La conselleira de Política Social, Fabiola García, aseguró hoy en el Parlamento de Galicia que el número de personas con carencia material severa descendió en un 60% en esta legislatura, al pasar de 4,1% en 2016 a 1,6%, cuatro puntos menos que el promedio español. Estos datos reflejan que cada vez hay menos gallegas y gallegos en situación de pobreza, según la última encuesta de condiciones de vida del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En su intervención, Fabiola García atribuyó estos avances en la lucha contra la pobreza y la exclusión a la situación de estabilidad económica y política que tiene Galicia, lo que beneficia directamente a la población que mas lo necesita. En este sentido, destacó otro indicador del Instituto Gallego de Estadística (IGE) según lo cual los hogares con muchas dificultades para llegar el fin de mes disminuyeron hasta el 5,2% en el tercer trimestre de este año, una bajada de más de tres puntos con respecto al trimestre anterior y que supone el mejor resultado de toda la serie histórica.
También se refirió a la tasa Arope, basada fundamentalmente en la ratio de pobreza económica y compuesta mayoritariamente por el volumen de personas que se sitúa por debajo del 60% del promedio de ingresos a nivel nacional. En Galicia esta tasa está en el 23%, una cifra dos puntos por debajo de la que había en 2008 en un contexto de bonanza económica antes de la crisis y de mayor disponibilidad presupuestaria. Asimismo, con este 23% nuestra comunidad se sitúa tres puntos por debajo del promedio nacional.
Contratos laborales para perceptores de la Risga
La conselleira de Política Social apuntó que estos datos ponen de manifiesto que Galicia está avanzando en la atención a las personas en situación o riesgo de vulnerabilidad social. De hecho, hoy en la comunidad hay un 15% menos de perceptores de la Risga que al inicio de la legislatura. Al respecto de esta renta de inclusión apuntó que el próximo año la Xunta destinará a esta prestación 64 millones de euros, tres veces más que en 2009. Además, explicó que las mejoras introducidas este año en la Risga hicieron que más de 300 personas ya estén saliendo progresivamente de la misma para firmar un contrato de trabajo.
Fabiola García mencionó otras acciones que se están llevando a cabo en el ámbito de la inclusión como el primer plan de atención a las personas sin hogar; programas contra la pobreza infantil como la Caja ProInfancia; el complemento autonómico extraordinario en favor de las personas con pensiones no contributivas o el programa Reconduce contra los desahucios.
Asimismo, garantizó que el Ejecutivo autonómico seguirá trabajando, de la mano de los ayuntamientos y de las entidades sociales, para acercar el bienestar a todos los hogares gallegos sin excepción. De hecho, el presupuesto de 2020 destina 120 millones de euros para combatir la pobreza y la exclusión, un 73% más que hace una década.
La conselleira de Política Social |