La Xunta concede ayudas por unos 2 millones de euros para financiar 28 unidades de atención temprana, diez de ellas de nueva creación. El Diario Oficial de Galicia (DOG) de hoy publica el listado de ayuntamientos y agrupaciones de ayuntamientos beneficiados de esta línea de aportaciones cofinanciada por el fondo social europeo y con la que la cobertura de este servicio llega ya a 129 localidades de nuestra comunidad.
Del importe total de las ayudas, 318.000 euros se destinan a financiar la decena de unidades de nueva creación, siete en agrupaciones de ayuntamientos y tres en municipios individuales. Entre las primeras están la agrupación formada por Quiroga, Folgoso do Courel y Ribas de Sil; la de la Mancomunidad del Baixo Miño; la de los ayuntamientos de Outeiro de Rei y Castro de Rei; la unidad compartida por los municipios de Dumbría, Camariñas, Carnota, Cee, Corcubión, Fisterra, Mazaricos, Muxía, Zas y Vimianzo; la agrupación de Padrón, Dodro y Rois; la de Friol, Begonte, Rábade, Guntín y Palas de Reis; y la agrupación constituida por el Pendiente, Touro, Boqueixón y Vedra. Asimismo, se benefician de estas aportaciones económicas para la puesta en marcha individual de una unidad de atención temprana los ayuntamientos de As Pontes de García Rodríguez, Sada y Gondomar.
A mayores de estas 28 unidades promovidas a través de esta línea de ayudas, la Consellería de Política Social subvenciona el funcionamiento de otras tres unidades que gestiona por medio de la Asociación Gallega de Atención Temprana (AGAT) en las comarcas del Deza, Salnés y Bergantiños. Además, esta red gallega de atención a la infancia dispone también de recursos en los ámbitos sanitario, educativo y de los servicios sociales.
Prevención de trastornos
Las unidades de atención temprana son fundamentales para identificar y actuar sobre los trastornos que puedan sufrir en su desarrollo niñas y niños de 0 a 6 años de edad. El Gobierno gallego sigue apostando por este modelo basado en la prevención, la identificación y el tratamiento precoz para dar respuesta a las necesidades específicas que puedan presentar estos menores. La atención temprana les facilita herramientas para ganar autonomía ya desde la infancia para que disfruten de una mayor calidad de vida cuando sean mayores. Asimismo, al actuar antes hay más opciones de evitar que los trastornos en el desarrollo perduren en el tiempo y sea más difícil corregirlos.