domingo

In memoriam : Enrique Múgica Herzog (q.e.p.d.). Adiós a otro grande de España

“La democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos”. (Enrique Múgica Herzog)

11.04.2020
La peste innombrable ya... se ha llevado a otro grande. A los 88 años ha muerto este Viernes Santo, Enrique Múgica Herzog, socialista de pro, de los que dejan huella, de los que hoy tanto se añoran.
Múgica había sido ministro de Justicia con el PSOE y Defensor del Pueblo más tarde. Enrique Múgica ha muerto este viernes víctima del coronavirus, según adelantó al anochecer el diario La Razón.
Nacido en San Sebastián en 1932 y abogado de profesión, fue ministro de Justicia entre 1988 y 1991 y Defensor del Pueblo entre 2000 y 2010. Fue diputado por el PSOE entre 1977 y 2000.
Cabe también recordar que su hermano Fernando fue vilmente asesinado por ETA.

Defensor del Pueblo de España desde el 15 de junio de 2000, Enrique Múgica Herzog sucedió en el cargo a Fernando Álvarez de Miranda –Antonio Rovira estuvo“en funciones” entre 1999 y 2000-. Diputado al Congreso de 1977 a 2000, siempre por Guipúzcoa, ganando por tanto ocho elecciones consecutivas. Abogado y político español de muy reconocido prestigio, es considerado un “miembro histórico del PSOE”; y en la época de la Transición y anterior, representó al Partido en la llamada Platajunta. Ya en 1974, en el famoso Congreso de Suresnes en que participó, había sido elegido Secretario de Coordinación del PSOE.
Nacido en San Sebastián, de padre vasco (violinista, fallecido durante la Guerra Civil española) y madre francesa (de origen judeo-polaco), se destacó siempre –al igual que su hermano Fernando-como un notable antifranquista y un gran luchador por constituir en España una Democracia moderna y de enraizados valores. Fue también un defensor del establecimiento de lazos de amistad entre España e Israel: sus aportaciones fueron decisivas para el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, en 1986.
Pero Enrique Múgica fue siempre, por encima de todo, lo que se dice un hombre sencillo, no amante de “brillos y oropeles”.  Contaba un amigo nuestro, también periodista, que llegó solamente a conocerle en su etapa como Defensor del Pueblo, que le había impactado "cuando le entrevisté, un comentario suyo aceptando con resignación el tener un suntuoso despacho oficial –en el Palacio de los Marqueses de Bermejillo del Rey, en Madrid-, obligado por la representatividad que debe ostentar en razón de su cargo”. 
Unos años antes, en Vigo, tuvimos nosotros la oportunidad de tratarle, en solitario, durante algo más de media hora, en una entrevista personal que nos concedió. Estábamos ante un personaje que se adivinaba sin dobleces, cuya agilidad mental y capacidad de razonamiento, análisis y juicio crítico, resultaba en todo momento envidiable. Fue un lujo tratar con el, como lo fue otras grandes oportunidades personales que como periodista tuvimos (Rubalcaba, Juan José Rosón... que también se nos han ido; enormes figuras de un tiempo político mucho más brillante que este que por desgracia nos toca vivir ahora). Múgica se ha ido este Viernes Santo, pero su impronta queda en todos los que -aunque fuese solo durante media hora- un día le tratamos.

Enrique Múgica (q.e.p.d.), hermano de Fernando Múgica (q.e.p.d.); como éste, Enrique fue dirigente político socialista, de origen judío, luchador contra el nazismo y el franquismo, además de escritor e intelectual que, a principios de los ochenta del siglo pasado nos convocaba en Madrid a unos cuantos poetas con ocasión -recordaba Fulgencio Martínez-, por ejemplo, de un homenaje a Francisco de Quevedo en Villanueva de los Infantes. "Allí acudí, como jovencísimo poeta, de apenas 19 o 20 años, junto con grandes como Luis Rosales: todo podía ser si ponía su empeño un apasionado de la Cultura y del Socialismo renovador como Enrique Múgica. ¡Aquellos años ochenta que llevaron al PSOE, a España y a la Cultura impulsada por jóvenes y consagrados a escribir una esperanzada página!", evocaba el escritor Fulgencio Martínez.

Con Enrique Múgica se va también un gran pedazo de la historia del Socialismo español; especialmente de los tiempos de Felipe González.
El ex defensor del Pueblo, Enrique Múgica -este viernes fallecido-, y su hermano, el letrado Rubén Múgica, acabaron apartándose del "errático" y actual Partido Socialista cansados de la turbia negociación del PSOE con ETA en tiempos de Zapatero. Un sobrino, José María Múgica, el último de la familia que aún quedaba en el PSOE, abandonó las filas socialistas cerca del fin de año de 2018, al observar inasumibles situaciones : fue aquel 26 de diciembre cuando solicitaba su baja del partido de toda su vida : «Estimado Mikel: A la vista de todos, la secretaria general del PSE cocinó con Arnaldo Otegi la cena de Nochebuena. No en mi nombre. Te ruego que tramites mi baja del PSOE», escribió de su puño y letra en la misiva, que dirigió al líder del PSE guipuzcoano, Mikel Durán.
Idoia Mendía (líder del PSOE vasco) y Otegui brindaban con txacolí juntos en la Navidad pasada, delante del fogón de una sociedad gastronómica vasca. La foto era portada en varios medios de comunicación.
Al igual que a su sobrino y restantes familiares, tampoco a Enrique Múgica agradó lo más mínimo la portada de los diarios con que tuvo que desayunarse también aquel día de diciembre de 2018. Fue la última "patada" que recibió del que había sido su partido, un año y tres meses antes de que le asesinase el coronavirus.
Años atrás había sido el propio Enrique Múgica quien estando cansado de soportar los devaneos de Zapatero con quienes se llevaron por delante a su hermano Fernando, acabaría por cursar su baja en un partido al que tanto -y para bien- había aportado. Igualmente, otro hijo de Fernando Múgica también había abandonado hace años el PSOE por discrepancias profundas por la política que desarrollaba en relación con el terrorismo.

La muerte de Enrique Múgica, conocida en la medianoche de ayer, ha causado enorme consternación. Reproducimos ahora solamente algunos de los muchos testimonios habidos esta madrugada en las redes sociales.

ALGUNOS PERSONAJES
Para el cantante José Manuel Soto, "se va un socialista de los de antes, hombre cabal, honrado y leal a España por encima de su ideología, DEP".
Para el escritor Fernando Sánchez Dragó : "Otro más... Después de Racionero, después de Aute, muere Enrique Múgica y al hacerlo pone fin a sesenta y cinco años de amistad. Estuvimos juntos en la cárcel, en el Partido Comunista y en la vida. No te olvidaré."
Para el periodista Antonio Pérez Henares : "se nos va un hombre honrado y cabal. Un luchador antifranquista que sufrió carcel. Un amigo leal. Muere por coronavirus Enrique Múgica, ex ministro de Justicia del PSOE".
Para el popular analista "Fray Josepho" : "Descanse en paz Enrique Múgica, un socialista honrado y sensato, de los que ya no hay".
Desde la asociación ACOM : "Lamentamos mucho la muerte de Enrique Múgica Herzog. Luchador por la libertad, constitucionalista, patriota español y judío sionista. Su figura ya es parte de la historia de España. Enviamos un afectuoso abrazo a su familia y a todos sus amigos"
Para Esther Sanz : "Este virus se está llevando a las generaciones que nos enseñaron lo que significaban los valores, la reconciliación y el sacrificio personal por España".
Para el periodista de El Mundo, Fernando Lázaro : "Se va una referencia política. Ministro, Defensor del Pueblo, socialista pata negra... hombre de principios y convicciones. Dep. Mi cariño a toda su familia"
Para Juan Fernando López Aguilar, ex ministro : "Conmocionado por perderte, Enrique Múgica : un honor haber servido contigo como ministro de Justicia, habiendo aprendiendo de tu coraje, pasion por las ideas, por los seres queridos y las causas que merecen la pena. Te echamos de menos innumerables amigos. Abrazos a tu familia. Mi homenaje, mi cariño, mi dolor."
Para el analista Fernando Guindal : "Ha muerto mi buen amigo Enrique Múgica a los 88 años infectado por el coronavirus. Un auténtico socialistas que siempre defendio la libertad como sus señas de identidad. Un luchador que sufrió el asesinato de su hermano por ETA. Un defensor del Pueblo. Te echamos de menos"
Lacónica fue Cayetana Alvarez de Toledo : "Un gran español. DEP."
Enrique Arteta, documentalista : "Ha fallecido Enrique Múgica Herzog, gran político, enorme persona. Insustituible."
Para el director de La Razón, medio que adelantó la noticia : "El jurista y político, una de las personalidades más relevantes del socialismo..."
Para Pedro Corral, diputado del PP en la Asamblea de Madrid : "Mis condolencias a familiares, amigos y compañeros. Las últimas veces que coincidí con él fue en el homenaje a las víctimas del Holocausto en Madrid. Le tuve y le tendré siempre como un referente de la libertad."
Para la Portavoz de Vox en Fuenlabrada : "Fallece por COVIDー19 Enrique Múgica, un gran servidor público. Un patriota por encima de siglas, un ejemplo para mi generación. Descanse en Paz. Un abrazo para familiares y amigos."
Para el diputado socialista navarro Javier Remírez : "Fue todo un Ejemplo de servidor público y de luchador por la libertad".
Para Mercedes Sabio-Vázquez : " Miembro de una familia que ha reivindicado la lucha contra el terrorismo siempre a través de la memoria, con un recuerdo a las víctimas"
La Asociación 90.000 Ciudadanos recordó : "Pesar por el adiós del político donostiarra Enrique Múgica. DEP. Como Defensor del Pueblo discrepó abiertamente de la Memoria Histórica y denunció el Estatuto catalán. Dos actos de valentía y dignidad que merecen para siempre nuestra gratitud y respeto."
Aurora Nacarino Bravo-Jiménez usó twiter para recordar su figura : "Ha muerto Enrique Múgica. Militó en el PCE en el franquismo y por ello pasó 3 años en la cárcel. Estuvo en Suresnes en el 74 y representó al PSOE en la Platajunta. Fue diputado constituyente, ministro de Felipe y Defensor del Pueblo con el PP. A su hermano Fernando lo mató ETA."
El presidente de Madrid Foro Empresarial destacaría que "Fallece Enrique Mugica, referente de politico con DIGNIDAD. Un buen HOMBRE y buen AMIGO. Todo mi cariño para toda la familia y amigos"
El eurodiputado socialista Nacho Sánchez Amor recordaba esta madrugada : "Fue un honor trabajar en el Gabinete de #EnriqueMúgica en el Ministerio de Justicia en 1989. Era ya un político muy veterano y supo usar su cordialidad como un resorte político. Por allí pasaron
@JFLopezAguilar, Joaquín García Morillo, Oscar Bermejo, Mariano Bermejo, Bea J. de Parga..."
El catedrático Ignacio Ruiz Rodriguez : "Acaba de fallecer mi siempre admirado amigo Enrique Múgica. Todo un ejemplo de lucha por la restauración de la Democracia en España. Su familia fue perseguida por el nazismo en Europa y por Franco y la banda terrorista ETA, en España. Descansa en Paz"
Para Pedro Luis Gómez, director de publicaciones del diario SUR : "Ha muerto Enrique Múgica. Adiós a un gran político y a un gran dirigente del PSOE. Fue clave en momentos muy difíciles para España. Muchos de sus compañeros de partido de hoy deberían mirar su obra y vida y seguir su ejemplo. Buena falta le hace a este país".
El PSOE lo despidió esta madrugada con este tweet : "Inmensa tristeza por el fallecimiento de Enrique Múgica. Gran defensor de la Democracia, jurista y político, precursor y una de las personalidades más relevantes del socialismo. Nuestro pésame a su familia en estos duros momentos. Hasta siempre, Enrique. Goian bego".

Ciudadanos poco conocidos, o usuarios de nicks anónimos, también dejaron en las redes sociales sus testimonios :

CIUDADANOS DE A PIE
--"Ha muerto Enrique Múgica. Un gran político y gran hombre. Qué pocos quedan así.",
--"Descanse en Paz, un socialista que hoy en día le daría un millón de vueltas a cualquiera de los que nos gobierna"
--"Este sí era un socialista honorable". 
--"¿Enrique Múgica?. ¡Dios, qué pena...! Ese sí que era un socialista de los de ley" 
--"Nos deja Enrique Múgica, un socialista de la vieja escuela, gran jurista y enorme político. Descanse en paz".
--" Fue uno de los grandes del PSOE en la Transición. Gran político y con un enorme sentido de estado y amor a España. DEP "
--"R.I.P. Con Enrique Múgica se va un ejemplo sobresaliente de dignidad".
--"@PSOE : todos a los que, últimamente, llamáis fachas... están despidiendo con honores a un socialista como Enrique Múgica. Desde las diferencias ideológicas, amaba a su país y a su Constitución. ¿Podéis decir lo mismo vosotros?..."
--"Ha fallecido Enrique Múgica Herzog, gran político, enorme persona. Insustituible."
--"Muy apenado por la muerte de Enrique Múgica, hombre justo, luchador incansable por la libertad, eficaz e independiente servidor del estado y vecino de abono en esa delantera del 9, junto a la bocana, donde tanto disfrutó de la Tauromaquia. Mis condolencias a su familia. D.E.P."
--"Un gran socialista, un gran político, un gran español. Un Viernes Santo. Descanse en Paz Enrique Múgica"
--"Descanse en paz, Enrique Múgica. Los jóvenes no te conocimos en activo, pero nuestros mayores nos dicen que fuiste un socialista de los que ya no existen. Honrado, con sentido de Estado y que amabas a tu país. Ya descansas con tu hermano Fernando, vilmente asesinado por ETA. DEP"
--"Ni me sonaba el nombre de Enrique Múgica, pero si tanto los de derecha y los de izquierda muestran sus condolencias es que sin ninguna duda fue un gran político pero sobre todo una gran persona. DEP"
--"Don Enrique Múgica. Nunca se doblegó ante los asesinos. Y criticó duramente los charcos que pisaban algunos colegas de partido".


Enrique Múgica Herzog ( 20.02.1932 / 10.04.2020)


Esta portada con Idoia Mendía confraternizando y brindando con Otegui, en la
Navidad de 2018, hizo abandonar el PSOE al último Múgica que allí quedaba. Y para Enrique Múgica
supuso, según sus allegados, "una tristeza infinita"...

En este libro de memorias narraba el percurso nada fácil
hacia la Democracia en España y los esfuerzos continuados para
lograr su asentamiento...