domingo

"Después del Temporal viene la Calma". 29 de enero 2021 en la ilha do Pico (Açores)

Titulado "Después del Temporal viene la Calma", llega desde la azoriana ilha do Pico, otro documental video del gran cineasta que es António Faria, al que ya hemos elogiado aquí otras veces por las grandes aportaciones que hace en su canal de Youtube. Esta está muy reciente, es del viernes 29 de enero, cuando tras lluvias y vientos de padre y señor mío en las Azores, llegaría un día de gran calma y vuelta a la normalidad en aquella isla donde está el pico más alto de todo Portugal... Disfruten con estas imágenes del gran Faria.


Los "Cristiano´s Ronaldo´s da ferrovia" : hasta capaces de resucitar "as Napolitanas"

Esta semana última de enero, un tren de traslados partió de la zona ferroviaria de Porto camino del alto Douro, allá por Tua, donde antaño confluía la desaparecida línea de vía estrecha (que iba hasta Mirandela y Bragança) con la línea de ancho ibérico que va de Porto hasta Pocinho actualmente, antaño hasta Barca D´Alva. El tren rescate fue a la zona indicada para cargar el último coche de viajeros de vía estrecha de los varios que los renovados y nuevos talleres de la CP están tratando de regenerar, centímetro a centímetro, para que pasado un tiempo salgan de esos talleres de Guifôes como nuevos... Se llaman en português "as Napolitanas", por su origen italiano; estaban tirados en una vía muerta, pudriéndose, oxidados a tope, saqueados... Cualquier otro país rico los tiraría ya para desguace, para chatarra. Y en Portugal, años atrás, se hicieron burradas de ese tipo. Pero ahora, al frente del Ministerio está un tipo, Pedro Nuno Santos, que cree firmemente en una empresa pública ferroviara, la cree posible y la está apoyando al máximo en la medida de sus posibilidades que, desgraciadamente, en estos tiempos de crisis no son muchas. Pero está apoyando el resurgir de la CP... Nadie se lo puede negar.

¿Y cómo resurge Comboios de Portugal?. Pues casi diríase, exagerando un poco, que como el ave Fénix, resurge de sus casi cenizas; pues llegó a estar años atrás en una situación límite; tan límite como absurda... se averiaba una máquina, un coche, un vagón... arrincónese, era la orden; y nunca se le ponía mano para arreglar aquello. Así se fueron acumulando materiales ferroviarios, a la intemperie, oxidando, inviabilizados a fuerza de ir dejando pasar el tiempo... Esa era la política. Luego, al ir faltando materiales para prestar los servicios, estos se iban suspendiendo o anulando, a veces de modo ya muy escandaloso como sucedía en la Linha do Oeste o el Algarve. Un caos...

Hasta que llegó el actual Ministro y mandó parar semejante política estúpida y tremendamente dañina; porque eran como disparos en sus propios pies cada día... No había dinero para comprar nuevos materiales, pero no se arreglaban los que se averiaban...

--- Fica apartada!

Esa era la voz que se escuchaba por parte de los superiores. Hasta que pusieron al frente de la CP a un ferroviario, un tipo que ama los trenes, que le apasiona lo que hace. Sabe que hay que inventar, que hay que ingeniárselas con lo que hay... y aguantar así unos años hasta que lleguen los nuevos trenes que la CP ya ha comprado y los que aún va a comprar... Aún así, este material que se está recuperando seguirá siendo necesario, con menor frecuencia, pero se necesitará en no pocas ocasiones...

Ya hemos contado en otra ocasión la historia de lo que se hace en esos talleres mágicos de la CP, algunos de los cuales debieron de ser reabiertos, porque en esa política de ir tirando trenes averiados por las esquinas, también entró (recortes de la troika por medio) cerrar talleres de reparación en vez de potenciarlos, como salida que era necesaria para la crisis ferroviaria. Ni comieron ni dejaron comer estos personajes que dirigieron tiempo atrás el cotarro de la movilidad ferroviaria en Portugal... pusieron a la CP al borde convertirse en algo realmente inútil, casi inoperativo.

La entrada de Nuno Freitas y su equipo en la CP fue un verdadero salvavidas para la compañía. El relanzamiento de los talleres ha sido clave, donde verdaderos artistas obran cada día el milagro de restaurar materiales ferroviarios que, en apariencia, se presentaban casi imposibles de recuperar... ha sido piedra angular en la que basar esta gigantesca operación de convertir lo que para otros no servía en algo verdaderamente útil y digno.

Les recomendamos, si no lo han hecho ya, la lectura de alguno de nuestros reportajes sobre la labor de recuperación que los talleres de la CP están llevando a cabo en Portugal. La pieza -por ejemplo- cuyo link ahora incluimos, fue leída ya por más de 100.000 personas en estos últimos meses...

https://www.riasbaixastribuna.com/2020/11/os-cristianos-ronaldos-da-ferrovia-el.html

Incluimos ahora una serie de fotos, agradeciendo al respecto la cortesía de los talleres de la CP, que nos permiten documentar lo antes referido, sobre la enorme y tan meritoria labor que se está llevando a cabo en Portugal por los llamados "Cristiano´s Ronaldo´s da ferrovia". Son solo algunas de las muestras del trabajo increíble que se está haciendo. Habría para muchas más fotos y muchos más materiales en los que también se está trabajando. Pero para muestra basta un botón...

En orden descendente, de arriba abajo, vemos lo siguiente en las fotos...

1) Automotor "Allan", totalmente renovado y actualizado, en fase final de trabajos. 2) Chapista trabajando en la recuperación de uno de los famosos coches Arco que la CP compró a la Renfe. 3) Esta semana, en Tua (Alto Douro), "embarcando" un coche "Napolitano" (vía estrecha) en un tren de rescate de vía ancha. El "Napolitano" sería así transportado a los talleres de Guifôes, donde resucitará a la vida ferroviaria, para ser empleado en la formación de composiciones en la vía estrecha de la zona del Vouga/Aveiro... 4) Cinco coches "Napolitanos" arrinconados durante un montón de años, en esta vía muerta de la estación de Tua (Alto Douro). Fueron uno a uno transportados en este último tiempo a los talleres especializados de la CP, donde están siendo restaurados con especial esmero... integrarán una composición especial que rodará por la vía estrecha del Vouga en tiempo próximo... 5) Dos "Cristiano´s Ronaldos da ferrovia". En esos talleres de la CP todo tiene solución... Y el material ferroviario no muere, resucita si es menester. Cada día así lo demuestran... 6) Lo de las locomotoras Alstom es digno de un libro. Desmontadas hasta la última pieza, pintadas, como la de la imagen que parecen nuevas... regenerado todo su motor, boggies, frenos, catenaria, pantógrafos, todo como si saliesen de fábrica... 7) Uno de los automotores de vía estrecha de la Linha do Vouga, uno de los "Vouguinhas". Otro trabajo formidable de recuperación... quien lo vio y quien lo veía en las pruebas de esta semana. Listo para entrar de nuevo en servicio... 8) Tremendo el estado en que se encuentran estos coches de viajeros, vía estrecha, los famosos "Napolitanos". Un trabajo increíble el que han de hacer los "Cristiano´s Ronaldo´s da ferrovía"...Ya verán ustedes cuando dejen esto, que ahora ven tan lamentable, como nuevos... 9) Otro de los "Napolitanos", recién llegado desde la zona del Alto Douro. Cualquiera diría que solo sirve para chatarra. Si Dios quiere, ya les mostraré a ustedes, cómo quedan estos materiales una vez tratados en Guifôes... 10) Un coche de viajeros que también tiene sus años. Los famosos "metálicos" hechos en su día en la legendaria Sorefame. La ventaja del acero inoxidable... pero en su interior y rodadura hay mucho por hacer para poder devolverlo al servicio en condiciones óptimas... 11) Automotor de vía ibérica, un "Allan", regenerado en los talleres de CP, haciendo ahora pruebas antes de ser devuelto al servicio pleno. Un automotor de este tipo unía antes del cierre de fronteras las localidades de Entroncamento (Ribatejo) y Badajoz (España), en viaje diario de ida y vuelta. 12) Cuando los de Renfe vean cómo van a salir sus ex-coches "Arco" de las factorías de la CP... hasta les van a entrar ganas de recomprarlos... Es broma, ya sabemos que la Renfe esto lo despreció en su día y de ello se va a beneficiar la CP que va a tener una flota de coches de viajeros semi-nueva que la va a dar un gran servicio durante años... 13) Automotor de vía estrecha, plenamente recuperado en Guifôes. Es un Vouguinha, también en fase de pruebas antes de volver al servicio... 14) La recuperación de los coches de viajeros suizos "Schindler", material que data de los años 50 del siglo pasado, es otro momento de esta lucha heroica... renovados, mejorados, como nuevos... Sin aire acondicionado, claro, pero con unas ventanillas que se bajan como en aquellos tiempos cuando se construyeron... En los viajes por la Linha do Douro, turistas y no turistas, se vuelven locos por ir en estos coches, los mejores del Mundo para tomar fotografías e ir asomado a la ventanilla y con el aire dándote generosamente en la cara... y 15) Delante de una locomotora Alstom recientemente recuperada, un grupo de los "Cristiano´s Ronaldo´s da ferrovía" posa orgullo del trabajo realizado. Es un suma y sigue constante. "A luta continua...". Seguiremos contándoles más capítulos de esta extraordinaria historia.
Uno de los coches "Napolitanos", de vía estrecha, que está quedando como nuevo. ¡Increíble!

1

2


3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

_____________________________

P.S. / El titular de este trabajo dice : Los "Cristiano´s Ronaldo´s da ferrovia" : hasta capaces de resucitar "as Napolitanas". Nos escribe un e-mail este domingo un amable lector y nos sugiere que si ese es el titular -y si pudiésemos- publicásemos una secuencia de fotos en las que se vea el trabajo enorme de recuperación de las "Napolitanas", tal vez el material más degradado de todos cuantos están recuperando los trabajadores de los talleres especializados de la CP. Tiene razón el lector... Afortunadamente y gracias a la amabilidad de los responsables de los talleres citados, podemos aportar esta serie debajo, que acredita el más que meritorio esfuerzo que se está llevando a cabo con todo tipo de material ferroviario. No hay obstáculo que les detenga. Las "Napolitanas" vuelven a la vida ferroviaria... Merecería un premio europeo de reconocimiento a esta labor, que no deja de ser recuperadora del patrimonio también...








miércoles

La carta semanal que el Sporting de Braga envía a sus adeptos

Bom dia, Gverreiros!

Frustração. Fomos moldados no sangue dos Gverreiros que nunca desistem e na determinação daqueles que querem constantemente ir mais além. Por isso, perder será sempre uma espinha atravessada na nossa garganta. Mais ainda quando se trata de uma final na qual fomos, novamente, superiores ao nosso adversário. Aliás, no período em que o péssimo relvado do Estádio Municipal de Leiria permitiu que efetivamente se jogasse futebol, só o SC Braga é que fez por ganhar o troféu.

Elevação. Talvez tenha sido por esta evidente constatação que os nossos adversários festejaram com tanta efusividade. Compreendemos a felicidade, pois também nós a queríamos sentir. No entanto, o que não é compreensível nem aceitável é que não haja respeito pelo adversário, ao ponto das primeiras reações se focarem no insulto, no ataque e na falta de educação dirigida a jogadores, treinadores e dirigentes do SC Braga. Mas quando o “exemplo” vem de cima, manifestado antes, durante e depois do jogo em plena tribuna presidencial... não se pode esperar muito mais do que isto.

Justiça. Do jogo da Taça da Liga, além de uma exibição paupérrima por parte da equipa de arbitragem, resultou uma multa ao mister Carlos Carvalhal. Segundo o relatório do árbitro, o nosso treinador “respondeu à provocação do treinador” adversário. Portanto, além da disparatada expulsão por parte de Tiago Martins, o Conselho de Disciplina da FPF entendeu dar uma multa de valor quase equivalente a alguém que insulta e provoca o adversário e a alguém que reage de forma natural face ao calor do jogo. Para memória futura, a diferença entre a falta de educação e respeito de uns e a defesa da honra de outros está em cerca de 300 euros. Justiça é também coisa que no nosso futebol se encontra pelas ruas da amargura...

Reação. Sabíamos que a ressaca deste jogo não seria fácil, ainda para mais porque íamos defrontar um Gil Vicente de grande qualidade, bem organizado e que vinha a nossa casa com o claro objetivo de pontuar. Só uma equipa unida, concentrada e, acima de tudo, solidária poderia conquistar 3 pontos importantíssimos não só em termos classificativos, mas também como uma forma de recuperar os níveis anímicos.

Ambição. Independentemente dos resultados, nesta casa não há tempo nem para lutos nem para festejos. Segue-se o Santa Clara na Taça de Portugal daqui a 2 dias e é assim que queremos trilhar o nosso caminho até ao final da temporada: firmes nos objetivos que traçamos; resilientes na nossa alma Gverreira; inabaláveis na ambição que partilhamos com a nossa Legião.




Equipa B: Uma exibição verdadeiramente irrepreensível no dérbi do Minho. Os Gverreiros brilharam e golearam o Vilaverdense por 7-0.

Rodrigo Gomes: Já não é surpresa para ninguém. O avançado do SC Braga foi decisivo na vitória dos Sub-23 frente ao Estoril ao inscrever o seu nome na lista de marcadores do encontro.

Portadas de Portugal y Galicia. Es miércoles, 27 de enero del segundo año de la era Covid

Muertes, más muertes; enfermos, más enfermos; confinamiento (en Portugal), casi confinamiento (en Galicia)... palos de ciego, situaciones donde todo se desborda (colas de ambulancias durante horas a la puerta de hospitales portugueses), llamamientos de sanitarios en Galicia para no llegar a lo que está sucediendo en Portugal... ¡Ay, si hubiésemos cuidado al cien por ciento cada uno de nosotros del asunto!. Era la única fórmula al caso. Porque de los políticos, sabido es, poco cabía esperar... Ahora es tarde; anda el llanto y crujir de dientes. Y en el caso de Galicia, ojalá que las cosas no se compliquen más, como sucede en otras zonas de España...





























Llega "Portugal Railway Summit 2021", cumbre digital con foco en las inversiones nacionales

Importante cita, aunque haya de realizarse de no presencial, a través de ordenadores. Se celebra los días 2 y 3 de febrero en el arranque del Año Europeo del Ferrocarril. En el marco del Año Europeo del Ferrocarril y la Presidencia portuguesa de la Comisión Europea, Portugal celebra, en formato digital, la Cumbre Ferroviaria 2021, con el foco en las inversiones nacionales de gran impacto anunciadas para hacer frente al futuro desarrollo del ferrocarril.

La Cumbre Ferroviaria 2021 que tendrá lugar el 2 y 3 de febrero, está organizada por la Asociación Portuguesa de Plataformas Ferroviarias, PFP, reconocido como el “Clúster de la Plataforma Ferroviaria Portuguesa”. Abierta a asociados y grandes empresas públicas y privadas; pequeñas y medianas empresas; entidades no corporativas, asociaciones empresariales e industriales, y clústeres y agencias internacionales de financiación permitirá discutir prioridades y nuevas perspectivas de innovación y desarrollo para el sector y toda su cadena de valor.

La ponencia Inversiones Nacionales, prevista para el día de la apertura de la cumbre, tiene especial relevancia dado el delicado momento del sector ferroviario a causa de la pandemia y sus consecuencias, junto a otras como “La modernización o las inversiones internacionales en los desafíos tecnológicos, con una sesión dedicada a los Clústeres Ferroviarios Internacionales en la que participarán los de Italia y España, y un foro sobre “El futuro del ferrocarril”.

El programa de este encuentro es el siguiente (click en imagen para ver más grande) :