Adelantarán a autónomos y empresas el 100% de las ayudas del tercer Plan de rescate mediante una declaración responsable
La Xunta adelantará a autónomos y empresas el 100% de las ayudas del tercer Plan de rescate por medio de una declaración responsable
El Gobierno gallego quiere priorizar a autónomos y microempresas, que suponen el 97% del tejido productivo gallego, así como incluir a todos los sectores productivos afectados por la crisis
La conselleira de Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana, se reunió con el Diálogo Social y la Mesa del Empleo Autónomo para terminar de consensuar las bases del 3º Plan de rescate
El Gobierno gallego quiere que los negocios con mayores pérdidas de facturación y más empleados perciban cuantías mayores
Lorenzana lamenta el reparto “dudoso” hecho por el Estado: Galicia percibe el 4% del total de los fondos del rescate cuando en los fondos de empleo le corresponde el 8%
La conselleira de Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana, mantuvo hoy nuevos encuentros virtuales desde Santiago de Compostela con los integrantes del Diálogo Social -Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), UGT y CCOO- y con la Mesa del Empleo Autónomo para terminar de consensuar las bases del 3º Plan de Rescate que la Xunta pondrá en marcha con los 234 millones de euros comprometidos por el Estado para Galicia.
Lorenzana anunció a los interlocutores sociales y empresariales la doble intención del Gobierno gallego de reservar dinero para que las ayudas lleguen a los negocios más afectados por la pandemia, y que los importes vayan en consonancia con la pérdida de facturación y el número de personas empleadas, como se hizo en los dos planes de rescate anteriores desarrollados por la Xunta.
Tal y como recordó la titular de Empleo, el 97% del tejido empresarial gallego está conformado por trabajadores autónomos y microempresas. “Vamos a intentar modular el importe de las ayudas para que llegue al mayor número posible y no queden perjudicados en el reparto los negocios mas pequeños”, especificó Lorenzana.
“Queremos reservar crédito para los autónomos, microempresas y negocios con hasta 25 trabajadores,”, especificó la conselleira. En la misma línea indicó que se trabajará “para poder ajustar las ayudas con más dinero cuanta mayor pérdida de facturación hayan registrado los negocios y cuanto mayor sea el número de personas trabajadoras contratadas”.
Una vez más la conselleira recalcó que los 234 millones concedidos a Galicia son escasos.
Se trata del 4% de los 5.000 millones que el Gobierno central reparte “con criterios dudosos” entre las comunidades peninsulares, indicó, cuando “en los fondos de empleo venimos recibiendo un 8%”.
El 3º plan de rescate gallego ampliará las ayudas a todos los sectores de actividad económica que hayan sido afectados por la crisis, haciendo uso de la flexibilidad que el Estado dejó finalmente a las Comunidades Autónomas tras limitar los pagos a sectores concretos.
Anticipos de las ayudas
María Jesús Lorenzana, por otra parte, adelantó hoy que para agilizar la inyección de liquidez al empresariado gallego, la Xunta adelantará el 100% de la ayuda mediante la presentación de una declaración responsable por parte de los solicitantes, tal y como ya se hizo en los dos planes de rescate realizados hasta ahora con fondos autonómicos.
“Estamos en un momento de extraordinaria dificultad y tenemos que seguir rescatando los sectores con la vista puesta en la salida de la crisis, intentando mantener todos los negocios posibles para preservar el empleo”, concluyó.
La conselleira, por último, remarcó el carácter “consensuado” que al igual que los anteriores planes tendrá este 3º rescate. “No queremos un 3º plan de rescate diseñado unilateralmente, son los agentes sociales y económicos quien conocen los sectores y los que nos trasladan criterios que funcionan”, aseveró.