miércoles

Feijóo: "La Galicia de la próxima década será un lugar más amable e integrador para todas las personas con discapacidad"


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseveró hoy que la Galicia de la próxima década será un lugar más amable e integrador para todas las personas con discapacidad: con una sociedad civil cada vez más concienciada, con una red de entidades viva y activa y con un Gobierno gallego que no debe dar ni un solo paso atrás en su compromiso por la plena inclusión. Hace falta destacar que el presupuesto para 2020 de la Xunta destinado a la atención a la discapacidad alcanza los 115 M€, el más alto de la historia de Galicia, y supone un 77% más que en 2009.
“Seguiremos haciendo camino juntos”, dijo, durante el acto de celebración del 40 aniversario de Fademga, subrayando que el Gobierno gallego estará al lado de las personas con discapacidad y de sus familias desde los primeros años de vida, con una red de servicios de atención temprana que está experimentando un crecimiento exponencial; y en la etapa educativa, a través de una integración récord de las personas con discapacidad en la enseñanza común y de la formación del profesorado, para que conozcan sus necesidades específicas.
Asimismo, destacó que al finalizar la escolarización, el compromiso de la Xunta avanza a través de una de las herramientas más útiles para la plena inclusión como es el acceso al empleo. No en vano, Galicia se convirtió en la comunidad de referencia a nivel nacional en la integración de las personas con discapacidad intelectual en el empleo público: con unas oposiciones pioneras reservadas a estas gallegas y gallegos, que se celebraron en 2016 y que fueron todo un éxito; después, con la primera convocatoria de empleo específica del Sergas, para cubrir 30 plazas de celador; próximamente, con unas nuevas pruebas de acceso a la Administración que se convocarán a principios del año que viene; y con la elaboración de un protocolo para la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad intelectual en el empleo público, en la que se está trabajando junto a Fademga y la otras comunidades.
En esta misma línea, recordó que este compromiso creciente por parte de la sociedad gallega no se restringe al sector público, sino que también empapa la iniciativa privada, como prueban los 40 millones de euros que la Xunta destina anualmente a avanzar en el empleo inclusivo.
“En los últimos cinco años, el número de personas con discapacidad que están trabajando en Galicia creció un 75%, cifra que contrasta con el 22% de incremento de la media nacional”, explicó, precisando que ya hay más de 25.000 personas con discapacidad que forman parte de la población ocupada.
Por otra parte, y de cara al apoyo especializado en la edad adulta, Feijóo destacó que la Xunta está financiando más de 2.300 plazas públicas en los centros residenciales, de día y ocupacionales de Fademga, en los que invierte cada año más de 25 millones de euros.
Sobre este punto, trasladó el convencimiento de que en los próximos años seguirá reforzándose el vínculo que une a la Xunta con esta federación ya que, si bien la Galicia de hoy está mucho más cerca de conseguir la plena igualdad de todos los gallegos, tengan las capacidades que tengan, aun quedan muchas barreras que derribar.
“La labor de Fademga sigue siendo tan indispensable hoy como en 1979”, dijo, garantizando que en ese camino contará con el compromiso de la Xunta, afrontando grandes retos pero también contribuyendo con gestos en apariencia pequeños, pero de gran importancia como: la instalación de pictograma en las sedes de la Xunta y en los hospitales públicos; el club de lectura fácil creado junto a Fademga en A Coruña; el programa de visitas a los centros de salud, para formar a los profesionales de la atención primaria en las necesidades de la discapacidad intelectual; o el proyecto piloto de adaptación de sentencias judiciales a la lectura fácil que se está desarrollando en un juzgado de Santiago.