lunes

91 años de lo que dijo Castelao) Apuntes sobre el ferrocarril pendiente

Xerardo RODRÍGUEZ 
Galicia Única

SOBRE EL FERROCARRIL PENDIENTE

Lo siguiente también lo podría haber escrito yo esta mañana o mi amigo Eugenio Eiroa que mucho sabe del asunto. Pero lo escribió Alfonso Daniel R. Castelao…

—- ¿O noso Castelao?

—- El mismo.

Es una intervención suya en el Cortes Republicanas allá por 1932:

“Hablemos del ferrocarril gallego. Si se advierte que España es una avanzada de Europa en el Atlántico y si los puertos gallegos tienen una situación de privilegio para ser el nexo de unión entre América y Europa, resulta imperdonable no haberlos dotado de comunicaciones rápidas y de todos los elementos que necesitan para cumplir su misión. Y si se advierte que Galicia está unida al resto de España y de Europa por una línea tortuosa, absurda e irracional, entonces el asombro tiene que convertirse en indignación. Aquel túnel ideado por el gran novelista Kellerman, que había de unir América con Europa terminaba en Galicia; pero la fogosa imaginación de este escritor no llegó a concebir, no pudo vislumbrar, semejante desidia del Estado español. Para el Estado debe resultar vergonzosa la situación ferroviaria de Galicia, que sólo cuenta con un kilómetro de ferrocarril por cada tres mil y pico habitantes.” (CASTELAO)

Si a cualquier medio se le ocurriese publicar lo mismo a día de hoy diríamos cuánta razón tiene el cronista. Porque 91 años después la queja sigue vigente: existe el aislamiento ferroviario de nuestros pueblos y villas porque el tren de velocidad alta no para en aquellas estaciones de antes y así no se soluciona el problema del transporte público entre los pueblos y villas con las ciudades de Galicia.