miércoles

A partir de perchas de madera fabricarán 15.000 pantallas protectoras

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, acompañado del director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera), Ignacio Lema, mantuvo hoy una videoconferencia con miembros del CIS Madera –dependiente de su departamento– y de las compañías Adolfo Domínguez y Meifus Industrial (localizada en Mos), así como del Polo de Innovación en Ingeniería de Polímeros de Portugal, que participan con la Xunta en un proyecto para fabricar pantallas de protección frente al COVID-19.
La iniciativa empleará más de 10.000 perchas de madera obsoletas que cede Adolfo Domínguez al CIS Madera. Esas perchas se trituran y se mezclan con propileno (plástico), y de ese material, con la colaboración de la empresa Meifus Industrial, se fabricarán las viseras protectoras homologadas de acuerdo a los criterios del Ministerio de Sanidad. El material cedido va a permitir fabricar 15.000 pantallas protectoras que van a ser donadas al Sergas y la entidades sociales.
Tal y como señaló Conde, este proyecto demuestra que la industria gallega, a pesar del difícil momento que atraviesa, está actuando desde el compromiso y la responsabilidad social, mostrando una vez más su capacidad de adaptación. El conselleiro de Economía, Empleo e Industria apuntó que se trata de una alianza estratégica entre centros de innovación, empresas y Administración para dar respuesta a la crisis sanitaria, y un ejemplo de economía circular y de I+D+i solidario que muestra cómo con la valorización de recursos naturales se puede obtener un producto de alto valor añadido.
El conselleiro de Economía, Empleo e Industria apuntó que el deber de la Administración es incentivar la respuesta solidaria del tejido empresarial, ayudando a aquellas empresas que estén readaptando sus infraestructuras para fabricar material sanitario y de protección frente al COVID-19. Para eso, hoy se convoca en el Diario Oficial de Galicia (DOG) una nueva línea de ayudas de 2,5 millones de euros, que contempla apoyos de hasta 100.000 euros para cubrir el 75% de los gastos o inversiones.
Conde apuntó también que son muchas las pymes y autónomos a los que le está resultando difícil adquirir los medios de protección necesarios, y recordó que para cubrir esta demanda, la Xunta va a suministrar máscaras y guantes a precio de coste a las empresas y los autónomos que lo soliciten.

Clúster del granito
El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, mantuvo también hoy un encuentro con representantes del Clúster del Granito, dentro de la ronda de reuniones con el tejido productivo coincidiendo con la reactivación de la actividad empresarial.
Entre otros asuntos, se abordó la Guía de Recomendaciones Preventivas de Salud Laboral ante el coronavirus elaborada por el Issga, que cuenta con una versión específica para la industria extractiva y que recoge recomendaciones básicas que deben tener en cuenta las empresas, centradas en aspectos como los desplazamientos, la utilización de los equipos de protección, la organización del personal y las distancias de seguridad o el reciclaje de residuos.