Durante el recorrido del tramo entre el Monte del Gozo y la plaza del Obradoiro, con motivo de la reapertura del Camino de Santiago, Feijóo apeló a la cautela y a la prudencia, que ayudaron a superar los peores momentos de la pandemia “y que, hoy, nos permiten abrir otra vez los Caminos de Santiago para el mundo”. Al respecto, destacó la labor y la implicación de todos los ayuntamientos por los que pasan las rutas xacobeas, de los albergueiros, de las asociaciones de amigos del Camino de Santiago y de la Iglesia, que llevó a cabo un importante trabajo en la Catedral y en el Centro de Acogida al Peregrino para garantizar las medidas higiénico-sanitarias.
A lo largo de su intervención, el responsable del Gobierno gallego recordó que, bajo ese compromiso con la seguridad, se llevó a cabo una apertura escalonada de los albergues públicos. Unos establecimientos que mantendrán una capacidad máxima del 50%, mientras que en el resto de albergues se permitirá incrementar el porcentaje hasta el 75%.
Además de los apoyos para la adquisición de material de protección y facilitar la adaptación de los negocios a los requerimientos de seguridad higiénico-sanitaria, Feijóo destacó también el programa Camiño Seguro para que cada etapa cumpla la normativa de salud pública, los cursos de formación, un manual específico de seguridad para albergues y un nuevo sistema de reservas online. “En definitiva, la seguridad de los caminos de Santiago está garantizada en el contexto de prudencia y cautela que todos los peregrinos van a mantener”, aseguró.
Si bien la celebración del Xacobeo 2021 no se desarrollará como se había previsto, Feijóo expresó el convencimiento de que este permitirá avanzar en la recuperación económica y social de Galicia. “Es cierto que tenemos que reorientar esta celebración pero lo que no tenemos es que reorientar los valores que lo impulsan: la calidad, la sostenibilidad y la cercanía de sus gentes. Preparación, seguridad y hospitalidad es lo que ofrecemos y juntos vamos a seguir trabajando para salir de esta crisis y ofrecer la Galicia de siempre, la Galicia de los caminos”, concluyó.