Francisco J. Gil, el periodista escrutador que ya se olía la doble tostada de Adif y Fomento con las obras del AVE
OURENSE / VIGO .- Como ya hace unos días adelantamos, concretamente en la tarde del domingo, nuestro buen amigo y excelente periodista Francisco J. Gil, nos amargó precisamente la mañana dominical, al anunciarnos -otra vez- desde la tribuna de La Región, de Ourense, que el AVE, el gran AVE, el maravilloso tren que va a revolucionar -según algunos- nuestras vidas, solamente estará 100% operativo en Galicia, allá por el 2023 nada menos...
Gil dio un repaso este domingo, con los datos en la mano y las constataciones que hizo in situ, a la situación actual de las obras y a lo que se prevé en buena lógica, para llegar a la conclusión de siempre, que con fino humor y hasta espíritu valleinclanesco, siempre resume en su peculiar frase : "las palabras, las promesas, se las lleva el viento... y solamente la esencia de anís es lo que permanece".
Gil anduvo estas semanas a la búsqueda de la "esencia de anis" en las obras del AVE gallego, de modo que pudiese acreditar y dar por válido lo anunciado por los jerifaltes de Adif y del Ministerio. Pero no halló rastro de esencia de anís alguna... todo lo contrario.
Claro y contundente : "ni 2021 ni 2022. El ritmo con el que se desarrollan las obras entre Pedralba y Ourense y los dilatados plazos que se están poduciendo en la resolución de las pruebas en cada nuevo tramo de línea de alta velocidad van a dejar la estación de Ourense a la espera de la llegada del primer AVE hasta 2023". Este es el diagnóstico del que no deja de ser gran experto en ferrocarriles, Francisco José Gil Fernández.
El 1 de febrero de este año, en la tribuna de "la Región", Gil ya había advertido a los navegantes : "olvídense del AVE en Galicia en el Año Santo...la dirección general de fondos europeos del Ministerio de Hacienda ha comunicado a Bruselas, una fecha final bien distinta...plazo límite para la conclusión de la línea de alta velocidad a Galicia.", destapaba Paco Gil.
--- Entonces, mi querido amigo : el gozo en un pozo (otra vez) y, desde luego, tu frase de cabecera y recordatorio permanente : "las palabras, las promesas, se las lleva el viento... y solamente la esencia de anís es lo que permanece".
---A día de hoy resulta materialmente imposible que el AVE llegue a la estación de Ourense en la primavera o verano de 2021, como aseguró hace unas semanas la presidenta del Adif en Vigo y unos días el Secretario de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Transportes en Cambre. Una y otro se fiaban de un cronograma, trazado a principios de este año, que aseguraban la culminación de los trabajos de electrificación de los 119 kilómetros de vía que hay entre Pedralba y la estación de Ourense en el tercer trimestre de este año, es decir, antes de que concluyese el mes de septiembre y un audaz plan de pruebas en ese tramo que fuese capaz de conseguir la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria en menos de ocho meses.Escritor y periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Desde 2008 dirige el programa de Gastronomía y Turismo “Cousas de comer”, que se emite en Telemiño, Santiago TV, Localia Vigo y Carballiño TV.
Crítico gastronómico responsable de las páginas de gastronomía y vinos en La Región y Atlántico Diario.
Aficionado a la Astronomía, fue el responsable de la publicación del primer gran libro dedicado a la divulgación astronómica en Galicia, del que fue coautor. En el terreno de la divulgación científica y, especialmente de la astronómica fue comisario de varias exposiciones y dirigió la primera actividad divulgativa desarrollada por la Agencia Espacial Europea en Galicia, para escolares de Galicia y Portugal.
Con anterioridad fue redactor y jefe de las secciones de Vigo, Reporteros, Economía y Cultura en Faro de Vigo, entre 1982 y 2000.
Corresponsal en Vigo de TVE (1982).
Corresponsal en Galicia de la Revista Tiempo (1984-1986).
Guionista de TVG (1987).
Ha publicado artículos y reportajes en diversos medios nacionales, como La Vanguardia
y colaboró en la redacción de la Enciclopedia Galega Universal.
Como autor, director o coordinador y/o coautor ha publicado más de una veintena de libros, entre los que destacan los siguientes:
A Arquitectura da Auga en Galicia, con César Portela, Fortes Bouzán, y otros. (autor del capítulo “A auga dos ricos e dos pobres”. Santiago, 2013)
“Gastronomía y artesanía de Galicia y Norte de Portugal” Guía de productos tradicionales de excelencia de la eurorregión. (Ed. Deputación de Ourense. Ourense 2012)
“Portomarín” Ed. Nigratrea, Vigo 2011.
“La ciencia del cielo” (coautor y coor.) Ed. Nigratrea, Vigo 2010).
“Cuatro cocinas, cuatro pueblos”, (coautor y coor.) Ed. Nigratrea, Vigo 2008.
“Balnearios del Eixo Atlántico” Ed. Nigratrea, Vigo, 2008.
“La Gastronomía del Eixo Atlántico” (coordinador de la colección y coautor con Francisco José Sampaio Ed. Nigratrea, Vigo, 2007.)
“Rutas por las ciudades del Eixo Atlántico” (coordinador de la colección y coautor con Francisco José Sampaio Ed. Nigratrea, Vigo, 2007).
“La cocina del Mar en Galicia”, Ed. Nigratrea, Vigo, 2005.
“Carlos Casares: Os amigos, as imaxes, as palabras” (coautor) Ed. A Nosa Terra, Vigo, 2004.
“50 rutas para conocer Galicia”. Ed. Nigratrea, Vigo 2002.
“Phiccións” (coautor) Edicións Xerais de Galicia. Vigo, 2000.
“Historia de las Rías” (coautor) Faro de Vigo. Vigo, 2000.
“Imaxes de Galicia” (coautor) Ed. Nigratrea, Vigo. 1998.
“Historia ilustrada de Vigo” (coautor) Faro de Vigo. Vigo, 1997.
“Guía de Vigo”. Tres Doble. Vigo, 1992
Otras Publicaciones:
Coleccionables de gastronomía:
▪ “Cocina gallega de hoy y de siempre” (Faro de Vigo. Vigo 1997).
▪ “Cocina gallega de hoy y de siempre II” (Faro de Vigo. Vigo 1998).
▪ “Cien recetas con firma” (Faro de Vigo. Vigo 1999).
▪ “La cocina de las fiestas gastronómicas” (Faro de Vigo. Vigo, 2001)
▪ “La cocina del mar” (Faro de Vigo. Vigo, 2002)
▪ “La cocina del mar” (La Opinión de A Coruña, 2010)
Otras actividades:
Miembro del panel internacional de cata de aguas de Termatalia.
Miembro del jurado de concursos nacionales e internacionales de gastronomía.
Vicepresidente de la Asociación Viguesa de Amigos del Ferrocarril.
Premios:
Premio Nacional de Periodismo Gastronómico “Alvaro Cunqueiro” (Lalín, 2001), por los coleccionables de cocina publicados en Faro de Vigo.
Medalla de Oro del Salón Xantar (Expourense, Ourense, 2011), por el magazine gastronómico, “Cousas de Comer”.
Publicar un comentario