sábado

Economía, Empleo e Industria incrementa su presupuesto para 2020 en un 5% más para seguir construyendo una Galicia más preparada, más innovadora y más verde

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, presentó esta tarde en el Parlamento de Galicia los presupuestos de su departamento para lo próximo año 2020, que se incrementan en un 5% con respecto a 2019, hasta alcanzar cerca de los 600 millones de euros, con el objetivo de seguir construyendo una Galicia más preparada, más innovadora y más verde. Tal y como explicó el conselleiro, se trata de unas cuentas que tienen la vista puesta en el horizonte 2030 para contar con una Comunidad que continúe creciendo y encare los retos actuales, multiplique las oportunidades de jóvenes, y trabaje para ser competitiva y verde.
Conde subrayó que estos presupuestos permitirán a Galicia cumplir con sus compromisos en materia de empleo para finalizar la legislatura con 80.000 puestos de trabajo creados -ya llevamos 61.000- y acercar la tasa de paro al 10% -que se sitúa actualmente en el 11,49%-. Unas cuentas que también posibilitarán hacer frente a los desafíos que se derivan de la situación actual, tanto a nivel nacional como internacional, apoyando así al tejido industrial. En este sentido avanzó que se activará un nuevo programa de ayudas para trabajadores y empresas afectadas por expedientes de regulación de empleo dotado con 4M€ y se multiplicarán por más de tres -hasta casi los 17M€- los fondos destinados a acompañar a las empresas que en Galicia se puedan ver afectadas por este momento actual de inestabilidad.

Una Galicia más preparada

El conselleiro explicó que los presupuestos reservan 260 millones de euros para conseguir una Galicia más preparada, capaz de anticiparse a los retos del nuevo modelo creando empleo en más cantidad y calidad, apostando por la formación y la orientación y haciendo hincapié en la juventud, en las mujeres, en el empleo autónomo y en la economía social.
Así, junto con la consolidación de iniciativas que están dando buen resultado como el Plan Gallego de Formación -que contará con 66M€ para impulsar una formación dual y flexible ajustada a las necesidades del tejido productivo y que refuerza medidas como las Unidades Formativas en Empresas-; se fortalecen ámbitos como la orientación -con la creación de una nueva escala de Orientación Laboral- o el empleo autónomo; y se impulsan nuevas medidas. En este sentido destacan el nuevo programa dual de empleo para jóvenes menores de 30 años, dotado con 5,2M€ para impulsar su empleabilidad; o un doctorado industrial -enmarcado en el programa Talento 2021- para fomentar la movilidad de personal investigador entre el ámbito académico y las empresas. En el ámbito del empleo femenino, se incluyen nuevos programas como TécnicAs para alcanzar mayor presencia de las mujeres en la industria o Responsabilízate+i para promover la implantación de planes de igualdad.

Una Galicia más innovadora

En su intervención, Conde destacó que el segundo pilar para construir un mejor futuro son la industria y la innovación. Así, se trabaja con el objetivo de que la innovación y la transformación digital llegue a todas y cada una de las empresas gallegas, ayude a mantener el liderazgo gallego en los sectores estratégicos, al tiempo que posibilite abrir nuevas oportunidades de negocio.
La Consellería destina a la Galicia innovadora alrededor de 210 millones de euros. Se seguirán impulsando por los estratégicos cómo el de la automoción -apoyando el desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con el vehículo eléctrico y apostando por la movilidad eficiente-; el polo naval, para avanzar en el modelo de Astillero 4.0; o el Polo Aeroespacial de Galicia, que contará con 15,5M€ para seguir avanzando en su desarrollo. Al tiempo, se continuará con los Hubs de Innovación Digital y se lanzará una nueva convocatoria de ayudas dirigida a las empresas participantes para proyectos de I+D+i (7,5M€); y se apoyará el lanzamiento y consolidación de polos en otros ámbitos.
Así, el polo de las TIC, en A Coruña, podrá acceder a fondos recogidos en estos presupuestos para comenzar a desarrollarse y contribuir a la modernización de la base industrial del sector y a la mejora de sus capacidades competitivas. El polo de la biotecnología de Santiago de Compostela contará con una noticia aceleradora en el ámbito del descubrimiento de fármacos -la Business Factory Pharma-; y se avanzará en el polo termal y de la energía a través del Ecobarrio de Ourense y de la Ley de aprovechamiento lúdico de las aguas termales.
Por otra parte, este impulso de los grandes polos de la industria gallega, se acompañará de la apuesta por las pequeñas y medianas empresas a través del apoyo integral que les proporcionará la nueva Estrategia Pymes, con 2,5M€ para desarrollar acciones de formación, bonos de innovación o actividades de sensibilización y divulgación, así como hojas de ruta individuales. Además, se mantiene el compromiso con el desarrollo de la Industria 4.0 para contar con un tejido de mayor tamaño y que apueste más por la internacionalización y la diversificación: con más de 45M€ para apoyar nuevas inversiones y ampliar los existentes y 34M€ para herramientas que permitan reforzar las capacidades competitivas de las empresas gallegas.

Una Galicia más verde

Otra de las grandes prioridades de los presupuestos de 2020 es avanzar en una Galicia más verde, para lo cual se destinan más de 60M€. El conselleiro incidió en que una industria competitiva y fuerte es compatible con una industria verde y responsable.
Por eso, se destinarán 32M€ a proyectos de ahorro y eficiencia energética dirigidos tanto a las familias gallegas -con un nuevo Plan Renove de electrodomésticos y ayudas a la domótica- como para la industria, con 6 de cada 10 euros de esta partida para que puedan reducir su factura; y nuevos apoyos para reforzar las líneas eléctricas de los polígonos industriales.
En el ámbito de la bioeconomía, se pretende ahondar en la incorporación de nuevas tecnologías, innovación y ecodiseño para que sea un motor de la competitividad. Así, se apoyarán proyectos constructivos de casas de madera promovidos por los jóvenes en el rural.
Conde finalizó subrayando que estos presupuestos refuerzan nuestra Galicia Calidade, poniendo el foco en los gallegos y gallegas para seguir contribuyendo a su bienestar a través de la creación de empleo de calidad; y en el tejido productivo gallego para contar con empresas más competitivas, innovadoras e internacionales.