El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó esta tarde en la clausura del VI Encuentro de la Asociación Gallega de Empresas Operadoras (AGEO) para la competitividad del sector, donde hizo especial hincapié en seguir consiguiendo medidas de consenso para la redacción definitiva de la futura Ley de Juego.
Alfonso Rueda explicó que el Gobierno gallego está inmerso en el proceso de elaboración de la nueva ley de juego, que permitirá actualizar la anterior Ley -fue aprobada en 1985-, con la premisa de adaptarla a los tiempos actuales y a los nuevos modelos de juego, manteniendo múltiples reuniones con los diferentes colectivos, asociaciones, representantes Anpas, y empresarios, en general con todos los sectores que puedan estar involucrados en esta Ley.
La Xunta es consciente de la preocupación social que se está generando alrededor del juego, de ahí que esté trabajando sobre la nueva Ley con grupos de trabajo, en la búsqueda del máximo consenso y siempre con la voluntad de que todos los sectores que puedan estar involucrados puedan hacer sus aportaciones para que sea aprobada con el máximo consenso.
Alfonso Rueda apeló a la responsabilidad de todas las partes en un sector que tiene una gran importancia en la actividad económica y que contribuye en gran medida a la generación de riqueza y empleo en nuestra comunidad, siendo un sector con una actividad económica lícita, que se encuentra controlada, vigilada y sometida a una importante fiscalidad.
El objetivo principal de esta Ley es adaptarse a las nuevas realidades y regular un juego responsable, de ahí que incluya novedades como el refuerzo de los controles o la limitaciones en el número de establecimientos- actualmente ya está vigente un decreto que limita nuevas aperturas- y una mayor protección de los menores, incluyendo la obligatoriedad de que todos los establecimientos de juego deberán tener control de acceso para evitar la entrada de menores y también de las personas que figuran voluntariamente en el registro de prohibidos y establece mayores restricciones a la publicidad. También se creará un Observatorio del Juego y se destinará una cuarta parte de las sanciones a su financiación y a poner en marcha campañas de prevención.