viernes

Talgo incrementa un 21,3% sus ingresos y obtiene 487 millones de euros en 2020

  • Los ingresos de Talgo registran un aumento del 20,3% en el cuarto trimestre respecto al trimestre anterior, lo que refleja la recuperación de la actividad industrial tras el impacto del Covid-19
  • Talgo ha adoptado planes de contingencia y ahorros relevantes de costes de manera transversal en la Compañía para limitar el impacto coyuntural de la pandemia
  • La compañía cuenta con una sólida cartera de pedidos (3.184 millones) lo que proporciona visibilidad de actividad industrial para los próximos años y se encuentra en una óptima situación financiera para ejecutar exitosamente los proyectos
  • Los objetivos de 2021 buscan recuperar progresivamente la rentabilidad operativa, continuar la correcta ejecución de los proyectos en cartera, el uso eficiente de los recursos financieros y el crecimiento selectivo, garantizando así la sostenibilidad del negocio en el largo plazo
Talgo S.A., registró una cifra de negocio en 2020 de 487,1 millones de euros, lo que representa un incremento del 21,3% frente a los 401,7 millones de euros del año anterior. Asimismo, los ingresos han crecido un 20,3% durante el cuarto trimestre, respecto al tercer trimestre de 2020. Este incremento de los ingresos viene impulsado por una mayor actividad industrial, gracias al éxito de las medidas operativas aplicadas para normalizar el ritmo de fabricación.

La compañía registró un EBITDA ajustado de 34,2 millones de euros en 2020 frente a los 75,2 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Este descenso del EBITDA refleja la situación extraordinaria provocada por el contexto coyuntural a causa del Covid-19. Sin embargo, la reacción positiva del margen en la segunda mitad del año (del 0% en el segundo trimestre al 7% en el cuarto trimestre), derivada del incremento de la actividad industrial y de la parcial recuperación de la actividad de mantenimiento, así como del incremento de medidas de ahorro de costes, confirma la capacidad del negocio para recuperar rentabilidad normalizada tan pronto se recupere la normal movilidad interurbana.

Talgo cuenta a cierre de 2020 con una sólida y diversificada cartera de pedidos de 3.184 millones de euros, que garantiza un alto nivel de actividad industrial para el periodo 2020-2024 (ya visible en el cuarto trimestre de 2020) y una estabilidad en el largo plazo. Cabe destacar que, a cierre de 2020, la cartera de pedidos de Talgo se encuentra en su mayor nivel histórico en términos de diversificación internacional por número de proyectos, los cuales representa el 80% de la cartera de fabricación. Así, la alta calidad de la cartera de pedidos y el exhaustivo control de costes permitirá a la compañía seguir recuperando sus márgenes operativos en los próximos meses.

Respecto a los proyectos en ejecución, destaca la buena marcha del proyecto Renfe-Avril, cuyas primeras entregas se realizarán a partir de 2021, en el que Talgo está fabricando 30 trenes y se ocupará de su mantenimiento durante 30 años. En cuanto a la actividad de mantenimiento, la cartera actual de fabricación con mantenimiento asociado ya adjudicado garantiza un fuerte crecimiento para los próximos años, con expectativa de alcanzar los 3.700 vehículos para 2023.

En este sentido, Talgo dispone de un perfil financiero sólido con una destacable capacidad para ejecutar exitosamente los proyectos en cartera y financiar el crecimiento de la compañía los próximos años. La compañía cerró 2020 con una deuda financiera neta de 48 millones de euros, resultando en una cómoda posición de caja de 228 millones de euros con vencimientos a largo plazo. Dispone también de líneas de crédito sin disponer de hasta 150 millones de euros.

En términos de remuneración al accionista, Talgo dio por finalizado el Programa de Recompra de acciones propias en mayo de 2020. Como resultado del programa ejecutado de noviembre de 2018 a marzo de 2020, se han invertido 74 millones de euros en la adquisición de 13 millones de acciones propias (9,6% del capital). Asimismo, durante 2020 se realizó la primera amortización de 9,6 millones de acciones, representativas del 7,0% del capital. Una vez canceladas la totalidad de las acciones adquiridas al amparo del programa, los accionistas se verán beneficiados con un aumento del 11% en su participación en la compañía y un mayor beneficio por acción.

Estos resultados confirman la capacidad de Talgo y la flexibilidad de su modelo de negocio para adaptar con éxito su estructura de costes a situaciones adversas y cambiantes, así como el éxito de las medidas integrales para garantizar la seguridad de los empleados y mejorar la productividad, y la gestión eficiente de la cadena de suministro y logística, que ha asegurado la correcta ejecución de los proyectos durante la situación extraordinaria generada por la pandemia.

Medidas para una recuperación acelerada

En respuesta a la situación de emergencia sanitaria y para limitar el impacto coyuntural de la disrupción operacional provocada por la irrupción del Covid-19, Talgo ha adoptado desde marzo de 2020 planes de contingencia y ahorros relevantes de costes de manera transversal en la compañía y sus distintas unidades de negocio para limitar el impacto coyuntural de la pandemia. El objetivo ha sido asegurar la continuidad de la actividad industrial manteniendo su compromiso con los clientes, preservar los márgenes operativos de los proyectos y proteger a sus trabajadores, en pleno cumplimiento con las indicaciones del Ministerio de Sanidad y autoridades competentes en España.

Entre otras medidas en consonancia con la situación actual, cabe destacar la decisión del Presidente, el Consejero Delegado y del resto de miembros del Consejo de Administración de la compañía de reducirse un 50% su salario para el periodo marzo-diciembre de 2020. Adicionalmente, la compañía puso en marcha la modalidad del trabajo en remoto para las diferentes funciones de oficinas, lo que le permitió dar continuidad a otras actividades relacionadas con el desarrollo de los proyectos, como por ejemplo la actividad de Ingeniería de proyectos, Compras y Comercial, entre otras.

Compromiso de Talgo en la lucha contra el Covid-19

El compromiso de Talgo en la lucha contra el Covid-19 ha tenido un claro reflejo en actuaciones desde la irrupción de la pandemia, como la transformación por parte de Talgo -de manera pro-bono y en tiempo récord- de varios trenes todoterreno Talgo S-730 para su posible uso por parte de RENFE como trenes medicalizados.

Asimismo, Talgo ha trabajado para incorporar soluciones sanitarias y de seguridad en sus flotas, con el objetivo de reducir al mínimo los riesgos de exposición masiva para los pasajeros, y garantizar las condiciones de salud y no exposición.

Adicionalmente, la compañía donó en julio del año pasado el importe de la edición 2020 de su emblemático “Premio Talgo a la Excelencia Profesional de la Mujer en la Ingeniería” a la plataforma del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que se encarga de coordinar los esfuerzos para el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19.

Perspectivas 2021

Los objetivos de 2021 persiguen continuar la correcta ejecución de los proyectos en cartera, el uso eficiente de los recursos financieros y el crecimiento selectivo, garantizando así la sostenibilidad del negocio en el largo plazo.

Para 2021, Talgo espera un fuerte crecimiento en la cifra de negocio, impulsados por una intensa actividad de fabricación y una recuperación progresiva en el mantenimiento, con una ejecución de hasta el 35%-37% de la cartera de pedidos en el periodo 2021-2022. En línea con su compromiso con el crecimiento sostenido y selectivo, la compañía mantiene un objetivo de alcanzar un ratio book-to-bill medio superior a 1,2x para el periodo 2020-2021.

En términos de rentabilidad, la compañía prevé un Ebitda en el entorno del 10%-12% para 2021, derivado de una progresiva recuperación de la rentabilidad, supeditada a las restricciones de movilidad y su impacto en la actividad de mantenimiento.

También en 2021, Talgo prevé una inversión neta en necesidades operativas de fondos (NOF) para financiar proyectos en curso, primando el uso eficiente y óptimo de la capacidad de financiación disponible. Asimismo, prevé una inversión en Capex para 2021 de hasta 25 millones de euros, de los cuales 14 millones corresponden a actividades de I+D.

Respecto a la remuneración al accionista, Talgo realizará la segunda amortización de acciones provenientes del Programa de Recompra, prevista para 2021, lo que supone un total de 3,6 millones de acciones representativas del 2,8% del capital.

Finalmente, en línea con su compromiso con una gestión sostenible y socialmente responsable y los criterios ESG, Talgo presentará su primer Informe Anual S&R en 2021, de acuerdo con los estándares GRI.

 Talgo S.A., es la compañía líder en diseño, fabricación y mantenimiento de trenes ligeros de alta velocidad con presencia industrial en siete países: España, Alemania, Kazajistán, Uzbekistán, Rusia, Arabia Saudí y Estados Unidos. La Compañía es reconocida a nivel mundial por su capacidad de innovación, tecnología única distintiva y fiabilidad. Talgo es el suministrador de trenes en el proyecto de alta velocidad para la línea ferroviaria “Haramain” entre La Meca y Medina en Arabia Saudí.

jueves

Confirmado : en abril circulará el primer tren eléctrico de viajeros entre Porto y Valença do Minho

Tal y como habíamos adelantado en RBT : será en el próximo mes de abril cuando el tren eléctrico eche a andar comercialmente por el tramo ferroviario recién electrificado, entre Viana do Castelo y Valença do Minho. La CP confirmó hace unas horas que, si nada se tuerce en el período de certificaciones de la línea a cargo de Infraestructuras de Portugal, será ya en abril cuando se disponga una primera oferta comercial (un primer tren de pasajeros circulante) en el servicio entre Valença y Porto. 

Ese primer tren "eléctrico" estará compuesto por una locomotora Allstom de la serie 2600 y tres coches de viajeros totalmente renovados en los talleres de recuperación de trenes de Guifões. Serán 3 coches de viajeros "Arco", de segunda clase, que enganchados en la locomotora también recuperada en Guifões meses atrás, integrarán el primero de los 3 convoy de este tipo que, ya en verano, circularán diariamente en el trayecto Porto-Viana-Braga.

Inicialmente, en abril, habrá un solo convoy como el antes descrito. Para junio debería estar disponible ya un segundo convoy y entrado bien el verano, estará en esa misma línea un tercer convoy con las mismas particularidades : una Allstom + 3 coches "Arco". La idea es sostener 3 convoy de este tipo circulantes constantemente en el tramo Porto-Valença que atenderían los diferentes servicios de ida y vuelta a prestar cada día. Habría también un cuarto convoy con las mismas características, estacionado en Contumil, a modo de reserva para el caso de averías o cualquier imprevisto que pudiere suceder.

Solamente a este estado global de cosas se llegaría en el próximo otoño, pues la salida de coches de viajeros "Arco" de la factoría de recuperación de trenes de Guifões será paulatina, al ritmo de uno, a lo sumo dos por mes, a partir del mes de abril en que los tres primeros ya preparados estarán disponibles para operar en la llamada Linha do Minho.

A medida que vayan entrando en servicio estos trenes irán siendo retirados paulatinamente los automotores españoles de la serie 592 ("camellos") que actualmente prestan servicio en la línea del Minho. Se espera que para otoño ya no quede ninguno en servicio en ese tramo, de ahí que sean trasladados para operar en la Linha do Oeste y Linha do Algarve, donde -de momento- buena falta hacen, sin duda.

Como atestiguan las fotos que abajo incluimos y que divulgó Infraestructuras de Portugal días atrás, las pruebas en la Linha do Minho, en cuanto a la electrificación se refiere, ya comenzaron hace días, con un primer convoy que testó la línea y se introdujo hasta el propio puente internacional de Tui... Una incursión la del puente entre los dos países, más que nada para la foto histórica, pues una vez cruzado el legendario viaducto metálico, el voltaje "hispano" es de 3.000 voltios por los 25.000 de la parte lusitana, con lo que las Allstom no podrían circular por ahí hasta que Adif no haga lo que prometió hacer : cambiar los 3.000 por los 25.000 tanto de Tui a Guillarei, como de Guillarei a Ourense y de Guillarei a Vigo. O bien que la CP utilizase un material bi-tensión cosa que -s.e.u.o- actualmente no tiene en su flota de locomotoras (necesitando estas también ser adaptadas al sistema de seguridad Asfa digital utilizado en la parte española). 

En fin... que cuando vuelva el tren Celta entre Porto y Vigo (cuando se dignen reabrir la frontera los señores gobernantes) volveremos a ver el automotor diésel"camello" amarillo haciendo el servicio (contaminando), mientras que el tan poco contaminante tren eléctrico irá de Porto a Valença do Minho pero... no podrá entrar en la tierra prometida. Algún día será. Sabe Dios cuándo...


Locomotora diésel+locomotora eléctrica Allstom+choche-vagón laboratorio...


miércoles

23-F) El día en que Meritxell Batet bordó su discurso...

Ya pasó el 23-F del 2021. Y con ello, el acto -más bien pobre- en un saloncillo interior el Congreso de los Diputados. Dos discursos, no largos, unos saludos y cada mochuelo a su olivo.

Seguimos por televisión el acto. Nos sorprendió -y para bien- la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que en esta ocasión no se anduvo por las ramas. Llamó al pan, pan; y al vino, vino. Dijo lo que tenía que decir, reivindicó con brillantez el Estado de Derecho, la Constitución, el necesario compromiso de todos en bien del país y del propio Estado, en bien de la Democracia... fue un discurso brillante y al tiempo necesario, tratándose de recordar lo que fue un intento de golpe de Estado en toda regla y las consecuencias que habría tenido de ir para adelante aquello...

Mucho más importante que el discurso del Rey -siendo este importante- lo fue el pronunciado por la Presidenta del Congreso. Lástima que algunos necios no le hayan dado a las palabras de Batet el valor que realmente tienen. Lástima que el acto en si haya sido como a hurtadillas, en ese saloncillo de segunda división, cuando lo que se trataba era de recordar que en España, hace 40 años, hubo un momento muy duro, muy difícil, que -afortunadamente- terminó bien, pero podía haber terminado como el rosario de la aurora y con la Democracia por un desagüe.