Pero sabido es que el "Eixo Atlántico", poco a poco, se ha ido desviando de la idea original que propugnaron con notable acierto sus entusiastas fundadores, que basicamente fueron el entonces alcalde de Vigo, Carlos Príncipe, y el entonces presidente de la Câmara de Porto, Fernando Gomes.
Con el devenir de los tiempos, aquello, que de verdad integraba a las ciudades más importantes de Galicia y el Norte de Portugal, se convirtió en un cafecillo para todos y empezaron a ingresar en el organismo, dígase con todos los respetos, pequeñas ciudades con muy poco peso específico para estar en el "Eixo", tal y como este se concibió.
Al tiempo, un asalariado funcionario del organismo constituido en secretario-xeral, pasó a protagonismos que, en verdad, bien poco le correspondían; y hoy la realidad del "Eixo Atlántico" no es otra que la de un organismo decadente, que ha entrado en rutinas, en un ir a remolque muchas veces de situaciones que la Prensa publica y, por otra parte, en una falta de visibilidad notoria.
Los resultados empiezan a estar a la vista. La llamada eurociudad Chaves-Verín dejará de ser miembro del Eixo Atlántico a partir del 1 de enero próximo. Nuno Vaz, el autarca de Chaves, explicaba que "es una decisión a favor de la eurociudad, en el sentido de poder diseñar otro camino de copperación con otras instituciones que puedan realmente aportar otro tipo de venntajas que en esta perspectiva entendemos que el Eixo Atlántico ya se agotó". Para Nuno Vaz, "a parcería no Eixo Atlántico está esgotada".
![]() |
Nuno Vaz, autarca de Chaves |