La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) incrementa en un 4% su presupuesto para el 2020, que asciende a 115.913.010 euros, de los que cerca del 70% están destinados a inversiones para consolidar una Galicia más digital y reforzar sus capacidades para hacer frente a los retos marcados por Europa en el 2030. Así lo explicó la directora de la Amtega, Mar Pereira, durante su comparecencia en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos del Parlamento de Galicia para detallar las cuentas de su departamento para el próximo año
En total, la Agencia pública destinará 79,06 millones de euros, casi un 6% más que en 2019, a inversiones para completar la digitalización de la administración y de la Justicia, reforzar la disponibilidad y seguridad de los servicios digitales; extender la educación digital; avanzar en la innovación tecnológica en los servicios sociales y en los nuevos mecanismos para la conservación y difusión del patrimonio cultural; modernizar sectores clave como el turismo y la movilidad; mejorar la conectividad, con especial foco en el rural y apoyar la generación de talento digital y reforzar las capacidades del sector TIC de cara a próxima década.
Servicios públicos digitales
En 2020 la digitalización de los servicios de la Administración y de Justicia contará con una inversión de más de 14 millones. Para dar respuesta a los objetivos marcados en la Ley de Administración Digital de Galicia, se abordará la reformulación de la Oficinas de Registro en Oficinas de Atención a la Ciudadanía, en la creación de la figura del funcionario habilitado y el registro de apoderamiento o en la aprobación de un marco de competencias digitales que tomará como referencia el marco europeo.
En el ámbito Judicial, en el que ya están en marcha todas las piezas del expediente judicial electrónico, se duplicarán las salas de vistas digitales, que pasarán de 40 a 90 en 2020, se lanzará una nueva versión del visor de expediente judicial y se completará la implantación de la firma digital en todos los órganos judiciales y en las fiscalías. Vinculado al anterior se reforzarán la seguridad de las telecomunicaciones corporativas y se duplicará capacidad de almacenamiento del Centro de Proceso de Datos Integral del Gaiás, con una inversión de 2,7 millones de euros.
En el ámbito educativo la Amtega destinará 12 millones de euros a extender y consolidar la educación digital, integrando en el libro digital un mínimo de 50 centros y superando los 30.000 alumnos con acceso a esta plataforma, que permite el acceso on y offline a todas las materias curriculares, además de recursos digitales innovadores y que dispone de un Soporte Premium 24x7 para toda la comunidad educativa.
Continuaremos aplicando la innovación a los servicios sociales con una dotación de 2,9 millones de euros, parte de los cuales a extender la Historia Única Social Electrónica (HSUE), que ya cuenta con más de 600.000 historias digitales, con la puesta en marcha de la plataforma “Asiste””, que permitirá que cualquier ciudadano tenga a través de su móvil un contacto ágil y directo con los servicios sociales y será, además, un canal a través del que familiares y cuidadores tengan acceso seguro a avisos y alertas en tiempo real.
Transformación digital de la economía y de la sociedad
En el 2020 se destinará 1 millón euros a desarrollar nuevas medidas del Plan eMobility como la puesta en marcha de la oficina virtual de la movilidad que permitirá la gestión integral en un único punto y de manera telemática, de la relación entre la administración y el sector del transporte. También se avanzará en la incorporación de nuevos servicios tanto al Portal (bus.gal) como de la aplicación bus.gal, incluyendo la extensión del pago a través de la app.
La iniciativa Memoria Digital de Galicia contará con algo más de 3 millones de euros el próximo año para lanzar de una nueva convocatoria de ayudas para la digitalización; poner en marcha la nueva plataforma de gestión del catálogo de patrimonio; extender en las bibliotecas municipales el catálogo colectivo único de red de bibliotecas de Galicia, (actualmente hay 200), y se establecerá el plan de implantación y primeras fases de ejecución en el caso de las bibliotecas escolares.
El Plan Smart Turismo dispone de 2,1 millones de euros para, entre otras medidas, consolidar la gestión electrónica integral de la inspección turística; aplicar técnicas de Big Data para conocer los flujos turísticos y diseñar estrategias proactivas de turismo sostenible; y dotar a la red de oficinas de turismo dependientes de la Xunta de Galicia de una plataforma integral de cartelería digital.
Para facilitar la capacitación digital de los gallegos la Amtega destinará más de 1,3 millones de euros a las actividades del Plan de Inclusión Digital y la Red CeMIT, que en el próximo año impartirá cerca de 35.000 horas de formación gratuita, con la previsión de conseguir los 96.000 usuarios, 8.000 más que este año.
Impulso al talento digital y al hipersector TIC
Continuar reforzando el ecosistema digital gallego es otro de los objetivos de la Amtega para el 2020 que se verá refrendado con la aprobación de la Estrategia Digital de Galicia 2030, la nueva hoja de ruta para el nuevo período. Uno de los instrumentos estratégicos de la EDG2030 será la puesta en marcha de una Red de Nodos de especialización tecnológica que se coordinarán desde el Gaiastech, un espacio de demostración y experimentación en tecnologías disruptivas, que facilitará el posicionamiento del hipersector TIC gallego en las tendencias tecnológicas de la próxima década. El Centro estará, situado en la Cidade da Cultura, cuenta con una dotación de 1 millón de euros para el 2020 y abrirá sus puertas en el segundo semestre del año.
En colaboración con empresas del sector tecnológico se desarrollará la segunda edición del Plan de Promoción del Talento Digital de Galicia 2018 – 2020 para reducir la brecha creciente entre la demanda y la disponibilidad de talento digital con 37 líneas de actuación de las que se beneficiarán hasta 6.000 personas
En el marco del programa de impulso a los contenidos digitales DICO Mindset, tras completar el proceso de compra pública innovadora, en el 2020 se iniciará el desarrollo y pilotaje, en colaboración con la CRTVG, de la plataforma de experiencias tecnológicas interactivas, en la que se invertirá más de 1 millón de euros.
Conectividad
En 2020, con un presupuesto de 3,9 millones de euros de Fondos FEADER se culminarán los despliegues de fibra previstos en el II Plan de Banda ancha de la Xunta 2020 en 615 núcleos de menos de 300 habitantes del rural gallego, una actuación complementaria al que tiene en marcha el Estado y que aseguran una cobertura de fibra con velocidades de más de 100Mbps para más del 80% de los gallegos. Un porcentaje que se ampliará con las convocatorias pendientes del Estado
Asimismo, está previsto el lanzamiento en 2020 de una nueva actuación en colaboración con los ayuntamientos para incentivar nuevos despliegues de redes de tecnología móvil, de voz y datos, con el objeto de mejorar la cobertura en zonas de sombra.