Peneda-Gerês y A Mezquita). Una triste historia de lobos muertos estos días y trampas asesinas
![]() |
Un lobo en las montañas del Parque Nacional de Peneda-Gerês. (Foto de Carlos Pontes). |
Dos lobos muertos, que habrían caído en unas trampas tendidas en territorio del Parque Nacional de Peneda-Gerês, en Portugal, en zona próxima a Montalegre. Un caballo de raza autóctona podría haber sido el cebo, alrededor del cual se colocaron una serie de trampas, denominadas "laços", para capturar a los lobos... dos de los cuales habrían caído en las referidas trampas y acabado muertos. Fuerzas de la GNR investigan ahora el caso.
El Servicio de Protección de la Naturaleza y el Medio Ambiente de la GNR investiga las circunstancias en las que murieron dos lobos, en una zona de Montalegre, en el corazón del Parque Nacional Peneda-Gerês, adelantó el Jornal de Notícias, de Porto. Uno de los lobos cayó en una trampa junto al cadáver de un caballo y otro fue descubierto también en el lugar aunque ya en avanzado estado de descomposición.
Carlos Pontes, un fotógrafo de la naturaleza de Ponte da Barca, dijo a JN que un amigo le informó del descubrimiento "macabro" cuando estaba trabajando en la montaña. Inmediatamente informó a las autoridades. Para facilitar el acceso, identificó el sitio y proporcionó las coordenadas para llegar, ya que es remoto y "requiere caminar dos o más horas a pie".
Primero, se encontró el cadáver del caballo "garrano" y seis lazos (trampas) a su alrededor. Luego, "los dos lobos muertos". “Uno de ellos (en la foto), junto al caballo, habría estado así durante dos días, pero solo la necropsia lo confirmará”. El otro "se encontraba en estado de descomposición total y con una trampa-lazo en la cabeza".
La disposición de los lazos-trampa colocados alrededor del caballo "garrano" y el "recinto cerrado" donde se colocó todo sugiere que el montaje con el caballo había sido preparado para servir de "cebo para los lobos".
Los llamados "laços" son trampas que utilizan los cazadores furtivos para capturar animales salvajes sin necesidad de dispararles, como jabalíes y conejos. Es un método prohibido porque no diferencia especies, tamaño o edad, es altamente mortal.
El lobo ibérico es una especie protegida. En Portugal, desde 1990, tiene la condición de especie amenazada "en peligro". Se estima que en la Península Ibérica hay alrededor de 2000 ejemplares de lobo, de los cuales 300 están en territorio portugués.
En el diario "Público" contaban tiempo atrás, sobre Carlos Pontes, esta historia :
Un día, mientras viajaba por una carretera nacional en su automóvil, cerca de Ponte da Barca, el fotógrafo Carlos Pontes tuvo un encuentro inesperado con una loba. “Desde dentro del auto, vi que una de las patas delanteras estaba amputada. El muñón estaba lleno de pus, estaba podrido. Parecía débil, estaba a punto de morir. Paré el auto junto a ella y me miró muy triste; continuó caminando, lentamente, como un animal derrotado. Ese día, algo se despertó en mí ". Carlos tenía 18 años. “¿Por qué la gente lastima tanto a los lobos? ¿Por qué los persiguen tanto?". Sintió el impulso de desmitificar la presencia de este animal, de mostrar que el "lobo grande", la bestia, no era el "monstruo" que pintaban. Los años pasaron para Carlos, que ahora tiene 35, pero la misión se mantuvo.
La fotografía llegó recién en 2009, al comprar una cámara profesional. “Hasta entonces, pasé muchas horas perdido en la montaña, pasé muchas noches detrás de los lobos, tratando de entender dónde estaban, buscando huellas”. Estudió el comportamiento del animal en libros y películas e hizo innumerables esperas, en lugares estratégicos , esperando encontrarlo. "Además, le pregunté a muchos pastores de la región", explica, "tenían un contacto más cercano con el lobo". Apuntó todo en un mapa, todos los avistamientos y pruebas, de manera que triangularan el territorio de cada manada. "Ahora voy con los ojos cerrados, sé dónde están dependiendo de la época del año".
Si el lobo evita al ser humano es para preservar su vida. Un encuentro con una persona puede ser fatal y eso es como si estuviera "inscrito en su código genético", explica Carlos Pontes.
Aún hoy, a pesar de todos los esfuerzos que han realizado los organismos en el sentido de preservar esta especie, "hay quienes en los pueblos continúan insistiendo en la idea de que el lobo debe ser muerto cuando sea visto”. En cualquier caso, es una lucha desigual. Un encuentro entre un lobo y una persona nunca tiene un resultado negativo para este último. “Los lobos nunca atacan a la gente. Saben que es una pelea perdida y la evitan a toda costa. Tampoco eligen atacar a los seres humanos para proteger a sus crías". Carlos estaba a pocos metros de una manada y nunca se sintió amenazado. "Ni siquiera me gruñeron", dice.
Como cualquier otro animal, el lobo tiene que alimentarse y se alimenta principalmente de animales en pastoreo, a saber, cabras y ovejas, pero también a veces de vacas y caballos. “El lobo rara vez ataca a animales grandes. De hecho, en mis imágenes los vemos caminando tranquilamente entre vacas y bueyes que pastan en la montaña. No representan ningún peligro". Es para proteger a las cabras y ovejas que algunos hombres y mujeres todavía declaran la guerra al lobo, en la zona del Alto Minho y dentro del Parque Nacional Peneda-Gerês.
Existen apoyos económicos para pastores y ganaderos, en caso de pérdida de cabezas por ataque de lobos. "Pero estos ataques son difíciles de probar y los pastores o ganaderos tardan mucho en ser compensados por el Estado". Muchos prefieren "abordar" la amenaza en lugar de esperar una compensación por el daño.
En la actualidad, el ser humano sigue siendo el mayor enemigo del lobo ibérico. Las muertes por trampas (que se colocan para cazar otros animales, pero que victimizan repetidamente al lobo) y por los disparos de cazadores siguen siendo frecuentes, como es el caso que narrábamos al inicio de este texto, si bien esa parece una trampa directamente tendida a los lobos....
Y las "bajas" de estos animales, los lobos, se verifican contando el número de elementos de las manadas, lo que es realizado por técnicos del Instituto para la Conservación de la Naturaleza y Bosques. "Lamentablemente, la idea de que el lobo es malo, peligroso para las personas, aún no se ha extinguido", concluye el fotógrafo y videógrafo de vida silvestre, que suele compartir su trabajo en Facebook e Instagram.
![]() |
Uno de los dos lobos muertos en las trampas colocadas en la zona de Montalegre Leer también : https://www.riasbaixastribuna.com/2021/02/aparecen-mas-lobos-muertos-camara-de.html En Galicia, también con cebo como trampa... |
#AxentesAmbientais @Xunta recollen loba morta por disparo mentras carroñeaba nun xabarín posto como cebo. Ábrese investigación para dar co culpable.#PoliciaAmbiental#defendemosanatureza pic.twitter.com/ZO9YyZAkh0
— Aprafoga (@APRAFOGA) February 17, 2021