sábado

Galicia recuerda que el servicio de Guardacostas tiene un coste anual de 22 millones de euros

El subdirector general del Servicio de Guardacostas de Galicia, Lino Sexto, destacó hoy en el Parlamento la importante labor que realiza el ente dependiente de la Consellería del Mar, que se concretó en 2018 en más de 110 actuaciones de salvamento tanto con sus medios marítimos cómo aéreos y supuso un incremento del 31% respecto a 2017. En este sentido, el representante del Ejecutivo gallego subrayó que el coste anual del servicio ronda los 22 millones de euros y que se sufragan íntegramente con fondos de la comunidad autónoma a pesar de que el Servicio de Guardacostas pone todos sus medios a disposición del Ministerio de Fomento de acuerdo con un convenio firmado en septiembre de 2006 para hacer frente a las emergencias en el mar.
Lino Sexto recordó que este servicio de salvamento, lucha contra la contaminación y seguridad en el ámbito pesquero es una apuesta blindada de la Xunta, a la que no renunció ni en los años de crisis, pero incidió en que el Ejecutivo gallego no recibe ninguna aportación por parte del Estado por las asistencias demandadas, siendo mínimas las susceptibles de ser abonadas por los seguros en función de su tipología. Además, se trata de un caso único en España pues Galicia es la única comunidad que aporta medios propios para hacer frente a emergencias en el mar.
Por eso, el subdirector general de Guardacostas trasladó la intención de la Xunta de replantear el actual convenio de colaboración con el Ministerio de Fomento del año 2006 tal y como le trasladó ya el pasado 12 de julio a conselleira del Mar, Rosa Quintana, al secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, con el objetivo de mejorar esa colaboración y que el Ejecutivo central realice todas las aportaciones que pueda con el objetivo de que este servicio consiga el nivel de excelencia.
Lino Sexto defendió una la colaboración más equitativa puesto que los medios aéreos y marítimos de Galicia trabajan en el salvamento y lucha contra la contaminación desde 1990, antes de la creación de Sasemar. En esta línea, indicó que el ideal sería que el Estado se aportan fondos para el mantenimiento del servicio gallego puesto que complemente, cuando no suple, lo que presta Salvamento Marítimo.
Esta petición busca conseguir la excelencia en este ámbito y complementa la apuesta realizada por la Consellería del Mar en los presupuestos de 2020, en los que incluye una partida de más de seis millones de euros para dar continuidad al proceso de renovación parcial de la flota del Servicio de Guardacostas, lo que supone un incremento de más del 50% en relación con este año.

Seguridad de los buques pesqueros

Mientras, en materia de seguridad y condiciones de vida a bordo de los buques pesqueros, la directora general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Mercedes Rodríguez, destacó que el Ejecutivo gallego ponen todos los años a disposición de los propietarios de buques pesqueros ayudas con el objetivo de realizar inversiones que fomenten la pesca sostenible y entre los que se incluyen los destinados a mejorar la higiene, la salud, la seguridad y las condiciones de trabajo a bordo.
En este sentido, Mercedes Rodríguez destacó que en los últimos cuatro años la Consellería del Mar aprobó 61 aportaciones por más 700.000 euros con este objetivo e indicó que el Ejecutivo gallego está trabajando para simplificar la tramitación de estas ayudas y que sean más accesibles para el sector pesquero.
La directora general de Pesca también analizó las actuaciones realizadas en los últimos años por el Ejecutivo gallego sobre la gestión de la pesquería de sardina y destacó que la Xunta trabajó en todo momento para establecer las medidas necesarias que permitan recuperar el stock y mantener la actividad pesquera de la flota de cerco y de la manera, una defensa que, dijo, seguirá manteniendo de cara a los próximos ejercicios.