"RIAS BAIXAS TRIBUNA" es una web que funciona sin ánimo de lucro alguno. Es de agradecer el interés que muestras por esta opción...
Este crecimiento es dos décimas superior a la caída registrada en el anterior trimestre que coincidió con el confinamiento provocado por la pandemia.En cuanto a la evolución interanual, la economía gallega presenta un descenso del 6,2%, 2,5 puntos inferior al de España
El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia creció un 14,6% en el tercer trimestre del año, según reflejan las Cuentas económicas trimestrales publicadas hoy por el Instituto Gallego de Estadística (IGE). Este crecimiento es dos décimas superior a la caída registrada en el anterior trimestre que coincidió con el confinamiento provocado por la pandemia.
En cuanto a la evolución interanual, el IGE estima que el PIB gallego registró un descenso del 6,2%. Esta bajada es 2,5 puntos inferior a la registrada por la economía española para el mismo período, que fue del -8,7%.
El PIB gallego vuelve a registrar así una mejor evolución ya que en el segundo trimestre (en plena pandemia) la economía gallega descendió un 14,4% por mor del efecto negativo de la covid-19, un descenso 3,4 puntos inferior al registrado por el conjunto de España (-17,8%).
Desde el punto de vista de la demanda, en el tercer trimestre del año, el gasto en consumo final disminuyó un 4,6% en comparación con el mismo trimestre de 2019, y la formación bruta de capital bajó un 9,2%. En cuanto a la demanda externa, las exportaciones de bienes y servicios subieron un 0,9% y las importaciones de bienes y servicios un 2,4%.
En lo que respeta a la oferta, todos los sectores registraron tasas de variación negativas. El sector primario desciende un 3,6%, el sector industrial baja un 3,7%, los servicios disminuyen un 5,5% y la construcción un 9,3%.
Las Cuentas económicas trimestrales del IGE muestran que el empleo -medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo- disminuyó un 4,0% en el tercer trimestre. Las ramas de actividad en las que más bajó fueron las relacionadas con el comercio, transporte y hostelería (-7,8%); construcción (6,9%); y actividades artísticas, recreativas y otros servicios (-6,3%).
El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia creció un 14,6% en el tercer trimestre del año, según reflejan las Cuentas económicas trimestrales publicadas hoy por el Instituto Gallego de Estadística (IGE). Este crecimiento es dos décimas superior a la caída registrada en el anterior trimestre que coincidió con el confinamiento provocado por la pandemia.
En cuanto a la evolución interanual, el IGE estima que el PIB gallego registró un descenso del 6,2%. Esta bajada es 2,5 puntos inferior a la registrada por la economía española para el mismo período, que fue del -8,7%.
El PIB gallego vuelve a registrar así una mejor evolución ya que en el segundo trimestre (en plena pandemia) la economía gallega descendió un 14,4% por mor del efecto negativo de la covid-19, un descenso 3,4 puntos inferior al registrado por el conjunto de España (-17,8%).
Desde el punto de vista de la demanda, en el tercer trimestre del año, el gasto en consumo final disminuyó un 4,6% en comparación con el mismo trimestre de 2019, y la formación bruta de capital bajó un 9,2%. En cuanto a la demanda externa, las exportaciones de bienes y servicios subieron un 0,9% y las importaciones de bienes y servicios un 2,4%.
En lo que respeta a la oferta, todos los sectores registraron tasas de variación negativas. El sector primario desciende un 3,6%, el sector industrial baja un 3,7%, los servicios disminuyen un 5,5% y la construcción un 9,3%.
Las Cuentas económicas trimestrales del IGE muestran que el empleo -medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo- disminuyó un 4,0% en el tercer trimestre. Las ramas de actividad en las que más bajó fueron las relacionadas con el comercio, transporte y hostelería (-7,8%); construcción (6,9%); y actividades artísticas, recreativas y otros servicios (-6,3%).