braga acusase la ausencia del entrenador mercenario que escapó inesperadamente esta semana a cambio de unos millones para el banquillo del Sporting lisboeta, estaba equivocado. Y es probable que el Braga no acuse el cambio, si, como parece, Custodio Castro lo que hace es intentar perfeccionar el sistema empleado por Ruben Amorim, en vez de volver locos a los jugadores -que ya llevan 4 entrenadores en esta temporada- introduciendo serias modificaciones en el juego. Custodio es humilde e inteligente y bien apoyado por Ruben Sequeira y el restante equipo técnico, seguros estamos que será capaz de llevar al Braga al ansiado tercer puesto del campeonato.





RESUMEN DO JOGO (LIGA PORTUGUESA)

jueves

Portimonense pone a prueba al Braga de Custódio, en A Pedreira Park

Se estrena como entrenador del Braga, con apenas 2 entrenamientos al frente del equipo. Ahí va Custodio, ex jugador del club, ex internacional portugués, hombre muy querido en el universo arsenalista, cuyo nombramiento va a contar con el apoyo incondicional de la masa de seguidores braguistas, indignados con la actitud del Sporting de Lisboa y del entrenador -ahora- de este club, Rubén Amorim, que rechazó incluso una majora salarial y un año más de contrato del Braga, ofrecida hace días por el presidente el Braga, con tal de que el entrenador no se fuese al rival directo en la lucha por el tercer lugar. Mostrando ser un auténtico mercenario, Amorim escapó corriendo de A Padreira Park para Alvalade (olfateando los más de 2 millones/año que recibirá en su nuevo club), teniendo que pagar su nuevo club más de 10 milllones de euros al SCB, producto del pago a plazos (un plazo ahora, el otro en septiembre) para levantar la cláusula del contrato que unía Amorim al Braga.

O SC Braga recebe esta sexta-feira (20h30) o Portimonense SC, estando concluída a preparação para o encontro relativo à 25.ª jornada da Liga NOS e que marca a estreia de Custódio como treinador dos Gverreiros. Sem poder contar com Wallace, Tormena e Sequeira (lesionados), a convocatória conta com 20 nomes: Matheus, Bruno Wilson, Wilson, Abel Ruiz, D. Viana, Tiago Sá, André Horta, João Novais, Rui Fonte, Paulinho, R. Horta, Fransérgio, Raul Silva, Bruno Viana, Trincão, R. Esgaio, J. Palhinha, P. Amador, Galeno e David Carmo.


Braga. Los 10 millones de Amorim explicados a la Comisión del Mercado de Valores

A SPORTING CLUBE DE BRAGA - FUTEBOL, SAD, vem nos termos e para os efeitos
do cumprimento da obrigação de informação que decorre do disposto no artigo 248.º-A
do Código dos Valores Mobiliários, informar que chegou a acordo com a SPORTING
CLUBE DE PORTUGAL – FUTEBOL, SAD para a transferência definitiva do treinador
RUBEN FILIPE MARQUES DIOGO AMORIM pelo valor correspondente à sua
cláusula de rescisão, ou seja, 10.000.000,00€ (dez milhões de euros), acrescidos de IVA,
a qual será paga nos seguintes termos:


a) Duas prestações de 5.000.000,00€ (cinco milhões de euros) cada uma, a primeira até
ao dia 6 de Março de 2020 e a segunda até ao dia 5 de Setembro de 2020, sendo que
pelo diferimento até esta data do pagamento correspondente à segunda prestação a
SPORTING CLUBE DE PORTUGAL – FUTEBOL, SAD obrigou-se a pagar à
SPORTING CLUBE DE BRAGA - FUTEBOL, SAD a quantia adicional
correspondente a juros calculados à taxa de 6% ano até pagamento efetivo e integral
que se acontecer apenas a 5 de Setembro de 2020 se fixaram desde já em 155.000,00€
(cento e cinquenta e cinco mil euros); e


b) A quantia referente ao IVA será paga, integralmente, até ao dia 30 de Março de 2020.
Em virtude do descrito, a SPORTING CLUBE DE BRAGA – FUTEBOL, SAD libertou
das obrigações contratuais o treinador RUBEN FILIPE MARQUES DIOGO AMORIM,
outorgando com o mesmo o respetivo acordo de cessação de contrato de trabalho para
que este se possa vincular à SPORTING CLUBE DE PORTUGAL – FUTEBOL, SAD.
Mais informa a SPORTING CLUBE DE BRAGA – FUTEBOL, SAD que também
libertou das obrigações contratuais os treinadores ADELIO BENTO NARCISO
CÂNDIDO e CARLOS MIRANDA MARQUES FERNANDES outorgando com os
mesmos os respetivos acordos de cessação de contrato de trabalho, para que estes se
possam vincular à SPORTING CLUBE DE PORTUGAL – FUTEBOL, SAD.


A restante equipa técnica da Equipa Principal de futebol da SPORTING CLUBE DE
BRAGA – FUTEBOL, SAD manter-se-á em funções, à qual se juntam os seguintes
treinadores: 
a) Custódio Miguel Dias de Castro;
b) Paulo Jorge Soares Gomes; e
c) Hugo Andre Salgado Correia da Silva Freitas.
Assim, a partir da presente data, a referida a equipa técnica passa a ser constituída, na
totalidade, pelos seguintes treinadores:
a) Custódio Miguel Dias de Castro;
b) Paulo Jorge Soares Gomes;
c) Hugo Andre Salgado Correia da Silva Freitas;
d) Micael Martins Sequeira;
e) Orlando Manuel Vieira Silva; e
f) Jorge Manuel Domingues Maria Vital.

O Conselho de Administração,
Braga, 05 de Março de 2020 



miércoles

Fútbol : el golpe de mano del tal Varandas

Todo Portugal futbolístico no para de hablar del golpe de mano que el inefable presidente del Sporting de Lisboa (el señor Varandas) ha pretendido dar en la Liga portuguesa, a ver si así salva el tercer puesto en el campeonato de Liga, que es lo que le queda disponible al SCP para ver de "salvar" (?) la época, tras los fracasos en Europa, Taça de Portugal y Taça da Liga.
Es así cómo ni corto ni perezoso, Varandas decidió gastar nada menos que 10 millones de euros para despojar al Braga de su entrenador revelación, que en apenas dos meses y medio había dado la vuelta y para bien, a la marcha de línea quebrada que el cuadro arsenalista llevaba consigo.
Hace 15 días que Varandas andaba agitando las aguas del Braga. Primero le pasó unos billetes por la nariz a su ya ahora nuevo entrenador, Rubén Amorim. Este, como buen mercenario que evidenció ser, se lanzó en plancha : cuente conmigo, debió decirle a su futuro nuevo presidente. Y este, el tal Varandas, comenzó a tratar de llevarse por un bocadillo al entrenador -a lo que el Braga preguntó si con semejantes propuestas pensaban llegar a algún lado-; luego comenzó el Sporting a hablar de dinero y jugadores.... y al final se dio cuenta de que el Braga tenía otra dignidad bien diferente a la que los verdolangas de Alvalade pensaban... de manera que no le quedó más narices que sacar 10 millones del saco lleno de remiendos en donde anda el escaso dinero del Sporting y pagar, contante y sonante, por dejar al Braga sin su técnico, afrontando los 10 millones de la cláusula de rescisión.
Ahora, el Braga tendrá que empezar de cero, con un hombre de la casa, Custodio, al que se le presumen buenos principios y no pocos escrúpulos; vamos, que no se le considera un Amorim cualquiera, como acaba de resultar quien ha dejado tirado al club que hace poco más de dos meses le dio la oportunidad de su vida... Ni siquiera esperó a junio Amorim para plantear el dar un salto... ni siquiera eso.
El Braga comenzará de nuevo; pero tiene en su plantel técnico a la mitad de los que formaban el grupo afecto a Amorim (más inteligentes que este, no se arriesgaron a la aventura lisboeta); tiene 10 millones que podrá invertir en fichajes para la próxima campaña; y tiene cuatro puntos de ventaja y el golaverage sobre el Sporting, en la lucha por el tercer puesto de la Liga. Y un calendario que en teoría es mejor.
Dentro de 10 jornadas sabremos si al Braga, esta jugada que se ha visto obligado a protagonizar, le ha salido de maravilla. Si así fuere, probablemente es lo que el Sporting de Lisboa se merece, fracasar en una maniobra que no deja en muy buen lugar los principios que deberían de regir una competición deportiva, pero que -a lo que se observa- se juega también en los despachos y con el auxilio de los bancos financiadores que tanto cariño suelen mostrar por el Sporting de Lisboa...

LUIS ARTIME

Varandas. Se presentó con el lema de "unir el Sporting"
y la realidad es que tiene al club francamente desunido...

martes

Sporting de Lisboa pagará 10 millones para llevarse ya al entrenador del Sporting de Braga

En un santiamén, Sporting de Braga se quedó sin su entrenador, el mercenario Rubén Amorim, quien en poco más de 2 meses de trabajo, obtuvo 10 victorias, 1 empate y 2 derrotas, logrando 1 Taça da Liga y... ahora logró un contrato hasta junio de 2022 que el Sporting de Lisboa le puso hace dos días encima de la mesa y que ha aceptado encantado y sin el menor escrúpulo por dejar al Sporting de Braga tirado o... por aceptar el puesto de trabajo de su compañero Silas, que aún no ha sido despedido en el Sporting de Lisboa (dirige esta noche el que será su último partido, ante el FC Famalicâo).

Tal vez pensando el tipo de indivíduo futbolístico que metía a bordo como entrenador, el presidente del Sporting de Braga se curó en salud, cuando la contratación en diciembre del técnico que ni siquiera tenía la habilitación como "entrenador principal", actuando con otro -de IV nivel- como tapadera, tanto en las competiciones nacionales como en la reciente eliminatoria de la UEFA Europa League. Fue así como António Salvador impuso en diciembre a Amorim, en el contrato con el Braga, una cláusula de rescisión de 10 millones de euros, para el caso de no cumplir el contrato que con el cuadro arsenalista firmaría. Y bien que le ha venido ahora esa cláusula...
Y son esos 10 millones para el Braga lo que hace que aún la operación Amorim no esté definitivamente cerrada (aunque sea ya solo cosa de horas, aseguran fuentes cercanas a los clubes).
El Sporting, que está endeudado hasta las cejas, trató de abaratar el pase del entrenador que desea, colocando en poder del Braga, parte del pase/propiedad de los derechos de hasta 3 jugadores (Palhinha, Ivanildo y Gelson). Pero el Braga ha exigido los 10 millones, una vez que el Sporting no aceptó la fórmula de 7 millones por el entrenador mas el 100% de los derechos del mediocampista Palhinha, actualmente cedido en el Braga por el Sporting de Lisboa. El Sporting de Lisboa aceptaba dar al Braga solamente un 30% de la propiedad de Palhinha, por lo que el Sporting de Braga se cerró en banda y dijo que no hablaría de otra cosa que de la cláusula de rescisión del técnico al completo.
La forma de pagar los 10 millones por parte de la desangrada economía del llamado club de Alvalade sería lo que frenó este mediodía el cierre definitivo de la operación Amorim, para la que el Sporting de Lisboa y el mercenario entrenador estaban ya de acuerdo desde bastantes horas atrás.

Custodio, ex jugador del Braga, muy apreciado por su
compromiso con la entidad, suena como uno de los
probables sucesores de Ruben Amorim



El justo homenaje del Atletismo gallego a Solange Pereira

A disputa na fin de semana do Campionato de España de Pista cuberta desenvolto en Ourense, non
deixaría indiferente a ninguén. Os que tiveron o privilexio de poder asistir e presenciar en directo o
expectacular campionato, poideron sentir, vivir e palpar en vivo todo o rebulir de emocións vividas
en cada unha das apaixonantes probas e concursos disputados no sintético de Expourense, onde os
nosos e as nosas atletas contribuirían a dar máis intensidade a cada un dos instantes do máxico
evento deportivo.
Sen lugar a dúbidas un deses instantes foi o momento no que o Presidente da Federación Galega de
Atletismo Isidoro Hornillos facía entrega a Solange Pereira con todo e estadio ovacionando, dunha
placa como recoñecemento, admiración e gratitude a toda a súa traxectoria deportiva defendendo
as cores da camiseta da Selección Galega e aportanto toda unha serie de valores que fan desta atleta
unha das máis queridas e admiradas polo atletismo galego.
O propio Presidente da FGA indicaba que “… máis alá dos excelentes e grandes logros deportivos, Soli Pereira representa todos aquelos valores que o atletismo encarna e transmite comezando pola súa
humildade, seguindo pola seu traballo e sacrificio, e rematando co seu firme compromiso cara un
atletismo e unha selección galega á que sempre estivo disposta a axudar”
Lembramos que Solange Pereira naceu na localidade portuguesa de Valença, mudándose de moi nova
as Illas Canarias lugar onde apostaría polo atletismo e comezaría a súa andaina con ficha insular. Logo duns anos asentada en Cangas, faría ficha por Galicia onde deixaría unha pegada moi forte entre
atletas e afeccioados/as, volvendo novamente este ano ós seus orixes.
A mediofondista sería internacional en 11 ocacasións, representando a España nos pasados mundiais
de Londres no 2017. Ademáis delo acadaría o título de campiona de España nas probas de Milla en
Ruta e 1.500 m. en sete ocasións (da categoría Sub23 ata a absoluta) logrando en Ourense a pasada

fin de semana o bronce nos 1.500 m.


lunes

Atletismo. Ourense acogió el mejor campeonato de España de siempre

Rematamos un fantástico Campionato de España no que para moitos xa é un dos mellores tanto no organizativo como no de resultados de todos cantos se teñen desenvoltos ata o día de hoxe.
Ourense, Galicia e o resto do Estado vibrarían cunha gran cita atlética onde se poideron ver resultados e rexistros moi importantes o que confirma a excelencia da pista de Expourense. Con este campionato, o sintético ourensán sitúase no top de instalacións a nivel nacional e mesmo internacional convertíndoa nun referente de cara a futuras participacións de atletas internacionais na procura de bos rexistros.
Por si fora pouco a nivel organizativo Federación, Concello, Xunta, Deputación e demáis instancias públicas, amosaron a enorme capacidade no desenvolvemento dunha organización destas características abríndose a porta a novos e máis ambiciosos retos

Actuación galega
En canto a participación galega acadáronse un total de 6 medallas e (2 ouros, tres pratas e un bronce) dous postos de finalistas e catro mellores marcas personais.
Para comezar o foso de área tivo un claro acento galego xa que tanto Jean Marie Okutu como Ana Peleteiro e Leticia Gil amosaron o seu enorme talento para acadar uns fabulosos resultados para o noso atletismo.
A gran favorita Ana Peleteiro faría o xusto para acadar un novo título, nesta vez na súa terra, saltando tan só tres saltos válidos dous dos cales chegarían ata os 13.90 que lle darían a victoria.
Jean Marie Okutu na lonxitude ampliaría o seu impresionante palmarés, sumando o seu décimo primeiro título nacional absoluto de lonxitude nunha final fermosísima onde no último salto e cos rivais e público en pé animando, conseguría un salto de 7.93 m. que lle darían o título por dous centímetros sobre o seu rival Eusebio Caceres que non deixaria de animar nese último salto final a Okutu nun fermoso xesto de compañerismo e deportividade
Outra das medallas viría da man de Leticia Gil na lonxitude. A campioa de España do ano pasado non poido chegar a esta cita ó cento por cento, malia elo, as gañas de competir na súa casa, diante o seu público fixo que a do Barco de Valdeorras dera todo de si para saltar ata uns bos 6.19m. que serían os que lle brindarían a posiblidade de estar no podio.

Tanto Adri Ben como Belen Toimil viñan con moitísimas gañas a este campionato sabedores da etiqueta de favoritos que tiñan colgada sobre eles. Malia o seu bo comportamento sobre a pista, nada poideron facer fronte a un arrollador Pablo Sánchez quen marcaría un crono de 1:53.64 e a unha veteranísima Úrsula Ruiz que con 16.42 m. en peso, engade este novo título e incrementa un palmares ó alcance tan só das lendas.
Saleta Fernández en altura estaría loitando ata o remate polo ouro nunha tempada na que viña con moitas dúbidas polos seus problemas físicos, máis a internacional, moi fiable nas grandes citas, cedería tan só ante Cristina Ferrando quen chegaría ata os 1.85 polos 1.79 da monfortina que lle darían a prata con sabor a ouro.
Ademáis das medallas foron salientables os postos de finalistas acadados por unha fantástica Esther Navarrete nos 3.000 onde chegaría no cuarto lugar así a do velocista Mauro Triana quen da mesma maneira remataría a final no quinto lugar na proba dos 200 m.
Mención sempre aparte e agarimosa merece a actuación de Solange Pereira (sen ficha por Galicia este ano) quen lograría a medalla de bronce nos 1.500 m. e que sería distinguida cunha placa polo presidente da FGA Isidoro Hornillos, en recoñocemento ó seu compromiso e entrega co atletismo e ca Selección Galega durante todos estes anos.

Medallas acadadas
Jean Marie Okutu, Campión de España en Lonxitude con 7.93 m.
Ana Peleteiro, Campioa de España de Triplo con 13.90 m.
Saleta Fernández, Subcampioa de España en altura con 1.79 m.
Belén Toimil Subcampioa de España de peso con 16.16 m.
Adrián Ben, Subcampión de España de 800 m. con 1:53.76
Leticia Gil Medalla de bronce en lonxitude con 6.19 m.

Postos de finalistas
Esther Naverrete do F.C.Barcelona 4ª na final dos 3.000 m. con 9:20.02
Mauro Triana do Playas de Castellón, 5º nos 200 m. con 21.54

Resto de actuacións galegas
Javi García do Lugo Runing, 8º nas semifináis dos 60 m. con 6.95
Miguel Pérez do Lucus Caixa Rural Galega 5º con 8.36 nas eliminatorias dos 60 valos
Nerea Iglesias do Fontes do SAR, 8ª nas roldas semifinais dos 60 m. con 7.76 (MMP)
Eva Queimaño do A.F.Celta 8ª nas roldas clasificatorias dos 60 valos con 8.99 (MMP)
Antía Martínez do Ría Ferrol, 6ª nas roldas clasificatorias dos 60 valos con 8.91 (MMP)
Lucía Ferrer do Gimnástica, 6ª nas roldas clasificatorias dos 60 valos con 8.93 e
Sergio Rodríguez (Surco) 3º nas roldas clasificatorias dos 200 m. con 22.08
Claudia Torres da Gimnástica, 4ª nas roldas clasificatorias dos 200 m. con 25.73
Pedro Juncal do Real Club Celta, 6ª nas semifinais dos 400 m. con 49.12
María Carballido do Atletismo Friol, 4ª nas semifinais dos 800 m. con 2:14.50
Elian Numa López do Coruña Comarca, 2º nas semifinais dos 800 m. con 1:51.09
David de la Fuente da Gimnástica 3º nas semifinaias dos 800 m. con 1:50.56 (MMP)
Angela González do A.D.Marathon, 6ª nas semifinais dos 1.500 m. con 4:34.75
Eva Arias da Gimnástica 9ª nas semifinais dos 1.500 con 4:39.55
Leticia Fernández do Valencia A. 6ª nas semifinais dos 1.500 m. con 4:33.48
Pablo Bocelo do Atletismo Narón, 6º na semifinais dos 1.500 m. con 3:57.93
Carlos Porto da Sociedad Gimnástica, 10º na semifinais dos 1.500 m. con 3:59.28
Alex Fernández do Ourense Atletismo, 12º na final dos 3.000 m. con 8:32.13
Xela Martínez (Sub16) da E.A.Lucense, 10ª nos 3.000 m. con 10:05.33

Atletas extranxeiras con ficha por Galicia
Edymar Brea* do ADA Calvia, 10ª nos 3.000 m. con 9:39.62 (MMP)
Nedyam Nory Vargas* do Playas de Castellón, 8ª nas combinadas con 3.961 p.


viernes

"Começa a ser normal o Braga ganhar às ditas equipas grandes e estar na luta pelo pódio" (Rolando)

Primeras manifestaciones hechas por Rolando, nuevo fichaje del Sporting de Braga, por lo que resta de temporada y dos más. El jugador se ha sincerado con el portal oficial del club scbraga.pt.
Ao seu estilo, calmo e descontraído, Rolando mostrou-se extremamente feliz – e familiarizado, diga-se, com a nova camisola.
O experiente central de 34 anos apresenta-se à Legião com um discurso ambicioso e não duvida na hora de afirmar que fez a escolha certa ao assinar pelo SC Braga.
Conhecedor profundo do sistema tático utilizado pelo treinador e antigo companheiro Rúben Amorim, Rolando acredita numa adaptação rápida.
Feliz com o desfecho

“Estou muito satisfeito. As coisas aconteceram no momento em que o clube quis e em que eu decidi que seria o ideal. Estou muito feliz por fazer parte do clube, mas acima de tudo quero fazer parte da equipa. É para isso que cá estou. Ajudar toda a gente, acostumar-me à nova camisola (risos). Sei que foi uma boa escolha e o futuro vai prová-lo”.

A relação com Rúben Amorim

“É um ex-colega de equipa e um amigo. O clube já me queria, mas confesso que o facto de ter uma relação especial com o treinador ajudou. Tudo isto, a juntar ao clube que é e ao projeto de futuro que tem, foi o que me levou a assinar. Conheço bem o campeonato, os jogadores e a forma de trabalhar do mister. Não trabalhei com ele enquanto treinador, mas já tivemos a oportunidade de conversar sobre isso. Com a minha experiência e com as minhas qualidades vou fazer tudo para ajudar a equipa da melhor forma”.

Conhecedor profundo do sistema de jogo

“Vou trabalhar para estar pronto o mais rapidamente possível. Estou a tentar perceber os pequenos detalhes da equipa, como tudo funciona e o sistema de jogo, que conheço bem e com o qual já trabalhei em Itália. Defende-se bem, mas é um sistema complexo que requer detalhes bem oleados. Consegue-se defender com mais um, mas também se ataca com um elemento extra que permite tirar boas vantagens”.

Crescimento traz responsabilidade

“Já começa a ser normal o SC Braga ganhar às ditas equipas grandes e estar na luta pelo pódio. É um bom sinal. Acarreta mais responsabilidade, mas o clube está crescer e as pessoas têm que saber lidar com a pressão de ganhar. Este ano o campeonato não começou bem, mas agora estamos no bom caminho. Ganhar aos três grandes, estar no terceiro lugar… Parece normal mas não é nada fácil. Dá muito trabalho. Há que continuar a melhorar e a encurtar a distância para os outros grandes”.

Objetivos pessoais vivem do coletivo

“Os objetivos pessoais vêm sempre com os coletivos. Queremos ganhar títulos. Este ano cheguei um pouco tarde, caso contrário teria vencido a Taça da Liga, único título que me falta em Portugal (risos). Queremos estar na luta pelas taças, aproximarmo-nos do topo e diminuir o ‘gap’ que existe para os outros grandes”.

Praticamente pronto a jogar

“Eu estou sempre pronto. É só passarem-me a bola que eu vou (risos). Como tive um tempo parado preparei o meu corpo da melhor forma para o momento em que aparece uma situação como esta. Felizmente surgiu aqui, um clube que luta por títulos e que me permite estar perto da família. Era o que queria. Não consigo precisar um tempo necessário para estar bem, porque isto não é matemática, mas prometo trabalho para estar pronto rapidamente”.


Tras el desastre del fútbol português en Europa : análisis a fondo

Había que remontarse a más de 30 años atrás para hallar algo parecido en el fútbol portugués. Pero la de esta semana ha sido mucho más que una jornada negra en las competiciones europeas. Los 4 mejores equipos del fútbol lusitano cayeron eliminados, uno tras otro, en la misma ronda, sin que puedan apelar a arbitrajes nefastos, mala suerte u otras disculpas. Los rivales de Sporting de Braga, Sporting de Lisboa, Benfica y Porto fueron claramente superiores en las respectivas eliminatorias y punto.

¿Cómo es posible?, se preguntarán muchos, especialmente los aficionados al fútbol que no siguen de cerca el actual fútbol portugués. ¿Cómo es posible que un país que tiene grandes jugadores esparcidos por el Mundo, que ha ganado dos títulos europeos de selecciones absolutas... protagonice esta semana esta debacle?.

Queda, antes de entrar en el análisis más a fondo, como curiosidad, la frase del entrenador del Benfica, Bruno Lage, preguntado por las consecuencias de la eliminación europea, los pañuelos blancos mostrados por bastantes aficionados benfiquistas y los gritos pidiendo la vuelta del técnico Jorge Jesús.
Lage dijo, en ese tono entre sincero y lastimero que le caracteriza : "hay dos cosas a las que las personas no podemos huir en esta Vida : la Muerte y los Impuestos". Y añadió, " y una más en el caso de los que somos entrenadores", añadió que esto se amplía a tres :"para los entrenadores son tres : la Muerte, los Impuestos y el ser cesados el día menos pensado...". Y es que ya lo dijo en su día el inolvidable entrenador Vujadin Boskov : "¡fútbol es fútbol!".

¿Pero qué ha pasado con los clubs grandes de Portugal y su eliminación de golpe y porrazo en Europa?. "Es inadmisible sufrir 5 goles a balón parado en los dos partidos", dijo el entrenador del Sporting tras el adiòs muy buenas. Pero es comprensible.... ¿qué es el Sporting de Portugal ahora mismo?. Un equipo vulgar, rellenado de jugadores que en teoría son de cierto nivel, pero en la práctica hacen agua por muchas partes... es el resultado de un plantel confeccionado de aquella manera, con constantes rebajas en la masa salarial para hacer frente a la grave deuda que el club arrastra desde hace años. Ello junto a una Cantera que -dígase lo que se diga- no funciona en una Academia de Alcochete que deberían de remodelar cuanto antes para que de verdad comience a dar sus frutos. Junto a ello, un enfrentamiento violento incluso entre la masa de seguidores radicales del club y la directiva, que se traduce en escándalos y shows semanales que luego se reflejan en el terreno de juego, aunque a algunos cueste creerlo.
El Sporting es sinónimo de fracaso hace tiempo y está condenado a partir de cero y construir de nuevo, con otra filosofía, con otras ideas... con otros dirigentes. Si el anterior presidente resultó impresentable, el actual -Federico Varandas- lo único que ha sabido hacer es recortar gastos, al tiempo que mostraba un desconocimiento importante de cómo gobernar un club de fútbol. Lo mejor que podría hacer es convocar elecciones y marcharse.

CONTINUARÁ MAÑANA, CON EL ANÁLISIS A LOS OTROS TRES CLUBES...)








jueves

El internacional Rolando (34 años) llega al Braga para remendar una línea de 3 centrales que hace aguas

Entrado en años, ya 34, pero menos que Pepe y Mathieu (de Porto y Sporting respectivamente).
Rolando, hasta hace un año en el Marseille, equipo del que quedó libre el pasado verano y jugador que rechazó una jugosa oferta del Braga en el pasado mes de junio -para jugar en A Pedreira Park 3 épocas- aceptó hace unas horas una nueva oferta del Braga, por lo que resta de temporada y una más con otra opcional (si juega determinado número de partidos en la 2020/2021).
Rolando, veterano, experto sin duda, del que se desconoce su actual estado de forma, al estar parado varios meses, llega a Braga con la urgencia de hacerse con el centro de la defensa arsenalista y dar tranquilidad a la línea de tres centrales por la que tanto apuesta el nuevo entrenador Rubén Amorim.
El fichaje de Rolando -solo posible a estas alturas, al ser un jugador en paro- llega como intento para remediar con urgencia la falta de oficio del joven David Carmo, las constantes lesiones del brasileño Wallace (cedido por la Lazio) y la irregularidad de Raúl Silva en su regreso tras el año en que estuvo parado por lesión.

Rolando

miércoles

UEL : no era el día de Amorim. Rangers elimina justamente al Braga

Sporting de Braga se despidió de Europa este miércoles por lo que resta de temporada, en partido de vuelta de los dieciseisavos de final de la UEFA Europa League, al volver a perder con el Rangers, de Glasgow, esta vez por 0-1.
Una eliminatoria consta de 180 minutos cuando menos. Y de ellos, el Braga fue superior al Rangers en los primeros 60... se dejó dar la vuelta al match de ida y acabó perdiendo por 3-2 en Ibrox Park. Este miércoles, en A Pedreira Park, el Braga fue superior a su rival solamente en momentos muy puntuales, cometió demasiados errores (especialmente su entrenador) y pagó cara su falta de concentración, siendo justamente eliminado por el cuadro azul.


En el único partido de vuelta de los dieciseisavos de final de la Europa League avanzado a este miércoles, el Rangers -que entrena Steven Gerrard- eliminó al Sporting de Braga. El conjunto escocés, que ya ganó en el duelo de ida de la semana pasada en Ibrox Park (3-2) remontando un 0-2 en contra inicialmente logrado por el Braga, se impuso también hoy en este segundo asalto, gracias a un único tanto del jugador Ryan Kent en el minuto 61, a pase de Ianis Hagi. Justo antes del descanso, el joven jugador rumano (21 años) lanzó un penalti pero el meta del Braga, Matheus, hizo una excelente parada evitando el gol escocés; algo que no lo tuvieron que lamentar luego los de Gerrard, ya que en la segunda parte sellaron el pase a los octavos de final, en una jugada de contragolpe que cazó por detrás a la debilitada defensa del Braga.

RANGERS : Allan McGregor, James Tavernier, George Edmundson, Connor Goldson, Borna Barisic, Ryan Jack, Steven Davis, Scott Arfield, Ryan Kent, Florian Kamberi e Ianis Hagi.

BRAGA : Matheus, Bruno Viana, David Carmo, Raul Silva, Ricardo Esgaio, Nuno Sequeira, Joao Palhinha, Fransergio, Trincao, Ricardo Horta y Paulinho

En el capítulo de los cambios, los jugadores del Sporting Braga que entraron al partido fueron Joao Novais, Wenderson Galeno y Abel Ruiz en sustitución de Joao Palhinha, Raul Silva y David Carmo, mientras que los cambios del Rangers fueron Joe Aribo y Seyi Ojo, que entraron para reemplazar a Ianis Hagi y Florian Kamberi.

El árbitro alemán -que estuvo demasiado condescendiente con las pérdidas de tiempo del Rangers- mostró cuatro tarjetas amarillas. Los locales vieron tres de ellas (David Carmo, Ricardo Esgaio y Abel Ruiz) y los del equipo visitante vieron una tarjeta, concretamente Florian Kamberi.

No fue el Braga que se esperaba el que enfrentó al Rangers en A Pedreira Park. La historia de los tres centrales que tan buen resultado le ha venido dando al nuevo entrenador, Ruben Amorim, en la Liga Portuguesa, no ha funcionado igual de bien en esta eliminatoria con los escoceses del Rangers.
Especialmente en este partido de vuelta, Amorim sorprendió -negativamente- colocando a "sus" tres centrales de un modo diferente a cómo lo venía haciendo. Dio el centro de esa línea trasera de tres tipos de envergadura al joven inexperto David Carmo, situando a sus lados a Bruno Viana y Raúl Silva. Parecía que iba a funcionar el asunto, pero si Carmo acusó cierto exceso de responsabilidad, no es menos cierto que los otros dos acabaron también por mostrarse extraños en las demarcaciones a su cargo, acabando los tres por mostrar buena voluntad y poco más... escaso bagaje para un partido europeo de alto nivel y enorme trascendencia.
El invento inicial de Amorim fue complementado retirando del campo a Joâo Palhinha y relevándolo por Joâo Nováis, que hoy por hoy está muy por debajo de lo que Palhinha viene ofreciendo al Braga... o sea, otro factor de desequilibrio servido en bandeja a los del Rangers.  
Tras este cambio vendría la obsesión por volcar al equipo local sobre el área rival. Y a veces, tamaña obsesión puede suponer riesgos (como así sucedió) y no sirve para hacer goles... 
Amorim sacó uno de "sus" tres centrales del campo, Raúl Silva, metiendo en su lugar a Galeno, poco después de los 50 minutos... el resultado de la chapuza fue encajar gol en el minuto 61, haciendo precisamente agua la línea defensiva trasera...
La respuesta de Amorim al gol encajado fue dejar en campo ya solamente a uno de sus tres centrales, relevando al inexperto David Carmo por el atacante Abel Ruiz; desguarneciendo de modo ya suicida la defensa y congestionando inutilmente la delantera... Otro factor de desequilibrio servido en bandeja al Rangers que pudo aumentar el marcador a su favor ya en las postrimerías del partido, pero allí estaba San Matheus para -otra vez- evitar el gol cantado del rival.

La eliminación del Braga por el Rangers no es ninguna tragedia. Pero queda el mal sabor de boca de pensar cómo habrían ido las cosas si al entrenador local no le hubiese dado por inventar y si el elenco arsenalista hubiese mostrado el equilibrio y concentración que no mostró, ni en la recta final de Glasgow, ni en la mayor parte del encuentro de vuelta de este miércoles.
Queda también la necesaria reflexión, que lleva a pensar que Rubén Amorim no es Dios futbolístico; se trata de un entrenador que ha hecho bien las cosas en el tiempo que lleva en el Braga, lo que se ha traducido en triunfos importantes, pero tiene aún mucho que aprender. Hoy nos lo dejó claro; hoy nos mostró el lado negro; y aunque sigue teniendo el platillo positivo de la balanza muy lleno, no deberíamos de pensar que en el otro, en el negativo, no existe nada a consignar. Hoy se empeñó en empezar a cargar también ese platillo de lo negativo. Y bueno será que escarmiente y aprenda, que joven es y aptitudes parece tener de sobra para ir más veces por el buen camino que por el malo... Pero de ahí a que con apenas 3 meses de desempeño en División de Honor portuguesa y Europa (1 eliminatoria) haya que considerarlo el no va más... ¡cuidado, no se precipiten, que -como decía Vujadin Boskov- "futbol es fútbol"!.

Le queda a Amorim ahora por delante la dura tarea de hacer tercero al Braga en el campeonato de Liga, lo que sería un gran éxito, sobre todo teniendo en cuenta la desastrosa primera parte que el equipo hizo en el campeonato liguero.
Si Amorim hace tercero al final, cerrará una excelente media temporada con el Braga. 
Si al final hace cuarto, la temporada será buena; a secas, pero buena ciertamente.
En uno u otro caso, Amorim tendrá todo el crédito para proseguir en años venideros un trabajo importante en el cuadro bracarense.
Claro que, tal y como en Portugal suelen producirse algunos "dirigentes" en el mundo del fútbol, no sería de extrañar que -si acaba tercero- Amorim sea tentado (como en su día lo fueron Domingos y otros predecesores) a dejar el Braga y saltar al vacío del banquillo de un supuesto grande...
Veremos, si ese momento llega, cual es la decisión de Amorim; si es capaz de ser más inteligente, prudente y sensato para -creciendo aquí otra temporada más- dar el paso grande en el momento verdaderamente adecuado...

EUGENIO EIROA / (Imagen : SCB )



martes

Este miércoles : SC Braga busca la gloria europea ante el Rangers FC

Sporting de Braga recibe, a una hora fatal (17:00), al Rangers escocés, en match de vuelta de los dieciseisavos de final de la Uefa Europa League. El Braga perdió en el match de ida por 3-2, de ahí que la remontada que debe hacer pasará también por tener en cuenta la ventaja de los goles marcados fuera, para el hipotético caso de un empate en el global de la eliminatoria.

Textos de SCBraga.pt)
Tudo a postos para o decisivo encontro com o Rangers FC, agendado para as 17 horas desta quarta-feira. Os Gverreiros ultimaram a sua preparação para o importante jogo, a disputar no Estádio Municipal e para o qual o treinador Rúben Amorim convocou 20 jogadores.
No treino desta terça-feira do Sporting de Braga já estiveram o lateral Sequeira e o central Tormena, destacando-se também a presença de Eduardo, mas ainda de forma condicionada. Assim, a convocatória inclui os nomes de Matheus, Tormena, Sequeira, Abel Ruiz, Diogo Viana, Tiago Sá, André Horta, João Novais, Rui Fonte, Paulinho, R. Horta, Fransérgio, Raul Silva, Bruno Viana, R. Esgaio, Palhinha, Trincão, P. Amador, Galeno e David Carmo.

Un jugador, Paulinho, y el entrenador habilitado con categoría 4 (Miguel Sequeira) hablaron sobre este decisivo encuentro de este miércoles, en el estadio municipal de Braga, finalizado el entrenamiento desarrollado en vísperas del partido europeo.

Questionado sobre até onde o SC Braga pode chegar na Liga Europa, Paulinho é pragmático: o futuro dos arsenalistas passa pelo presente e pela receção desta quarta-feira ao Rangers FC, um adversário “difícil” e que vai exigir muito dos Gverreiros do Minho.
É, ainda assim, a confiança o sentimento que se destaca no discurso do avançado, que depois da conquista da Taça da Liga pretende juntar a passagem à próxima ronda europeia a uma época que considera ser a melhor até ao momento.
Reviravolta na primeira mão não tira esperança:
“Foi um jogo atípico, mas o futebol é assim e só temos de compreender e analisar aquilo que correu de menos bem. Acreditamos que amanhã vai ser uma grande noite para nós”.
Para chegar mais longe, o foco é só um:
“Temos de estar preparados para levar o SC Braga à próxima fase, isso é o mais importante. Temos noção que vai ser um jogo muito difícil, não podemos pensar em mais nada, não nos podemos distrair com mais nada. Amanhã teremos de estar a cem por cento, fazer um grande jogo e estar no limite das nossas capacidades juntamente com os nossos adeptos que acredito que vão ser muito importantes”.
Melhor época?:
“Sim, é a melhor época porque já ganhámos um troféu, o meu primeiro troféu. Acredito que a nível individual também vai ser, ainda não acabou, há muito para fazer mas é a melhor época porque já ganhámos a Taça da Liga e continuamos na luta na Liga Europa”.
Defesa do Rangers FC:
“É uma equipa muito forte fisicamente, defende bem, possui jogadores muito solidários que gostam de correr e ajudam, mas o nosso trabalho também é arranjar soluções dentro dos problemas. Esperamos conseguir fazer mais golos amanhã do que o Rangers FC, tal como qualquer outra equipa este adversário tem as suas fragilidades que vamos tentar explorar”.

No lançamento do duelo da 2ª mão dos 16 avos de final da UEFA Europa League frente ao Rangers FC, Micael Sequeira afirmou que sente o conjunto arsenalista bem preparado para o desafio. O técnico do SC Braga sublinhou que, apesar da desvantagem na eliminatória, os “jogadores tem uma mentalidade muito competitiva para conseguir a vitória” e seguir em frente nesta competição.
Expetativas para o próximo encontro: “Estamos à espera de um jogo difícil, um adversário forte que luta para ser campeão no seu país. No entanto, estamos bem preparados, trabalhamos para isso e estamos prontos para o jogo de amanhã”.
A desvantagem na eliminatória: “Apesar de estarmos em desvantagem na eliminatória, os nossos jogadores tem uma mentalidade muito competitiva para conseguir a vitória amanhã”.
Gverreiros esperam o apoio dos adeptos: “É um adversário forte, mas temos condições para passar. Temos de corrigir aquilo em que não fomos tão fortes no último jogo. Amanhã os jogadores vão estar concentrados junto dos nossos adeptos e isso também é importante porque, apesar da hora do jogo, esperamos um grande apoio dos nosso adeptos nas bancadas”.

É com confiança e de olhos postos na baliza contrária que o Rangers FC se vai apresentar em Braga. Promessa deixada por Steven Gerrard no lançamento da partida, ele que se mostrou alheio a favoritismos. O técnico perspetivou um grande espetáculo, alertando para a necessidade de a sua equipa cometer poucos erros.
Erros individuais
“Neste nível os erros individuais pagam-se caro, mas não penso que os golos do SC Braga tenham sido fruto disso. O primeiro é um grande golo e o segundo foi consequência de uma boa jogada coletiva. Olhando para os dois golos poderíamos ter feito melhor, mas espero que este tipo de erros não se volte a repetir. O jogo de amanhã é muito importante para nós, não vamos pensar no fim-de-semana”.
Contra favoritismos
“O SC Braga está em grande forma e são uma grande equipa. Será um jogo extremamente difícil, competitivo, talvez tenhamos uma pequena vantagem, mas não somos favoritos. Estamos confiantes, perante um SC Braga que está numa forma tremenda e, por isso, temos de estar cem por cento preparados. Na primeira mão podia o resultado podia ter sido 5-4 ou 4-3, houve muitas situações e os ataques das duas equipas são muito fortes. Estratégia? Não vou revelar isso aqui”.
Perigo constante
“Vamos tentar criar o máximo de problemas à defesa do SC Braga. Acreditamos que podemos marcar e ser um perigo constante. Esperamos estar coesos, mas não vamos jogar na expectativa. Queremos implementar um plano eficaz e concretizar as oportunidades que criarmos”.
Os dois conjuntos pressionados
“As duas equipas têm a mesma pressão para passar à fase seguinte. É 50/50 para cada lado. Os adeptos do SC Braga esperam a qualificação, assim como os nossos. Não há uma pressão suplementar para nós”.













lunes

Vela : Pablo Rodríguez y Mencía Casas, nuevos campeones gallegos de Optimist


· Los regatistas del Real Club Náutico de Rodeira y del Real Club Náutico de Sanxenxo de 14 y 15 años fueron los mejores deportistas masculino y femenina del Campeonato Gallego de Optimist – Trofeo Baitra que se disputó en Baiona 
· La competición organizada por el Monte Real Club de Yates por delegación de la Real Federación Gallega de Vela estuvo marcada por el viento que solo permitió competir en dos de las tres jornadas de regatas previstas 
· En la categoría SUB-13 los vencedores fueron los coruñeses Nora Nieto y Javier García; y Fernando Guillán y Sol Martínez se llevaron el premio a los mejores regatistas del grupo azul

Texto : Rosanna Calvo / Foto : Jacobo Bastos  
Pablo Rodríguez (Real Club Náutico de Rodeira) y Mencía Casas (Real Club Náutico de Sanxenxo) fueron los mejores deportistas masculino y femenina del Campeonato Gallego de Optimist – Trofeo Baitra, que se disputó durante los últimos tres días en Baiona. Tras obtener los mejores resultados de la competición, Rodríguez y Casas, de 14 y 15 años respectivamente, se convirtieron en los nuevos campeones gallegos de la clase, sustituyendo en el palmarés a Bruno Ameneiro, del Real Club Náutico de Sanxenxo; y Stella Maris Enríquez, del Real Club Náutico de Vigo, que ostentaban el título desde el campeonato de 2019.
Organizado por el Monte Real Club de Yates por delegación de la Real Federación Gallega de Vela y el patrocinio de Baitra Accesorios Navales, el encuentro estuvo marcado por el viento, que únicamente permitió competir en dos de las tres jornadas de regatas previstas en el programa. Tras quedar en blanco la primera etapa, fueron la segunda, ayer domingo, y la última hoy lunes, las que cerraron los resultados con los que se configuró la clasificación final.
Fue, sin duda, un campeonato complicado en el agua, tanto para el comité de regata presidido por Jano Martín, que tuvo que hacer frente a los designios del viento; como para los regatistas, que sufrieron largas esperas para poder disputarse las mangas.
En la categoría Sub-16 masculina, el vencedor fue Pablo Rodríguez, de Rodeira; y Pablo Astiazarán (Real Club Náutico de Vigo) y Miguel Rodríguez (Club Marítimo de Canido) se hicieron con la plata y el bronce. En el apartado femenino, la victoria se la llevó Mencía Casas, de Sanxenxo; desbancando a Lian Jane, de Canido; y a la herculina Pepa Bermúdez de Castro; que se tuvieron que conformar con la segunda y tercera posición.
En la categoría Sub-13, los que lograron situarse en la cabeza de la clasificación y subirse al podio final fueron, entre los chicos, los coruñeses Javier García, Andrés Gago y Fernando González; y en la clasificación de las chicas, la coruñesa Nora Nieto, Lara Peleteiro, de Sanxenxo; y Aitana Pérez (Monte Real Club de Yates). 
Recibieron premios, además, los mejores regatistas masculino y femenina de categoría azul, unos galardones que recayeron en Fernando Guillán y Sol Martínez, deportistas ambos de la ciudad de cristal.
El reparto de premios se celebró en las instalaciones del Monte Real Club de Yates, y en él participaron el presidente y comodoro del club, José Luis Álvarez e Ignacio Sánchez-Otaegui; Juan Carlos González y Beni Fernández, de Baitra; la concejala de deportes de Baiona, Miriam Costas, la diputada provincial Raquel Giraldez y el presidente de la Real Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde.
Tras finalizar la competición, desde el Monte Real, como club organizador, quisieron agradecer tanto al concello como al pueblo de Baiona el haberse volcado con el campeonato autonómico, que llenó la playa de A Barbeira y sus inmediaciones con los más de 120 optimist participantes. 

Con la clausura de la competición de vela infantil, que sirvió para conmemorar los 50 años de historia de la clase Optimist en Galicia, el Monte Real Club de Yates enfoca ya los trabajos para las regatas de cruceros que llegarán en los meses de abril y mayo, con el Trofeo Comunica y el Trofeo Repsol. Previamente, a lo largo de marzo, seguirá celebrando la Liga de Invierno de J80, que disputa desde comienzos de año en Baiona.