"Tenemos que ser conscientes de que todas las medidas extraordinarias deben estar presentes y, en caso necesario, poder montarlas de forma urgente en pocos días", ha señalado. En caso de rebrote, ha indicado que "en vez de hacer un aislamiento social general" como el actual, se optaría por "un aislamiento individual y de grupos de casos", para lo cual hay "infraestructura preparada", tal y como ha asentado.
Los contagios de COVID-19 en Galicia dan "claras muestras de desaceleración, con crecimientos muy limitados pese al número muy importante de pruebas" que realiza el Sergas. Por ello, considera que se puede hablar "de aplanamiento de la curva" que puede ser "el inicio del descenso de la ola".
Almuiña ve "razonable" que de manera progresiva se recupere la actividad, si se guarda "la distancia de seguridad" y una "buena higiene de manos", entre otras recomendaciones.
Acerca de los test rápidos enviados por el Gobierno central a las comunidades en los últimos días, de los cuales el comité de gestión de la crisis sanitaria de la Xunta ya afirmó que no permitían un diagnóstico, Vázquez Almuiña ha confirmado: "No diferencian los anticuerpos y no nos valen para diagnosticar, nos valen para complementar las PCR, para aumentar su sensibilidad".
Y es que el "mejor" diagnóstico, según ha explicado, lo da el PCR que ya se hace en los laboratorios del Sergas, mientras que los test rápidos enviados por el Ministerio sirven para tener "una idea general sobre cómo está la población gallega en cuanto a defensas" y saber si está "inmunizada". "No nos valen para decidir si estos pacientes que dan positivo hay que aislarlos o no", ha matizado.
![]() |
Vázquez Almuiña |