Los datos del Banco de España publicados hoy ratifican que la comunidad gallega volvió a cumplir un año más su objetivo de deuda.
Galicia bajó su ratio de deuda al 17,5%, el nivel más bajo desde 2013, pese al impago de los más de 200 millones de IVA del año.
Además, se consolida como la 3ª comunidad de régimen común con menos deuda de toda España.
Galicia es la comunidad autónoma que menos aumentó su volumen de deuda en los últimos 11 años, lo que permitió ahorrar la emisión de 4.000 millones de euros.
Galicia redujo en el año 2019 su ratio de deuda/PIB por tercer año consecutivo e incluso logró bajar su volumen de deuda por primera vez en más de 30 años, ya que es la primera bajada que se registra desde el año 1988, segundo muestran los datos oficiales publicados hoy por el Banco de España.
En concreto, la ratio de deuda/PIB de Galicia mejoró seis décimas en el último año, al pasar del 18,1% al 17,5%, lo que supone el nivel de endeudamiento más bajo desde el año 2013. Además, el volumen de deuda de la Comunidad Autónoma también se redujo en el último año, al pasar de 11.342 a 11.315 millones de euros, un 0,24% menos. Galicia consiguió conseguir estas dos bajadas –en la ratio deuda/PIB y en el volumen de deuda– pese al impago de más de 200 millones de euros del IVA de 2017 no abonado por el Gobierno central el pasado año.
Además, el peso de la deuda de Galicia en el conjunto de España sigue bajando. En el cierre de 2019 el conjunto de la deuda autonómica ascendió a 295.077 millones de euros, de los cuales el 3,83% es la deuda de Galicia, mientras que en el cierre de 2008 este indicador era del 5,31%.
Los datos del Banco de España ratifican también que Galicia volvió a cumplir un año más el objetivo de deuda, que para 2019 era del 17,9%. En todos estos años, la Comunidad Autónoma cumplió siempre el límite de deuda autorizado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), y desde 2016 inició una senda de reducción de su endeudamiento que se intensificó el pasado año.
Con las cifras publicadas hoy por el Banco de España, Galicia se consolida como la 3ª comunidad autónoma de régimen común con menos deuda de toda España, solo superada por Madrid y Canarias, toda vez que País Vasco y Navarra disponen de regímenes forales.
Además, en el cierre del cuarto trimestre la ratio de deuda/PIB de Galicia es 6,2 puntos inferior al promedio autonómico, situada en el 23,7%. Gracias a este mejor comportamiento respecto al resto de las comunidades autónomas, Galicia evitó en la última década la emisión de más de 4.000 millones de euros de deuda.
Menor aumento de deuda desde 2008
Los datos del Banco de España ratifican que Galicia es la comunidad autónoma que menos incrementó su volumen de deuda enos últimos once años. Así, el aumento de la deuda pública en Galicia desde diciembre de 2008 es el menor de toda España, ya que el incremento registrado en Galicia representa 110 puntos inferior al del conjunto de España.
Mejor posición financiera para afrontar el coronavirus
La reducción del endeudamiento en los últimos ejercicios hace que Galicia esté en una mejor posición financiera para responder a las exigencias económicas derivadas de los efectos negativos del coronavirus. De hecho, Galicia ya tiene en marcha un plan extraordinario para dotar de liquidez a la tesorería de la Comunidad Autónoma, lo que permitirá disponer de hasta 1.800 millones de euros para agilizar pagos y afrontar gastos imprevistos.
Click en imagen para ver más grande)