Estos apoyos para la modernización de las instalaciones portuarias, de las lonjas y de los lugares de desembarque están dirigidos a las cofradías de pescadores y con ellos se impulsan proyectos de mejora de la eficiencia energética, donde se enmarcan por ejemplo, la modernización de la iluminación interior con tecnología led o proyectos de ahorro energético en las instalaciones de frío, entre otros.
También son objeto de apoyo las iniciativas de mejora de la seguridad y condiciones de trabajo de los pescadores, entre ellos los sistemas de varada de embarcaciones, las grúas para la descarga de productos de la pesca y stands desmontables para vestuarios de los profesionales del marisqueo. Otras inversiones subvencionables son los relacionados con la mejora de la calidad de los productos desembarcados, como los contenedores y equipos de limpieza para lonja y los productores de hielo.
Este tipo de equipaciones facilitan y mejoran las condiciones de trabajo del sector y contribuyen a la mejora de su competitividad. Al mismo tiempo favorecen el desarrollo y la sostenibilidad de la pesca costera artesanal que realiza su actividad en las lonjas y puertos de Galicia. Además estas equipaciones son importantes para las lonjas como la de Testal, que destaca por su aportación al marisqueo de Galicia con el berberecho como especie estrella.
Escuela Oficial Náutico-Pesquera de Ribeira
Antes de la visita a la lonja de Testal, la conselleira del Mar se acercó a la Escuela Oficial Náutico-Pesquera de Ribeira, dependiente de la Consellería del Mar, y en ambos lugares la conselleira estuvo acompañada por la directora general de Desarrollo Pesquero, Susana Rodríguez. En Ribeira Rosa Quintana puso de relieve el importante papel que juegan centros de formación como este para hacer frente al reto del relevo generacional, pues de ellos sale mano de obra para las empresas del sector. Además explicó que son centros dinamizadores de su entorno debido a su colaboración con entidades de su ámbito de actuación.
De ahí, señaló, la importancia de que estos centros cuenten con las instalaciones idóneas como en el caso de la Escuela Náutico-Pesquera de Ribeira, que dispone de aulas comunes y taller de artes y aparatos, seguridad, primeros auxilios, electrónica, soldadura y motores, entre otras. También cuenta con laboratorio y biblioteca, simuladores de navegación, pesca, comunicación, frío o máquinas y otros más recientes como salón de actos y aula de pesca sostenible.
Antes de la visita a la lonja de Testal, la conselleira del Mar se acercó a la Escuela Oficial Náutico-Pesquera de Ribeira, dependiente de la Consellería del Mar, y en ambos lugares la conselleira estuvo acompañada por la directora general de Desarrollo Pesquero, Susana Rodríguez. En Ribeira Rosa Quintana puso de relieve el importante papel que juegan centros de formación como este para hacer frente al reto del relevo generacional, pues de ellos sale mano de obra para las empresas del sector. Además explicó que son centros dinamizadores de su entorno debido a su colaboración con entidades de su ámbito de actuación.
De ahí, señaló, la importancia de que estos centros cuenten con las instalaciones idóneas como en el caso de la Escuela Náutico-Pesquera de Ribeira, que dispone de aulas comunes y taller de artes y aparatos, seguridad, primeros auxilios, electrónica, soldadura y motores, entre otras. También cuenta con laboratorio y biblioteca, simuladores de navegación, pesca, comunicación, frío o máquinas y otros más recientes como salón de actos y aula de pesca sostenible.