Nos llega desde la Redacción del suplemento "Somos Agro", de la Voz de Galicia, la postal semanal que esta vez nos habla de Mercaproximidade. "Miles de productores agroganaderos gallegos se encontraron con que,
de la noche a la mañana, sus principales mercados habían cerrado las
puertas. No había ferias de proximidad, en las que dar salida a buena
parte de la producción hortícola, ni bares ni restaurantes, principales
clientes de los productores de calidad. Eran las consecuencias de la
crisis sanitaria. Pero en la Consellería do Medio Rural pensaron que, en
un momento en el que las ventas en alimentación se estaban disparando,
buena parte de esos productos podían tener salida en las grandes
superficies. Así nació Mercaproximidade, un sistema que permitía poner
en contacto a los productores gallegos con los supermercados. Hoy, los
más de 450 agricultores y ganaderos que se han sumado a esta iniciativa,
en la que también están presentes la práctica totalidad de las cadenas
que operan en Galicia (Gadis, Froiz, Vegalsa-Eroski, El Corte
Inglés, Carrefour, Grupo Cuevas, Lidl, Alcampo, Coviran y Dia), no ven
más que ventajas en ella."Mercaproximidade, de arma para salvar al campo a medio para abrirle mercados