El proyecto europeo Manufactur 4.0, en el que participa la Xunta, permitió incentivar la implantación de las tecnologías 4.0 en el sector na...
El proyecto europeo Manufactur 4.0, en el que participa la Xunta, permitió incentivar la implantación de las tecnologías 4.0 en el sector naval y metalúrgico de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal
La Agencia Gallega de Innovación (Gain) organizó una jornada en línea para dar a conocer los resultados del proyecto
El objetivo del proyecto, financiado por fondos Feder a través del programa Interreg VA España-Portugal 2014-2020 (POCTEP), era transferir a la industria naval y del metal las nuevas tecnologías de fabricación avanzada y bajo coste
Para convalidar la transferibilidad de estas tecnologías a la industria se llevaron a cabo siete proyectos piloto demostradores en diez empresas del Norte de Portugal y de Galicia
En el proyecto Manufactur4.0 participaron asociaciones profesionales como Aclunaga y la portuguesa Catim, los centros tecnológicos Aimen y INESC-TEC, así como las agencias Gain y ANI
La directora de la Agencia Gallega de Innovación (Gain), Patricia Argerey, participó en la jornada en línea de cierre del proyecto europeo Manufactur 4.0, que lidera la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación a través del CIS Tecnología y Diseño y que está financiado a través de fondos Feder del programa Interreg VA España-Portugal 2014-2020 (POCTEP).
El objetivo de este proyecto es transferir de manera efectiva las nuevas tecnologías de fabricación avanzada y bajo coste a la industria del sector naval y metalmecánico.
La directora de Gain explicó que esta iniciativa consiguió un efecto incentivador de la implantación de las tecnologías 4.0 en la industria naval y metalmecánica de la Eurorregión
Galicia-Norte de Portugal gracias a la intensificación de las relaciones entre los centros tecnológicos y las empresas. Concretamente, se desarrollaron siete proyectos piloto demostradores en diez empresas de la Eurorregión para convalidar la transferibilidad de los resultados del proyecto hacia industria.
Argerey confirmó que a lo largo de los tres años de ejecución del proyecto se pudieron evidenciar los beneficios de la adopción de la Fábrica 4.0 en el cambio, crecimiento y modernización del sector transfronterizo. Por este motivo, la directora de Gain anunció que la Xunta de Galicia se compromete a seguir impulsando medidas que aumenten la competitividad del sector, a través del aumento de su intensidad tecnológica, diversificación, especialización e innovación, a través de instrumentos como el programa de Fábrica Inteligente o los Hubes de Innovación Digital, que contarán con un presupuesto para 2021 de 45 millones de euros.
Puedes visualizar un vídeo resumen del proyecto en el siguiente enlace: https://vimeo.com/486788307
Presentación de resultados
A lo largo de la jornada se presentaron los resultados del proyecto europeo y el vicerrector de Política Científica, Investigación y Transferencia de la Universidad de A Coruña, Salvador Naya Fernández, expuso la experiencia práctica de la Unidad Mixta de Investigación promovida por Navantia y la Universidad de A Coruña, con el apoyo de la Xunta de Galicia, en torno al Astillero del Futuro.
En cuanto a la presentación de los resultados conseguidos por las entidades socias, se explicó el diseño, validación y tecnologías desarrolladas en el proyecto para impulsar al sector naval y metalúrgico, los perfiles profesionales necesarios y contenidos formativos elaborados sobre las tecnologías impulsadas en el marco del proyecto, así como las misiones tecnológicas directas e inversas para compartir el conocimiento y conocer otras buenas prácticas fuera de la Eurorregión.
Este evento finalizó con una mesa de debate en la que participaron representantes de Aclunaga y Aimen, entre otros, junto a Salvador Naya Fernández para reflexionar sobre el futuro próximo del sector naval gallego.
En el proyecto participaron seis socios de Galicia y Norte de Portugal: Centro de Apoyo Tecnológico à Indústria Metalomecânica (CATIM), Instituto de Engenharia de Sistemas y Ordenadores, Tecnologia y Ciência (INESC TEC) y la Agência Nacional de Inovação (ANI) -procedentes de Portugal- y la Agencia Gallega de Innovación (Gain), la Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroeste (Aimen) y la Asociación Clúster Naval Gallego (Aclunaga) –por la parte gallega-.
La Agencia Gallega de Innovación (Gain) organizó una jornada en línea para dar a conocer los resultados del proyecto
El objetivo del proyecto, financiado por fondos Feder a través del programa Interreg VA España-Portugal 2014-2020 (POCTEP), era transferir a la industria naval y del metal las nuevas tecnologías de fabricación avanzada y bajo coste
Para convalidar la transferibilidad de estas tecnologías a la industria se llevaron a cabo siete proyectos piloto demostradores en diez empresas del Norte de Portugal y de Galicia
En el proyecto Manufactur4.0 participaron asociaciones profesionales como Aclunaga y la portuguesa Catim, los centros tecnológicos Aimen y INESC-TEC, así como las agencias Gain y ANI
La directora de la Agencia Gallega de Innovación (Gain), Patricia Argerey, participó en la jornada en línea de cierre del proyecto europeo Manufactur 4.0, que lidera la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación a través del CIS Tecnología y Diseño y que está financiado a través de fondos Feder del programa Interreg VA España-Portugal 2014-2020 (POCTEP).
El objetivo de este proyecto es transferir de manera efectiva las nuevas tecnologías de fabricación avanzada y bajo coste a la industria del sector naval y metalmecánico.
La directora de Gain explicó que esta iniciativa consiguió un efecto incentivador de la implantación de las tecnologías 4.0 en la industria naval y metalmecánica de la Eurorregión
Galicia-Norte de Portugal gracias a la intensificación de las relaciones entre los centros tecnológicos y las empresas. Concretamente, se desarrollaron siete proyectos piloto demostradores en diez empresas de la Eurorregión para convalidar la transferibilidad de los resultados del proyecto hacia industria.
Argerey confirmó que a lo largo de los tres años de ejecución del proyecto se pudieron evidenciar los beneficios de la adopción de la Fábrica 4.0 en el cambio, crecimiento y modernización del sector transfronterizo. Por este motivo, la directora de Gain anunció que la Xunta de Galicia se compromete a seguir impulsando medidas que aumenten la competitividad del sector, a través del aumento de su intensidad tecnológica, diversificación, especialización e innovación, a través de instrumentos como el programa de Fábrica Inteligente o los Hubes de Innovación Digital, que contarán con un presupuesto para 2021 de 45 millones de euros.
Puedes visualizar un vídeo resumen del proyecto en el siguiente enlace: https://vimeo.com/486788307
Presentación de resultados
A lo largo de la jornada se presentaron los resultados del proyecto europeo y el vicerrector de Política Científica, Investigación y Transferencia de la Universidad de A Coruña, Salvador Naya Fernández, expuso la experiencia práctica de la Unidad Mixta de Investigación promovida por Navantia y la Universidad de A Coruña, con el apoyo de la Xunta de Galicia, en torno al Astillero del Futuro.
En cuanto a la presentación de los resultados conseguidos por las entidades socias, se explicó el diseño, validación y tecnologías desarrolladas en el proyecto para impulsar al sector naval y metalúrgico, los perfiles profesionales necesarios y contenidos formativos elaborados sobre las tecnologías impulsadas en el marco del proyecto, así como las misiones tecnológicas directas e inversas para compartir el conocimiento y conocer otras buenas prácticas fuera de la Eurorregión.
Este evento finalizó con una mesa de debate en la que participaron representantes de Aclunaga y Aimen, entre otros, junto a Salvador Naya Fernández para reflexionar sobre el futuro próximo del sector naval gallego.
En el proyecto participaron seis socios de Galicia y Norte de Portugal: Centro de Apoyo Tecnológico à Indústria Metalomecânica (CATIM), Instituto de Engenharia de Sistemas y Ordenadores, Tecnologia y Ciência (INESC TEC) y la Agência Nacional de Inovação (ANI) -procedentes de Portugal- y la Agencia Gallega de Innovación (Gain), la Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroeste (Aimen) y la Asociación Clúster Naval Gallego (Aclunaga) –por la parte gallega-.