martes

Arcos de Valdevez. La magia musical del gran Júlio Pereira abrillantó notablemente la noche del último sábado de abril

Casa das Artes, Auditorio, en Arcos de Valdevez.
27 abril 2019. Más de tres cuartos de entrada.
Concierto con el genial Júlio Pereira y los tres
excelentes músicos que habitualmente le acompañan : Sandra Martins, Pedro Dias e Miguel Veras.
Conmemoraciones del 25 de abril, promovidas por la Câmara Municipal.

"Em tempos chamavam-lhe o homem dos sete instrumentos, mas Júlio Pereira, 65 anos, muito mais do que um virtuoso e multifacetado instrumentista, é um dos mais criativos músicos portugueses, explorando sempre os territórios de fronteira entre tradição e modernidade..." (MANUEL HALPERN)


Cuando meses atrás le dieron a Júlio Pereira el "premio Pedro Ossório" por ser uno de los músicos portugueses más innovadores, o cuando recientemente le otorgaron el "premio José Afonso" por su reciente album "Praça do Comercio", no estaban quienes así lo decidieron haciendo algo de otro mundo. ¡Qué menos!, bien cabría decir, ante la brillantez y el mérito que este genial compositor e intérprete tiene. Si Paco de Lucía fue un genio a la guitarra, de Júlio Pereira habría en toda justicia que decir lo mismo en lo referido al cavaquinho -por ejemplo-, ese instrumento tan portugués, en forma de guitarra pero de dimensiones mucho más reducidas y con sonido más agudo, que en orígenes dataría del siglo XVI.
Júlio Pereira, que tuvo sus orígenes artísticos en los 70 del siglo pasado, en el rock progresivo como guitarrista en una banda de claras influencias de Pink Floyd. Pero pronto abandonaría aquello para sumergirse en la música digamos tradicional, como experto en instrumentos de cuerda que siempre lo fue. Con solo 27 años, pero con una facilidad prodigiosa para captar y reflejar a través de sus melodías sensaciones mil, Júlio Pereira -que en sus comienzos llegó a tocar a gran nivel (tres discos) la mandolina- se adentra en el mundo de José Afonso, con el que comienza a trabajar regularmente. Un día se hace necesario que alguien toque el cavaquinho en una de las canciones que Afonso hacía presentes; Pereira se hace cargo del problema y lo resuelve con tal brillantez que se queda como fijo al frente del instrumento en el elenco que acompañaba a José Afonso. Y a partir de ahí, ya por su cuenta, comienzan décadas de tal brillantez y maestría en el trabajo desarrollado por Júlio Pereira que son, ciertamente, para dejar asombrado a cualquiera que tenga un mínimo de amor por la Música.
Músico veterano (cumplió ya los 65 años), genial con el cavaquinho, pero también con la mandolina, la viola braguesa... con décadas de carrera y numerosos discos publicados, habiendo participado en trabajos conjuntos con artistas internacionales de primerísimo nivel como Pete Seeger, The Chieftains, Chico Buarque o Dulce Pontes, entre otros.

Hoje somos muito diferentes do que éramos, por exemplo, no 25 de Abril. O êxodo do campo para a cidade, com todas as questões mais ou menos filosóficas e de caráter social que implica, é transportado para os instrumentos. Tenho muito prazer em tocar um instrumento musical, seja ele qual for, de uma maneira livre, sem me estar a retrair ou a canalizar para este tipo ou aquele. (JÚLIO PEREIRA)

Júlio Pereira llega ahora, felizmente, en plena forma, a la gran madurez artística. Y así lo demostró en un gran concierto ofrecido el 27 de abril pasado, en la Casa das Artes, en Arcos de Valdevez.
Fue una hora y casi veinte minutos de músicas deliciosas, de sonidos que, a través de las muy diversas fuentes en las que bebe el gran trabajo artístico de Pereira, nos transportaron a África, a Brasil, por supuesto a muy diversos rincones de Portugal, amén de otros lugares a donde la imaginación nos llevó tras alojarse en nuestros oídos la fantástica música del artista que nos ocupa.
Júlio Pereira es el gran mago de esta historia; una historia de sensaciones especiales, tremendamente agradables, originadas en la música instrumental de Júlio Pereira a bordo de un cavaquinho con el que produce prodigiosos sonidos, por veces increíbles, dada la limitación obvia del instrumento.
Como bien se destacaba no hace mucho en un programa de una radio libre vasca, el cavaquinho
fue el pasaporte de Julio Pereira al premio Grammy. Lo logró en 1997 con los Chieftains en su categoría de mejor disco folk. Aquella colaboración surgió de forma casual. “En el momento en que me llamaron, yo me resistí a tocar con ellos porque me invitaron a hacerlo con el cavaquinho y hacía varios años que no lo usaba. Pero, por insistencia de mi mánager, acepté. Nos encontramos en Bilbao, donde los Chieftains daban un concierto, y allí toqué el cavaquinho. Después fuimos a San Sebastián, donde grabamos Santiago, el disco que gano un Grammy”, explica Pereira.
Pero sería injusto asociar a Júlio Pereira unicamente al cavaquinho. En realidad estamos ante un gran músico, por encima de todo : compositor, multi-instrumentista y productor. Y, sin embargo, la gran música que crea, que interpreta, no está todo lo valorada que merecería. Es triste esto, en todo caso, dada la gran dimensión del artista que nos ocupa.

En Arcos de Valdevez, quien nunca hubiese asistido a un concierto de Júlio Pereira, tuvo razones para maravillarse. Espontáneo, cercano, amable... entre melodía y melodía, el artista se mostró sin dobleces, sencillo y sincero, simpático incluso. Claro que... no es su locuacidad lo que cuenta, sino su condición y expresividad como músico. Y ahí es de matrícula de honor. Muy bien acompañado por tres músicos de nivel : violoncello, guitarra bajo, guitarra portuguesa... Pereira se instala al frente con su cavaquinho y lo acaba bordando, sea el que sea el tema que interprete. Por cierto, formidable versión de Os Indios da Meia Praia, o aquellas Variaciones que nos llevaron a esencias caboverdianas (Sodade) para acabar en los aires de Moçambique.
Fue una noche inolvidable, la del último sábado de abril, donde la magia musical del gran Julio Pereira encendió las farolas del camino de la madrugada, iluminando el recuerdo tan grato que en las mentes de los asistentes al concierto queda.
Para Portugal es y será un orgullo tener un artista de este calibre. Tal vez no suficientemente valorado, insistimos, porque la vida de un instrumentista en comparación con otros músicos no acostumbra a ser fácil, en el universo de la música tradicional, popular, porque se da siempre más atención a los cantantes (en la Radio, por ejemplo, es lo que se emite... cantantes y no instrumentistas). Pero ahí está Júlio Pereira, para hacernos vivir momentos inolvidables, como los que nos proporcionó en su concierto de Arcos de Valdevez.

EUGÉNIO EIROA & CACILDA MACEIRA





viernes

"Zeca Afonso, sempre!". Tributo a quem é inesquecível, no palco mágico do "Teatro Diogo Bernardes", en Ponte de Lima

Eu não sei como te chamas
Oh Maria Faia!
Nem que nome te hei-de eu pôr
Oh Maria Faia, oh Faia Maria!
Cravo não, que tu és rosa
Oh Maria Faia!
Rosa não, que tu és flor
Oh Maria Faia, oh Faia Maria!

Tributo a Zeca Afonso, no palco mágico do "Teatro Diogo Bernardes".
Ponte de Lima. 25 de abril de 2019. Casa cheia.
5 músicos de primer orden en escenario : Paolo Massamatici, Armindo Neves, Vítor Paulo, Firmino Pascual y dirección musical de Davide Zaccaría. Y en primer plano : María Anadon, Joâo Afonso, Filipa Pais y Zeca Medeiros.

A toda a parte chegam os vampiros
Poisam nos prédios poisam nas calçadas
Trazem no ventre despojos antigos
Mas nada os prende às vidas acabadas
São os mordomos do universo todo
Senhores à força mandadores sem lei
Enchem as tulhas bebem vinho novo
Dançam a ronda no pinhal do rei
Eles comem tudo eles comem tudo
Eles comem tudo e não deixam nada


Cuando Filipa Pais gritó lo de "25 de abril, sempre!", una vez finalizado el canto de "Grándola, vila morena" con el público en la sala puesto en pie, acababa uno de los ya muchos conciertos que -por su brillantez- honrarán la ya enorme historia de los más de 120 años del palco mágico del "Teatro Diogo Bernardes". Fue una gran noche la de este jueves final de abril.
Desde aquel 23 de febrero de 1987 en que falleció, con solo 55 años de edad, hasta este 25 de abril de 2019 ya ha llovido... pero el recuerdo, la vigencia de José "Zeca"Afonso (José Manuel Cerqueira Afonso dos Santos) continúa; indeleble su huella musical, pero también el recuerdo de quien en todo momento fue consecuente (algo tan difícil de hallar en los tiempos actuales) con un pensamiento permanentemente revolucionario. 

A morte saiu à rua num dia assim
Naquele lugar sem nome para qualquer fim
Uma gota rubra sobre a calçada cai
E um rio de sangue de um peito aberto sai
O vento que dá nas canas do canavial
E a foice duma ceifeira de Portugal
E o som da bigorna como um clarim do céu
Vão dizendo em toda a parte o Pintor morreu
Teu sangue, Pintor, reclama outra morte igual
Só olho por olho e dente por dente vale
À lei assassina, à morte que te matou
Teu corpo pertence à terra que te abraçou
Aqui te afirmamos dente por dente assim
Que um dia rirá melhor quem rirá por fim
Na curva da estrada à covas feitas no chão
E em todas florirão rosas de uma nação

Fue en su agitada y tumultuosa vida José "Zeca"Afonso un luchador frontal contra la dictadura, un adalid de las libertades y aunque muy implicado políticamente en una izquierda no poco radical, capaz de construir -en poco tiempo- una gran obra artístico-musical de magníficas musicas y letras de alto nivel intelectual que van desde la poesía y el intimismo al compromiso, desde la conexión popular hasta la denuncia y abierta crítica al poder establecido. En todo caso no es fácil encasillar la gran obra musical de José "Zeca"Afonso; su folk va mucho más allá de lo a primera vista imaginable; su profusión de raíces nos adentra en canciones que tienen no poco de mágicas, de entrañables y que resultan, así, comprensiblemente, eternas.

Venham mais cinco, duma assentada que eu pago já
Do branco ao tinto, se o velho estica eu fico por cá
Se tem má pinta, dá-lhe um apito e põe-no para andar
De espada na cinta, já crê que é rei de quem e além-mar
Não me obriguem a vir para a rua
Gritar
Que já é tempo de embalar a trouxa
E zarpar

Oír ahora, en estos años tan lejanos a la muerte de quien marcó un tiempo irrepetible en la música portuguesa, muchos de los temas de José "Zeca"Afonso, en las voces de María Anadon, Joâo Afonso, Filipa Pais y Zeca Medeiros, en el espectáculo que se hizo presente este 25 de abril en Ponte de Lima, sigue siendo una profunda carga de emotividad, una sensación nostálgica difícilmente describible, que va más allá de lo que supone en si, un estupendo concierto como es el que en el "Diogo Bernardes" nos ofrecieron los 9 músicos y artistas antes citados que integran el espectáculo "Por Terras do Zeca". Por eso, tal vez, cuando Filipa Pais gritó lo de "25 de abril, sempre!" no dejamos de pensar que hubiera acertado más si la frase fuese unida a otra -o incluso sustituida por otra-; y esta no podría ser sino un "Zeca Afonso, sempre!"

Cidade
Sem muros nem ameias
Gente igual por dentro
gente igual por fora
Onde a folha da palma
afaga a cantaria
Cidade do homem
Nao do lobo mas irmao
Capital da alegria
Braço que dormes
nos braços do rio
Toma o fruto da terra
E teu a ti o deves
lança o teu
desafio

Este de "Zeca Afonso, sempre!" es el mensaje que transmite un espectáculo musical bien construído, magníficamente interpretado por los 4 cantantes de referencia en "Por Terras do Zeca". No es para menos. Décadas han pasado desde la muerte de quien principalmente nos ocupa en esta crónica y crítica. Y pese a ello, la figura de José "Zeca"Afonso se agiganta en el tiempo; permanece inalterable su obra musical, siempre vigente, siempre bella, siempre atractiva, siempre deseable de escuchar. Por eso, cuando espectáculos tan bien concebidos como "Por Terras do Zeca" surgen -y ya van varios- el público siempre responde, como en Ponte de Lima lo hizo.
Si a ello unimos la conmemoración de un 25 de abril, los claveles con que la Câmara Municipal de Ponte de Lima obsequió a los presentes, el marco para una noche musical inolvidable no podía ser mejor. Y así resultó, volando los minutos del concierto, porque lo bueno sabe siempre a poco y porque los 9 intervinientes en el palco mágico del "Diogo Bernardes" pusieron en todo momento a contribución lo mejor de si mismos. Honraron al muy entregado público presente y, desde luego, contribuyeron notablemente a engrandecer más si cabe el ya de por si inconmensurable recuerdo de quien en Portugal -y en no pocos otros países- acabó su vida convertido en una auténtica leyenda.
EUGÉNIO EIROA & CACILDA MACEIRA


P.S. / José Afonso (Aveiro, 2 de agosto de 1929 — Setúbal, 23 de febrero de 1987) fue un cantautor portugués también conocido como Zeca Afonso o Zeca, y especialmente recordado como compositor del tema popular Grândola, Vila Morena, que sirvió de contraseña para el inicio de la Revolución de los Claveles el 25 de abril de 1974. Además de sus magníficos estudios de la música tradicional lusitana y africana, se ha destacado su implicación política como compositor de canción protesta contra la dictadura de Salazar. Han cantado sus canciones muchos artistas como Dulce Pontes, Madredeus, Siniestro Total, Joan Baez, Amélia Muge, Sérgio Godinho o Patxi Andión, entre otros.

“Eu sempre disse que a música é comprometida quando o músico, como cidadão, é um homem comprometido. Não é o produto saído desse cantor que define o compromisso mas o conjunto de circunstâncias que o envolve com o momento histórico e político que se vive e as pessoas com quem ele priva e com quem ele canta.” Entrevista in «Se7e», em novembro de 1985.

“Não me arrependo de nada do que fiz. Mais: eu sou aquilo que fiz. Embora com reservas acreditava o suficiente no que estava a fazer, e isso é que fica. Quando as pessoas param há como que um pacto implícito com o inimigo, tanto no campo político, como no campo estético e cultural. E, por vezes, o inimigo somos nós próprios, a nossa própria consciência e os alíbis de que nos servimos para justificar a modorra e o abandono dos campos de luta”. Em entrevista in  «O Jornal», 27/4/84.



miércoles

Feijóo di que ata os que teñen carné e cargos en C´s e VOX deberían votar ao PP no Senado para que haxa unha maioría que apoie o 155

O presidente do PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, subliñou, durante un mitin en Ourense, que ata os que teñen carné e cargos en Ciudadanos e VOX deberían votar ao Partido Popular no Senado para que haxa unha maioría que apoie o 155. Neste senso e segundo apuntou, os votos a estes partidos non rivalizan con Pedro Sánchez, senón que lle benefician. 
Advertiu que, do mesmo xeito que dividir o voto nas urnas para o Congreso é arriscado e prexudicial, dividilo para o Senado é directamente contraproducente. Tal e como explicou, se o voto de centro e dereita se divide en tres na Cámara Alta, Pedro Sánchez multiplicará por tres os seus senadores, é dicir, que “votar a Ciudadanos ou VOX é regalarlle senadores directamente a Pedro Sánchez”. Así, o líder do PPdeG sinalou que estas dúas formacións non falan con honestidade aos seus votantes, xa que non lles din que se non se vota aos candidatos do Partido Popular está en risco a maioría de centro-dereita na Cámara Alta: “Pedir o voto para o 155 e non pedilo para o PP é unha falacia, porque sen maioría non se poderá facer nada”.
Así mesmo, dixo que só hai un modo de evitar a un Pedro Sánchez que trata de ser presidente a toda costa: unindo o voto no Partido Popular; e que deste xeito, tamén, “teremos o Goberno que queremos os galegos e teremos un Goberno que queira aos galegos”. Por iso, avogou porque a maioría ampla de españois que quere responsabilidade, menos impostos, máis xestión, máis oportunidades e máis emprego e que prefire un Goberno que se deba a todos e non aos que queren que a España lle vaia mal, se una nas urnas: “Non sumemos máis incertezas dividíndonos, unámonos no valor seguro para España que é o Partido Popular”. 

“PP SÓ HAI UN”
Por outra banda, Feijóo referiuse aos debates para incidir en que, aínda que se celebren trinta máis, nin os españois deixarán de recordar por que sempre rexeitaron a Pedro Sánchez nas urnas; nin tampouco Pedro Sánchez nin Ciudadanos nin Podemos nin ningún outro partido “acadará ter a solidez do proxecto, os equipos, a xestión, o compromiso con Galicia e a folla de servizos a España que ten o Partido Popular”, porque, tal e como sostivo, “PP só hai un”. 

Para rematar, Feijóo recalcou que o próximo domingo o voto ten que ser máis útil que nunca para que haxa un partido e un presidente aos que lles importe Galicia e España.















Tauromaquia. Covas (Vila Nova de Cerveira) perpetúa la memoria del cavaleiro Francisco de Lima Costa Barreira

Junta de Freguesia de Covas (Alto Minho, Portugal) prestou este fim-de-semana significativa homenagem a um filho da terra, o cavaleiro tauromáquico Morgado de Covas, que no seu tempo levou o nome da freguesia por vários países onde actuou.
Um painel de azulejos da autoria do artista plástico Mário Rocha perpectua agora a memória do toureiro da terra, tendo ainda a Junta de Freguesia executado um arranjo urbanístico/paisagístico na zona envolvente.
Figura lendária do Alto Minho e da tauromaquia portuguesa, o Morgado de Covas, de seu verdadeiro nome Francisco de Lima Costa Barreira, nasceu no ano de 1876 no concelho de Vila Nova de Cerveira.
Apresentou-se como cavaleiro em público em 1900 e recebeu a alternativa a 17 de Julho de 1904 no Campo Pequenoapadrinhado por Fernando Ricardo Pereira. Despediu-se das arenas também em Lisboa a 9 de Outubro de 1919 e morreu em Sacavém em Março do ano seguinte. (In "Farpas")


O bonito painel de azulejos com que a Junta de Freguesia de Covas perpectua
desde este fim-de-semana a memória do seu cavaleiro tauromáquico



Ence le para los pies al alegre candidato del PSOE a la alcaldía de Pontevedra que se cree que todo el monte es orégano...

Ante las reiteradas y alegres -cuando no irresponsables- afirmaciones del candidato del PSOE a la alcaldía de Pontevedra, Agustín Fernández, sobre la existencia de varios emplazamientos para una nueva fábrica de celulosa, la empresa ENCE ha facilitado el informe de la consultora independiente de ingeniería IDOM, experto independiente que concluye que no hay emplazamiento alternativo en Galicia para dicha fábrica, en el siguiente enlace:

https://ence.es/wp-content/uploads/2019/04/NECESIDADES-UBICACION-FABRICA_Julio-2018-1.pdf

Ence recuerda que al suponer la madera y la mano de obra el 61% del coste total de fabricación de la celulosa, si invirtiese en una nueva fábrica lo haría en un país
 con estos dos componentes más baratos que en Galicia. Y esta inversión la llevaría a cabo, desde luego, en un país que ofreciese seguridad jurídica a su inversión.
El modo en que la Dirección General de Costas ha actuado, considera ENCE, es propio de un régimen bolivariano: se inventa una interpretación falsa y manipulada de la Ley y, apropiándose
 de facultades del Parlamento o del Tribunal Supremo, decide que la Ley es ilegal, ordena a la Abogacía del Estado desdecirse de lo que ha defendido hasta entonces y allanarse en tres recursos contra el otorgamiento de la prórroga de la concesión de Ence Pontevedra
 que ella misma había dado dos años antes, exigiendo inversiones por 61 millones euros de los que se han ejecutado más de dos terceras partes.





La Xunta activa la alerta naranja por temporal en todo el litoral gallego

A Xunta recorda a necesidade de extremar as precaucións, seguir as medidas de protección pertinentes e consultar a súa web  www.axega112.gal . Por mor do temporal costeiro, aconséllase a suspensión das actividades pesqueiras e marisqueiras como medida preventiva naquelas zonas máis perigosas
A Dirección Xeral de Emerxencias e Interior da Vicepresidencia da Xunta vén de activar para esta madrugada unha alerta laranxa costeira que afectará ao longo deste xoves a todo o litoral de Galicia.
Segundo informa a Axencia Estatal de Meteoroloxía (AEMET), trátase dun fenómeno meteorolóxico de nivel laranxa que afectará ao o litoral de Galicia, con ondas do oeste e noroeste de 5 a 6 metros. Prevese o comezo arredor do mediodía do 25 no litoral das provincias da Coruña e Pontevedra e se estenda a última hora da tarde ao litoral da provincia de Lugo. 
Por este motivo, e co fin de garantir a seguridade dos bens e as persoas, a Dirección Xeral de Emerxencias e Interior, a través do Centro de Atención ás Emerxencias 112 Galicia, informou da situación aos concellos da provincias afectadas; Deputacións, servizos provinciais e agrupacións de voluntarios de Protección Civil e aos clubs náuticos, entre outros. Deste xeito, agárdase que se adopten as medidas oportunas para garantir a seguridade dos bens e das persoas.
Debido ao temporal costeiro, recoméndase evitar aproximarse a diques ou rompentes co fin de previr un eventual golpe de mar que poida arrastrar persoas ou obxectos ou vixiar posibles caídas de obxectos desde balcóns e fiestras. Permanecer lonxe da costa, praias, rompentes, paseos marítimos, espigóns, peiraos ou todas aquelas zonas que podan ser varridas polo mar.
Tamén se aconsella a suspensión das actividades pesqueiras e marisqueiras como medida preventiva naquelas zonas máis perigosas. Tamén se recomenda que se extremen as medidas de seguridade á hora de realizar calquera actividade no mar e que se revisen os cabos e amarres das embarcacións.

Ademais, aconséllase consultar a páxina web do CAE 112 ( HYPERLINK "http://www.112galicia.org/"www.112galicia.org), que conta con información meteorolóxica e con enlaces de interese.


TOROS. El ya legendario Pablo Hermoso de Mendoza actúa el 16 de mayo en la Monumental Plaza de Lisboa

Após onze corridas no México, em Fevereiro e Março, Pablo Hermoso de Mendoza inicia no próximo sábado em Brihuega (Espanha) a sua temporada na Europa, na qual se inclui também o Campo Pequeno (Lisboa) a 16 de Maio.
A Monumental de Lisboa, a “Catedral Mundial do Toureio a Cavalo” é, para Pablo Hermoso de Mendoza uma “praça-talismã”, na qual é quase que venerado por uma enorme legião de fervorosos adeptos.
A 16 de Maio, comemora-se o 13º aniversário da reinauguração do Campo Pequeno e Pablo irá alternar com Luís Rouxinol e João Moura Jr., duas das maiores figuras do toureio a cavalo, para cujas carreiras o Campo Pequeno tem sido marcante.
Antevê-se um enorme ambiente para esta corrida, misto de arte e emoção, tanto nas actuações dos cavaleiros como nas dos forcados, os valorosos grupos dos Amadores de Lisboa e dos Amadores de Évora, respectivamente capitaneados por Pedro Maria Gomes e João Pedro Oliveira.
Será lidado um curro de toiros de exemplar apresentação da prestigiada ganadaria de Francisco Romão Tenório.
Entre os compromissos de Brihuega e de Lisboa, Pablo Hermoso actuará a 28 de Abril em Talayuela e a 5 de Maio em Sevilha. 

(In NATURALES, Correio da Tauromaquia)


Animalista espanhola confunde um boi com um Toiro Bravo

Laura Duarte, candidata do PACMA (Partido Animalista Contra o Maltrato Animal) ao Congresso espanhol, demonstrou não ter muitos conhecimentos sobre a espécie animal. A dirigente animalista visitou o Santuário Vegan de Madrid e aproveitou para fazer um vídeo a atacar a Tauromaquia e onde surge a alimentar e a acariciar "Marius", um bovino sobre o qual Laura Duarte diz que "se salvou de ser torturado numa praça pelos valentes cobardes" e que com aquelas imagens provava que "os toiros bravos são animais sociáveis, que só querem respeito e carinho".
Só que o que Laura Duarte não sabia, é que o que ela acariciava não era um toiro de lide mas um boi manso de criação, e a publicação do vídeo no Twitter não tardou a ser alvo de comentários a criticarem a ignorância e a falta de sentido de irresponsabilidade com este vídeo.
Entre os críticos, está o toureiro Cayetano Rivera que alerta:“Para animalistas sabem muito pouco de animais… Convido-te @lau_duart a acariciar um toiro BRAVO, não um castrado! Logo verás o “abraço”… Isso é um boi!. Além de ignorantes são muito irresponsáveis, levando as pessoas a pensarem que podem acariciar um toiro bravo.@PartidoPACMA“. ( In "Naturales")


viernes

"¡Pascua feliz!" es lo que yo también te deseo a ti que aquí has llegado

Semana Santa. Viernes Santo. Mejoría se anuncia en el Tiempo, que está loco, sube y baja la temp eratura con evidente descontrol. Dicen que este sábado, aquí, en Vigo, va a calentar Lorenzo tanto que los más optimistas y apasionados de la playa sueñan con ponerse el calzón náutico y estrenar la temporada de baños.
En Braga hay multitud de gallegos estos días : este jueves noche, en la procesión de la Miseriocordia, no había más que poner oído alrededor y... eran cuantía considerable. Por cierto, la huelga de los abastecedores de combustibles pasó ya al recuerdo y las gasolineras lusas han comenzado a recuperar la normalidad, poco a poco, eso sí.
Semana Santa. Viernes Santo. Día grande en Cangas donde desde el alborear hasta la próxima madrugada las procesiones se suceden con permiso del Tiempo. Gil y demás héroes que sostienen una Coordinadora de Cofradías que son un ejemplo, se merecen hoy el obligado recuerdo. ¡Faltaría más!.
Semana Santa. Camino de su final. Por primera vez, en tiempos modernos, Semana Santa mezclada con campaña electoral en España. Alguien pensó cual Maquiavelo en un 28-A para que así fuere. ¡Pena de país, envuelto en mantos de auténticos odios políticos, sembrado de cizañas y desuniones, ahogado en la miseria moral y escasa altura de miras de un batallón de impresentables que nos han tocado en suerte!.
Este domingo es Pascua de Resurrección. Padrón se viste de gala; ellos saben lo que es eso. Pero también en muchos otros lugares. Arrancan este domingo 21 las fiestas de San Telmo, en Tui, que son también un clásico. Y en Espasante, al lado del cabo Ortegal, allá por Ortigueira arriba, es fin de semana de "Feira do Polbo", con stands que garantizan que es, de verdad, "polbo da ría".
Se va la Semana Santa y llega la Pascua. "¡Pascua feliz!", frase en boca de no pocos hermanos portugueses que te lo desean estos días a poco que entres a comprar algo y haya lugar para la despedida con deseo incluído. Y si por Portugal andas recuerda que este lunes será Lunes de Pascua y de resaca allí tras la gran celebración por todo lo alto de este domingo, en la que tanto se involucran las tradiciones familiares de tantos portugueses, de ahí que ni fútbol haya programado en domingo para no interferir en lo que para ellos es tan importante.
"¡Pascua feliz!" es lo que yo también te deseo a ti que aquí has llegado.
EUGÉNIO EIROA

Apéndice : PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE PASCUA 2019, EN PADRÓN (A Coruña)

La Pascua de Padrón es la festividad más importante del municipio. Las actividades se prolongan hasta el domingo de Pascuilla, el domingo 28 de Abril. No faltan en la programación de estas fiestas las grandes verbenas a cargo de orquestas del momento, los actos religiosos, las actividades deportivas y la tradicional Feria Cabalar.  
Algunos de los actos programados serán los siguientes:  

Sábado 20, a las 10.00 hora una gran salva de bombas anunciará el comienzo de las Fiestas de Pascua 2019. A las 10.45 horas dará inicio en la praza de Macías la XXXL Gran Carreira Popular.  
A las 13.00 horas tendrá lugar la sesión vermú y la animación por las calles de la charanga O Santiaguiño. 
A las 18.00 horas se llevará a cabo la inauguración oficial de la XLIX Feira-Exposición de Maquinaria Agrícola e Industrial. A las 21.00 horas el actor y humorista Xosé A. Touriñán realizará la lectura del pregón, acto que dará paso a la actuación de la Banda de Música Municipal de Padrón. A las 22.30 horas el grupo Unión y Fuerza animará a los presentes. 
A las 00.00 horas dará inicio la verbena, en la praza de Fondo da Vila, con la orquesta La Fórmula, y a las 01.30 horas en el Paseo do Espolón con la orquesta Passarela.  

Domingo 21, a las 09.00 horas se inaugurará en el Campo da Barca la tradicional Feira Cabalar. A lo largo de toda la mañana y primeras horas de la tarde los asistentes podrán disfrutar de concursos morfológicos así como de diversas exhibiciones cabalares incluidas dentro del programa de la feria.  
A las 11.00 horas la Banda de Música Municipal de Padrón animará el pasacalles y a las 13.30 horas ofrecerá un concierto
A las 21.30 horas dará inicio la verbena de la orquesta D´Moda, en el Paseo do Espolón, y a las 23.00 la orquesta París de Noia comenzará la verbena en la praza do Fondo da Vila. 

Lunes 22 (festivo local), a las 12.00 horas comenzará el pasacalles de la agrupación folclórica Rosalía de Castro junto a los gigantes cabezudos. A las 13.00 horas se llevará a cabo la recepción de la Excma. Corporación Municipal del Concello de Santiago en la rúa Real, acto que contará con la actuación de las Bandas de Música Municipales de Santiago Padrón
A las 21.30 horas comenzará la verbena, a cargo de la orquesta Tango en el Paseo do Espolón, y a las 23.00 horas en la praza do Fondo da Vila con la orquesta Olympus

Martes 23, a las 12.00 horas el grupo folclórico AC San Pedro de Carcacía amenizará el pasacalles y acompañará a los gigantes cabezudos por las calles padronesas.  
Por la tarde, a las 19.00 horas, la Banda Municipal de Rianxo ofrecerá un concierto y a las 22.00 horas dará inicio la actuación de la orquesta Marbella en la praza do Fondo da Vila. 

El miércoles 24 y el jueves 25 se celebrarán a partir de las 17.00 horas el VII Campionato de Chave en el Paseo do Espolón. 

Viernes 26, a las 21.00 horas actuará el grupo Los Tres Soles del Paraguay en la praza de Macías.  
A las 22.30 horas los presentes podrán disfrutar en el Paseo do Espolón con "Hands", un espectáculo audiovisual de música DJ y pirotecnia en el que colaborará la cantante Lucía Pérez.  

Sábado 27, a las 12.00 horas saldrá el pasacalles del grupo folclórico Rosalía de Castro con los gigantes ycabezudos. A las 14.00 horas se disputará la LVII Clásica de Pascua de ciclismo, con llegada a las 17.00 horas al Campo do Souto. 
A las 18.00 horas el grupo Rosalía de Castro actuará en la praza de Macías y a las 19.00 horas será el turno de la actuación del grupo folclórico AC San Pedro de Carcacía en dicha plaza.  
A las 21.30 horas tendrá lugar el concierto rock del grupo La Frontera en el Paseo do Espolón, a las 23.00 horas la orquesta Charleston actuará en la praza de Fondo da Vila y a las 00.00 horas los presentes podrán disfrutar con la exhibición de fuegos de artificio. A las 00.15 horas comenzará el concierto rock del grupo La Guardia en el citado paseo. 

Domingo 28, a las 11.30 horas saldrá el pasacalles del grupo folclórico O Pedrón con gigantes cabezudos. A las 12.00 horas la praza de Macías acogerá la actuación del grupo folclórico Arreixeira.  A las 18.00 horas vecinos y visitantes podrán disfrutar en la paza de Macías con el XI Festival de Bandas Capital do Sar, que contará en esta edición con la participación de: 
-Banda de Música Isabel II de Touro 
-Banda de Música de Sanxenxo  
-Banda de Música Municipal de Padrón 
Por la noche, desde las 21.30 horas, la orquesta Gran Parada amenizará la verbena en la praza de Fondo da Vila, y a partir de las 23.00 horas la orquesta Atenas hará lo propio con la verbena del Paseo do Espolón. 



Apéndice : PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE SAN TELMO, 2019, EN TUI (Pontevedra)


Programa 2019: Fiesta en honor a San Telmo que tendrá lugar desde el 20 al 29 de Abril en el municipio de Tui. Vecinos y visitantes podrán disfrutar a lo largo de estas jornadas con los numerosos actos programados para la ocasión. Fiesta de Galicia de Interés Turístico.  
Algunos de los actos programados serán los siguientes:  

Sábado 20 de Abril, a las 19.00 horas tendrá lugar en el Teatro Municipal la lectura del pregón de la fiesta a cargo de Don Carlos Pérez-Fortenosa, acto que dará paso a la actuación de la Banda de Gaita San Xoán de Paramos. A las 20.30 horas comenzará el desfile de xigantes e cabezudos, desde el citado recinto hasta la praza da Inmaculada, animado por dicha banda de gaitas. A las 21.00 horas se llevará a cabo el encendido del alumbrado de las fiestas. 

Domingo 21, a las 18.00 horas dará inicio en el Teatro Municipal el Festival Folclórico Festas de San Telmo, que contará con ocho grupos participantes. 
A las 20.00 horas la Banda de Música de Tui ofrecerá un concierto en a Corredoira y a las 21.00 horas será el turno de la actuación del grupo América.  

Lunes 22, a las 16.30 horas se proyectará en la Sala Félix Rodríguez la película Infantil Coco, y a las 19.00 horas comenzará en el Teatro Municipal la XI Semana do Teatro Amador San Telmo.  

Martes 23, a las 11.00 horas tendrán lugar en el edificio del Área Panorámica las actividades para los más pequeños.  
Por la noche, a las 21.00 horas, se celebrará en el Teatro Municipal una nueva jornada de la XI Semana de Teatro Amador San Telmo.  

Miércoles 24, a las 16.30 horas la Sala Félix Rodríguez acogerá la proyección de la película infantil Tadeo Jones 2.  
A las 21.00 horas tendrá lugar en el Teatro Municipal la representación de una nueva obra de teatro del programa de la XI Semana de Teatro Amador San Telmo.  

Jueves 25, a las 21.00 horas comenzará en el Teatro Municipal la cuarta representación teatral de la XI Semana de Teatro Amador San Telmo.  

Viernes 26, a las 19.00 horas los más pequeños podrán disfrutar en a Corredoira con la Festa Infantil Menudo Circo y a las 22.00 horas los grupos locales Mi Calip´s Factor 50 ofrecerán un concierto en el citado lugar. 

Sábado 27, a las 11.00 horas se disputará la Carreira Popular Solidaria San Telmo con salida desde el Paseo da Corredoira  

Por la tarde, a las 17.00 horas, la charanga A tu ritmo recorrerá las calles de la localidad y a las 20.00 horas saldrá el desfile de xigantes e cabezudos acompañados por el grupo de gaitas Inquedanzas de Pazos de Reis. También a la misma hora la orquesta Passarela animará la verbena e a Corredoira. 

A las 22.00 horas se celebrará en la Catedral el V Encontro de Bandas de Gaitas Cidade de Tui, a las 23.30 horas el cantante Blas Cantó ofrecerá un concierto en la rúa Ourense y a la 01.00 de la madrugada la orquesta Passarela proseguirá animando la velada en a Corredoira.  
Domingo 28, a las 11.15 horas comenzará el Desfile Exaltación do Traxe Tradicional desde el Teatro Municipal hasta la praza de San Fernando.  

A las 18.00 horas dará inicio el concierto "Badaladas de San Telmo" y a las 19.30 horas la Banda de Música Popular de Tui actuará en a Corredoira. A las 20.30 horas la orquesta Saudade amenizará la verbena en dicho lugar y a las 22.30 horas la famosa Orquesta Mondragón comenzará su concierto en la rúa Ourense.  

Lunes 29 (festivo local), a las 09.00 horas comenzará en el barrio de San Bartolomeu la Feira Cabalar de San Telmo, y a las 11.00 horas se oficiará en la catedral la misa en honor a San Telmo con posterior procesión por la Coronilla.  

A las 18.00 horas la Banda de Música da Escola Naval de Marín ofrecerá un concierto en la praza de San Fernando y a las 19.30 horas dará inicio en la rúa Ourense la verbena a cargo de la orquesta Combo Dominicano.  

A las 21.00 horas fieles y devotos podrán participar en la solemne procesión de San Telmo y a las 22.45 horas en la ofrenda al Santo que se celebrará en la praza de San Fernando.  
A las 23.30 horas habrá una gran tirada de fuegos de artificio y a medianoche la orquesta Combo Dominicanoseguirá animando la velada en la rúa Ourense. 





Semana Santa. Jesús Richarte, escultor andaluz, nos habla del nuevo paso de la Hermandad de los Dolores y la Soledad, de Cangas

Os presento el conjunto escultórico para la Hermandad de los Dolores y Soledad de Cangas de Morrazo. 
Se trata de tres imágenes compuestas por la imagen de Ntro Padre Jesús de la Salud en su flagelación, acompañado de dos reclutas sirios que lo flagelan.
Las tres imágenes elaboradas en madera de cedro, a tamaño natural y policromadas al óleo. Destaca principalmente la figura de cristo. Aparece atado a una columna alta como refleja en los evangelios de San Juan: "Jesús fue atado fuertemente por la cabeza y la cuerda fue anudada a la parte superior de la columna de tal manera que incluso pudo quedar colgando. Estaba totalmente indefenso , no podía protegerse ninguna parte del cuerpo e incluso podía quedar colgando". 
Una columna que aparece demacrada y fuera de idealizaciones, ya que busca el sentido real del momento.
En cuanto a la imagen, se encuentra envuelta en un sudario que destaca por la aglomeración de pliegues, dando así, simbólicamente el recogimiento del pecado del mundo. 
Aparece Cristo cabizbajo, aceptando el martirio que caía sobre sus espaldas, con la boca entreabierta, como si Jesús perdonase a los judíos que habían instigado todo esto.
Por otro lado, las dos esfigies que lo acompañan, destacan por su rostro ,que recoge el mal y disfrute de lo acometido sobre él, diferenciando así el semblante sereno de la imagen divina sobre éstas.
El conjunto en sí, destaca por sus líneas diagonales, cuerpos en escorzo y triangulación típica del barroco.

JESUS RICHARTE






jueves

Facenda ratificou que a Comunidade Autónoma de Galicia pechou o exercicio 2018 con superávit contable

O Ministerio de Facenda ratificou que a Comunidade Autónoma de Galicia pechou o exercicio 2018 con superávit contable, o que supón a primeira vez en 16 anos que a Administración galega remata o exercicio sen déficit, segundo as cifras publicadas pola Intervención Xeral do Estado.
Tal como avanzara a Xunta xa no mes de febreiro, Galicia no exercicio 2018 non só cumpriu o obxectivo de déficit público –que era do 0,4%-, senón que rematou o exercicio con superávit contable. 
O conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, explicou que a Xunta considera que a estimación realizada pola Consellería de Facenda –un superávit contable de 125 millóns de euros- é correcta, aínda que a discrepancia respecto da cifra avanzada polo Ministerio -104 millóns- é habitual neste tipo de cálculos de contabilidade nacional.

En todo caso, o conselleiro destacou que, tal como viña demandando a Xunta de Galicia, o Goberno central anunciou hoxe que rectifica e que si permitirá ás comunidades autónomas cumpridoras reinvestir o superávit contable de 2018 neste exercicio. Isto supón un cambio de criterio, xa que no proxecto de orzamentos do Estado para 2019 só recollía esta opción para as entidades locais pero non para as comunidades autónomas, como si era posible no ano 2018.
Segundo os datos publicados hoxe polo Ministerio de Facenda, Galicia é unha das cinco comunidades autónomas que rematou o exercicio 2018 con superávit contable, xunto a Asturias, Canarias e as dúas comunidades de réxime foral (País Vasco e Navarra).





Elecciones. Garicano, el mago de las finanzas de Ciudadanos pasa por Galicia y promete el oro y el moro... ríos de leche y miel.

La siguiente nota de prensa, emitida por el departamento de imagen de Ciudadanos, nos da idea de ciertos -digamos con respeto- delirios. No hay más que leer y pensar... Veamos :

“Crearemos un consorcio de transportes entre todas las administraciones, Renfe y las principales concesionarias de las líneas de autobús para introducir un Abono de Transporte Gallego que permita viajar por toda Galicia en tren o autobús con tarifa plana”.
Esta es una de las propuestas que ha hecho este jueves en Santiago de Compostela el cabeza de lista de Cs al Parlamento Europeo, Luis Garicano, acompañado por los candidatos de Ciudadanos por las cuatro provincias gallegas.
Se trata de un consorcio de transportes que ya funciona en otras comunidades autónomas y ciudades españolas. “La llegada de la alta velocidad a Galicia impulsará las comunicaciones en Galicia, para avanzar hacia la complementariedad y la intermodalidad del transporte. La posibilidad de viajar por toda Galicia con una sola tarjeta recargable fomentará la utilización de los medios de transporte público, lo que redundará en el beneficio de la movilidad y el medio ambiente.
”La propuesta de Ciudadanos es que haya distintos abonos para cada medio de transporte (autobús, tren regional y tren de alta velocidad) o para una combinación de ellos. Existirá un abono provincial con un precio reducido respecto al autonómico. Por último, habrá dos tarifas, la normal y la reducida; esta última incluirá a jóvenes (<26), parados, familias numerosas (2 o más hijos con la reforma que propone Ciudadanos) y tercera edad. “proponemos que el abono autonómico de tarifa reducida que incluya tren regional y autobús tenga un precio de 25€”.
Por otro lado, ha criticado que PP y PSOE hayan permitido durante años que el peaje de la AP9 fuese de los más altos de España y, “ahora que se acercan las elecciones, prometen la transferencia de su titularidad como si eso fuese a cambiar los elevados precios”.
Garicano ha anunciado que “Ciudadanos rebajará los precios de la AP9 para los viajeros diarios de tal manera que haya un descuento sustancial en el trayecto de ida y vuelta. Además, haremos que ciertos tramos sean gratuitos, principalmente los trayectos dentro de las áreas metropolitanas de Vigo, Pontevedra, Santiago, A Coruña y Ferrol”.
Cs también apuesta por impulsar el Corredor Atlántico ya que Galicia tiene una ubicación geográfica favorable para servir de conexión entre Europa y América y entre los puertos del Norte de Europa y África y el Estrecho de Gibraltar.
“Nos comprometemos a impulsar desde Europa y desde el Gobierno de España el corredor ferroviario atlántico de mercancías y lo conectaremos con los principales puertos gallegos: Vigo y A Coruña/Ferrol”, ha indicado el candidato al Parlamento.
Desde Cs también “impulsaremos “un hub de carga área en el aeropuerto de Santiago, similar a los que se han impulsado en Vitoria o Zaragoza. Estas infraestructuras ayudarán de manera clave a la competitividad de las empresas gallegas.
Para finalizar, Garicano ha destacado que la infraestructura ferroviaria que conecta Lugo con el resto de Galicia es propia del siglo XIX. “Por eso, realizaremos mejoras en la actual red ferroviaria que conecta Lugo con A Coruña y con Ourense (acceso hacía la meseta) con el fin de reducir el tiempo de estos recorridos.”


4 de mayo, una fecha para los amantes de los antiguos tranvías. Porto celebra el desfile del "Carro Elétrico"

El Desfile del 'Carro Elétrico' regresa a Oporto el 4 de mayo, entre las 15.00 y las 18.00 horas, en un paseo a lo largo del margen del río Duero, en el que participa más de una decena de vehículos históricos. En esta ocasión se conmemora la 25 edición del cortejo al que ha conribuido la Central Termoeléctrica de Massarelos y que lo inició en 1994. Portugueses y turistas están invitados a integrar los dos viajes que se han organizado para esta edición, que como siempre se desarrolla desde el Museo del Coche Eléctrico, en el Paseo Alegre.
Los ‘elétricos do Porto’ se han convertido en una atracción turística más que en un medio de transporte útil; al contrario de lo que sucede en Lisboa, donde el tranvía todavía es empleado a diario por los habitantes de la ciudad como un medio de transporte público. En 1974 aún circulaban 489 tranvías por la ciudad portuense. En la actualidad, tan solo funcionan media docena en las tres líneas que aún sobreviven (1, 18 y22). Pero no deja de tener su encanto dar un paseo en uno de estos antiguos vehículos por el centro de la ciudad.
Esta fiesta de los ‘carros eléctricos’ es una ocasión única para disfrutar de los encantos de estos vehículos que durante tres horas circularán casi ininterrumpidamente por el paseo marítimo. El punto culminante se producirá con el desfile de diez de las unidades más emblemáticas del Museo do Carro Eléctrico. Recomendada para todas las edades y públicos, en particular para las familias y los turistas, habrá animación a bordo de los tranvías y en el exterior del museo. Habrá un billete único al precio de 6 euros (5,00 € para niños entre los 4 y los 12 años ). La 25ª edición del desfile coincide además con la conmemoración de un siglo desde que"la Compañía Carris de Hierro de Oporto (antecesora de la STCP) contrató con el Estado, el 12 de septiembre de 1919, el paso de los tranvías en el puente Don Luís sin pago del peaje al que hasta entonces estaban sujetos. 
El Museo do Carro Eléctrico se encuentra situado en la antigua Central termo-eléctrica de Massarelos, en el barrio de Miragia. Además de su magnífica colección de unidades restauradas, es posible admirar una exposición de uniformes originales y muchas fotografías de los conductores de tranvía que trabajaron en la compañía de transportes de la ciudad. Lo más interesante son las réplicas de tranvías de diferentes épocas, comenzando por el más antiguo y a la vez el más curioso, que data de 1872 y era un tranvía de tracción animal. La coleción de vehículos se compone de 26 coches eléctricos, que datan de 1872 a 1950.
(Mikel Iturralde, en su afamado site "Treneando") - Imagen : Ana María André

Prensa Digital en Portugal. "Correio da Manhá" es el site noticioso que lidera...

O Correio da Manhã foi, em março, o site noticioso com maior reach, alcançando 2,5 milhões de pessoas, segundo o ranking netAudience, realizado pela Marktest em parceria com a Gemius. O Jornal de Notícias e a TVI completam o pódio.
O segundo lugar do diário da Global Media (Jornal de Notícias) corresponde a um alcance de cerca de 2,4 milhões de indivíduos (27,7%), enquanto o desempenho da estação da Media Capital decorre dos 2,3 milhões de pessoas alcançadas (27,3%).
O Público ocupa o quarto lugar, com um reach de cerca de 2,2 milhões de indivíduos (25,1%), tendo o Expresso subido ao quinto lugar, com cerca de 1,8 milhões de indivíduos (20,7%) alcançados.
Considerando a lista destes 20 sites com maior reach, conclui-se que o Público foi o que registou maior reach em acessos por PC (com mais de 841 mil indivíduos, 9.8% de reach). Já o Correio da Manhã foi o que obteve maior alcance em acessos por smartphone (2,3 milhões de indivíduos, 26,9%) e por tablet (mais de 397 mil indivíduos, 4.6%).
(Com datos da revista especializada briefing.pt)