El tren internacional "Celta" volvió a averiarse por tercera vez desde que volvió a la actividad a mediados del pasado mes de agosto. Otra vez, al parecer, un fallo en el sistema de control Asfa con derivaciones al frenado, hizo que la mejor decisión fuere inmovilizar el tren "camello" español al servicio de la CP, en la estación de Valença do Minho y que Renfe enviase desde Vigo un automotor para recoger los pasajeros y trasladarlos a la ciudad olívica.
Estas averías -pese a lo vergonzante del tema-, no son ahora mismo lo más importante, en lo relacionado con la operatividad de este tren, sino la necesaria concienciación por parte de los Ministerios correspondientes que tutelan las compañías ferroviarias en España y Portugal, de la importancia como elemento vertebrador en la Eurorregión que este tren internacional entre Porto y Vigo tiene.
Sería excelente que los Gobiernos de Portugal y España que tendrán una cumbre inter-ministerial el próximo 2 de octubre, en Guarda, tomasen conciencia de una vez de la importancia de los trenes entre Portugal y España, muy especialmente el referido "tren Celta". Pero dudamos mucho que en la cumbre del 2 de octubre próximo se molesten en analizar y proponer mejoras para los servicios ferroviarios entre los dos países. Lo dudamos mucho... Pero mucha falta hace que pongan mano urgentemente -para bien- en este asunto que nos ocupa.
Mientras tanto, el Eixo Atlántico, entidad que agrupa las principales ciudades de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal entiende que el tren internacional «Celta» que presta el servicio entre Porto y Vigo ha regresado por la presión de la sociedad civil transfronteriza. El secretario general del Eixo Atlántico ha asegurado que la circulación se reanudó por la presión de la asociación citada, recoge "El Trapezio".
«La conexión no fue retomada por su importancia, o porque RENFE crea en ella. La conexión sólo se reanudó porque, en los últimos 20 días, el Eixo Atlántico ha estado ejerciendo presión. Hemos escrito a RENFE. Hemos hecho contactos con CP («Comboios de Portugal»). Han aceptado inicialmente reanudar la conexión, aunque con reducción en el número de viajes. La responsabilidad es de los dos operadores, pero sobre todo de RENFE, que no estaba muy dispuesta a avanzar», ha afirmado Xoan Mao, secretario general del Eixo Atlántico.Los enlaces ferroviarios entre Portugal y España estaban suspendidos desde el 17 de marzo, cuando se cerraron las fronteras terrestres. A pesar de la reapertura de las fronteras terrestres el 1 de julio, el servicio todavía no fue restablecido hasta el pasado 16 de agosto.
Xoan Mao ha advertido «a los dos Gobiernos de la necesidad de tomar decisiones sobre las dos compañías públicas para que situaciones como esta no vuelvan a suceder». «Los Gobiernos de ambos países tienen que exigir a las empresas públicas que esto no vuelva a ocurrir, y que la línea se restablezca en las condiciones en que funcionaba antes de la pandemia de la Covid-19. La pandemia no puede ser una excusa para cometer errores por intereses económicos», ha resaltado. Para Xoan Mao, el funcionamiento de la «única conexión ferroviaria» entre el norte de Portugal y Galicia, debe ser uno de los temas de la agenda de la próxima cumbre ibérica.
«Es un tema que hay que debatir en la próxima cumbre ibérica para que no vuelva a suceder. Estamos hablando de dos empresas públicas, propiedad de dos Gobiernos, que han puesto todas las dificultades al retomar un vínculo absolutamente esencial para las dos regiones. Estamos hablando de dos empresas públicas, propiedad de los Gobiernos, pagadas por los impuestos de los contribuyentes, incluidos los salarios de sus presidentes. Sin embargo, hemos tenido que presionar para que se reanudara la conexión», ha subrayado.
«El tren Oporto-Vigo vuelve a funcionar el 16 de agosto con la mitad de los viajes, haciendo sólo las conexiones que salen por la mañana. En el sentido Oporto-Vigo, el “Celta” número 421 saldrá de Oporto-Campanhã a las 08:13, y llegará a Vigo a las 11:35 (hora española); en la dirección opuesta, el “Celta” número 420 saldrá de Vigo a las 8:58 (hora española), y llegará a Porto-Campanhã a las 10:20», especificaba la nota emitida a mediados de agosto por la Câmara de Viana do Castelo.
El alcalde socialista de Viana do Castelo, José Maria Costa ha explicado, que el vínculo «es fundamental para toda la dinámica turística y empresarial del norte de Portugal y de Galicia».
«Era una necesidad la vuelta de este tren con Galicia. Claro que necesitábamos un tren más moderno, con mejores condiciones para los pasajeros y con un tiempo de viaje más corto, más adaptado al siglo XXI, para darnos garantías de una buena conexión entre el norte de Portugal y Galicia».
«Si Galicia fuera un país, sería el octavo país en lo que se refiere al destino de nuestras exportaciones. Allí es donde gran parte de nuestras empresas del sector del automóvil están produciendo piezas y componentes», ha insistido Costa.