En la reunión, presidida por el ministro de Universidades, Manuel Castells, la conselleira insistió en la relevancia de respetar las competencias de las CCAA, en un marco de lealtad e institucionalidad indispensable para trabajar “en aspectos tan importantes como las competencias, los contenidos o las prácticas de las titulaciones”.
Carmen Pomar ofreció la colaboración leal de Galicia y consenso, siempre que se haga un análisis realista y exhaustivo de la situación. Así, demandó que se ponga el foco de atención en las semanas que restan de curso y trabajar para que el alumnado pueda completarlo con todas las garantías. “Nadie puede perder el curso por la situación que estamos viviendo”, añadió.
Para la conselleira, hace falta transmitirle a la comunidad universitaria un mensaje de tranquilidad, ya que el curso académico continúa y se va a completar. En esta línea, indicó que la Consellería está en permanente contacto con las tres universidades gallegas para asegurar una formación a distancia de calidad mientras no haya clases presenciales.
Evaluación y prácticas
Pomar incidió también en la necesidad de buscar fórmulas de evaluación y puso sobre la mesa la posibilidad de barajar nuevas fechas para la realización de exámenes presenciales, como ya se hizo con las pruebas de acceso a la universidad, aplazadas al mes de julio con el consenso general del Gobierno central y las CCAA.
Cuanto a la realización de las prácticas, Carmen Pomar, en lo que se refirió al papel fundamental de las agencias de calidad, que, según apuntó, deben ser escuchadas antes de tomar decisiones, en este marco de colaboración institucional.
Al final de la reunión, Manuel Castells anunció una nueva convocatoria después de Semana Santa para avanzar en la coordinación en el ámbito universitario.
![]() |
La conselleira Carmen Pomar, en el curso de la videoconferencia |