lunes

Observatorio de Transporte de Mercancías de Galicia, una herramienta útil para calcular los costes de la actividad

La Xunta de Galicia abordó hoy con el sector la puesta en marcha del Observatorio de transporte de mercancías de Galicia, una herramienta útil para calcular los costes de funcionamiento del sector.

La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, junto con el director general de Movilidad, Ignacio Maestro, mantuvo una reunión, por videoconferencia, con el presidente de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Ramón Alonso, y con los representantes territoriales de la entidad, que trasladaron, además, su preocupación por el futuro de los profesionales asociados a Alcoa y a la central térmica de As Pontes.

El Observatorio de Transporte de Mercancías es una herramienta que el Gobierno gallego desarrolló de la mano del sector, con el fin de ofrecer información precisa sobre los costes asociados a su actividad, simplificando y dotando de una mayor transparencia lo relacionado con esta profesión.

Este sistema está disponible esta semana en la web

https://observatoriotransporte.xunta.gal . En los próximos días estará finalizada una actualización con la que las empresas podrán realizar sus cálculos personalizados de costes, tanto por vehículo como por trayectos concretos.

En el encuentro también se abordaron otras líneas de trabajo que tiene abiertas el Ejecutivo autonómico para facilitar el trabajo del sector. La Dirección General de Movilidad, en coordinación con los Gobiernos de Asturias y Castilla y León, está trabajando en una planificación coordinada de las infraestructuras logísticas, tanto de vías férreas, como el Corredor Atlántico, como para potenciar otras plataformas o puertos secos.

También, a través de los proyectos europeos que impulsa la Confederación de Empresarios de Pontevedra y en la que participa la Xunta, se está evaluando la viabilidad de implantación de aparcamientos para mercancías peligrosas en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.
La conselleira también informó a los representantes del sector sobre lo reciente dictamen del Consello Consultivo, que establece que las subidas extraordinarias de peaje de la AP-9 son nulas de pleno derecho y reconoce un beneficio fiscal encubierto a la concesionaria.

Explicó que el Gobierno gallego le dio traslado diera dictamen al Ministerio de Transportes, para que lo analice lo antes posible y actúe en consecuencia, pues esos peajes están suponiendo una pérdida de competitividad para Galicia.

Recordó que los profesionales del transporte de mercancías y de las actividades anexas podrán beneficiarse de las ayudas en el marco del programa Reactiva Comercio, Turismo y Servicios Seguros en el que participan distintos departamentos de la Xunta.

Precisó que las empresas y autónomos del sector podrán acceder a incentivos de hasta 3.000 euros para implantar medidas o dotarse de material de protección y higiene para sus trabajadores o usuarios.

La Xunta, desde el primer momento, colabora con el sector del transporte de mercancías para que pudieran disponer de los elementos de protección necesarios para evitar contagios y garantizar la seguridad en la cadena de distribución.

El Ejecutivo autonómico, además de trasladarle al Ministerio las necesidades de material de protección, acercó 10.000 máscaras y facilitó la adquisición de otras 48.000 unidades a precio de coste, a través del canal habilitado por el Igape.