El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzó hoy un presupuesto de 8 millones de euros a las ayudas extraordinarias al alquiler destinadas la personas en situación de vulnerabilidad por causa del COVID-19.
Si bien esta cuantía inicial permitirá otorgar casi 3.500 ayudas, Feijóo aseveró que el Gobierno gallego ya indicó al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que la dotación presupuestaria resulta claramente insuficiente para atender el volumen de potenciales beneficiarios.
Así, para financiarlas el Gobierno central acaba de transferir a la Xunta 5,7 millones del fondo adicional previsto en el propio decreto, y el resto de la financiación, hasta llegar a los 8 millones con los que saldrá inicialmente la convocatoria, corresponde a cuantías del Plan de Vivienda que aún no estaban comprometidas por la Xunta.
Los beneficiarios de estas ayudas para vivienda habitual y permanente deberán acreditar la situación de vulnerabilidad, según los criterios fijados por el Gobierno del Estado. Es decir: estar en situación de desempleo, ERTE o haber visto reducida su jornada con una pérdida sustancial de ingresos desde la declaración del estado de alarma y hasta un mes después de su finalización.
Los ingresos no pueden alcanzar el límite de 3 veces el IPREM –aunque este límite puede aumentar debido la diversas circunstancias -hijos a cargo, mayores de 65 años, discapacidad, etc–. Y el importe de la renta del alquiler y de los gastos básicos deben suponer el 35% o más de los ingresos de la unidad familiar.
La cuantía de esta ayuda será como máximo 500 euros mensuales, sin que en ningún caso pueda exceder el importe total de la renta del contrato. Asimismo, la ayuda se concederá por el plazo en el que se acredite estar en situación de vulnerabilidad a consecuencia del COVID-19 y, en todo caso, por un máximo de 6 meses, y por lo tanto por un máximo de 3.000 euros en total –pudiendo incluirse cómo primera mensualidad a correspondiente a abril sin que en ningún caso se concedan ayudas que excedan de la anualidad 2020–.
Prolongación de la ayuda extraordinaria a los beneficiarios del Bono de alquiler social
A lo largo de su intervención, Feijóo destacó también la decisión de la Xunta de prolongar hasta finales de 2020 su ayuda extraordinaria a las familias gallegas que actualmente son beneficiarias del Bono de alquiler social o que en los próximos meses lo soliciten y se incorporen al programa. De este modo, se estima que unas 1.000 familias no tendrán que abonar nada por la renta de su vivienda durante lo que resta de año. A lo que se añaden otras 3.500 familias que ocupan viviendas de promoción pública en régimen de alquiler y que verán pospuesto el pago desde alquiler hasta que finalice el estado de alarma.
Más de 23 millones para la transformación digital de las pymes y del comercio gallego
En el ámbito económico, Feijóo resaltó la puesta en marcha del Plan de transformación digital de las pequeñas y medianas empresas y el comercio gallego. Una iniciativa que, dotada con 23,5 millones de euros, movilizará 40 millones, con el objetivo de facilitar la reactivación e incrementar la competitividad, adaptándose al nuevo contexto.
El programa tendrá en cuenta de manera especial las necesidades del sector comercial en general, del tejido empresarial situado en el ámbito rural y el impulso del teletrabajo. Así, se destinarán 7 millones de euros a la digitalización del tejido empresarial gallego, que permitan avanzar en la implantación del teletrabajo y la iniciativas en medio rural o en la economía social.
Se reforzará también el programa Galicia Exporta Digital, que contará con un presupuesto de 6 millones de euros y se destinarán 4 millones a impulsar la innovación y la digitalización del comercio de cercanías gallego. Estas tres convocatorias se suman a la orden de alrededor de 6,5 M€ del plan de digitalización para pymes y autónomos.