Objetivo en Galicia : evitar el despilfarro y localizar fugas en las redes municipales de abastecimiento de agua
0
Comentarios
La conselleira de Infraestructuras y Movilidad participó hoy, por videoconferencia, en la jornada sobre Planes de Inversión de las Comunidades Autónomas en el marco del encuentro 'Investagua'
Ethel Vázquez avanza que la Xunta convocará este mismo mes las primeras ayudas a los ayuntamientos para localizar fugas en las redes municipales de abastecimiento de agua
Vázquez Mourelle destaca que esta orden de subvenciones, dotada con 500.000 €, pretende hacer frente a un promedio de pérdida del 30% de agua de las redes en Galicia, en línea con los objetivos de la Ley de garantías de abastecimiento aprobada en 2019
Avanza la convocatoria en mayo de las terceras ayudas para financiar la elaboración de planes municipales de emergencia ante eventos de sequía, con un presupuesto de 250.000 €
Subraya que antes del verano se convocarán las segundas ayudas a la financiación de la mejora de sistemas de abastecimiento autónomo, dotadas de 750.000 €
La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, avanzó hoy que la Xunta convocará este mismo mes las primeras ayudas a los ayuntamientos para localizar fugas en las redes municipales de abastecimiento de agua.
Vázquez Mourelle participó esta mañana, por videoconferencia, en la jornada sobre Planes de Inversión de las Comunidades Autónomas en el marco del encuentro especializado ‘Investagua'.
Explicó que, en línea con los objetivos de la nueva Ley de garantía de abastecimiento, aprobada en 2019, y considerando las dificultades de los municipios para gestionar la vulnerabilidad de las redes, la Xunta impulsa dos programas de ayudas.
Concretó que una línea de estas subvenciones se dirige a la financiación de la instalación de instrumentos de monitorización de pérdidas en las redes de abastecimiento. Se trata de unas ayudas dotadas de un importe de 500.000 euros, que serán convocadas a finales de este mes.
Detalló que las pérdidas en los sistemas de abastecimiento se encuentran casi en el 30%, por lo que estos incentivos contribuirán a garantizar las demandas de agua de la población, mitigar el cambio climático y proteger el equilibrio de los ecosistemas fluviales.
Añadió que en mayo también se convocarán, por tercer año consecutivo, las ayudas para financiar la elaboración de planes municipales de emergencia para mejorar la gestión del abastecimiento en caso de escasez de recursos hídricos. Esta orden de subvenciones contará con un presupuesto de 250.000 euros.
Además, la Xunta convocará antes del verano las segundas ayudas, con una inversión de 750.000 euros, destinadas a la financiación de la mejora de sistemas de abastecimiento autónomo, que dan servicio a 580.000 gallegos.
La conselleira añadió a estas iniciativas las obras que la Xunta prevé ejecutar para apoyar a los ayuntamientos aprovechando los fondos europeos. Así, el Gobierno gallego proyecta ejecutar obras por valor de 185 millones de euros, de los que 150 millones son para el saneamiento de las rías, 12 para la gestión de riesgos de inundaciones y 23 para actuaciones en municipios pequeños.
También a los ayuntamientos, especialmente a los más pequeños, se dirigirán parte de los Fondos europeos de recuperación, que permitirán licitar este año 20 obras de saneamiento por un importe de 12 millones de euros. A esto debe añadirse una orden de subvenciones para la financiación de pequeñas obras de abastecimiento y saneamiento que necesiten los ayuntamientos, por valor de 4 millones de euros, recientemente convocada.
La conselleira puso en valor el esfuerzo técnico y económico que realiza la Xunta para apoyar a los ayuntamientos en la prestación de los servicios municipales del agua y reclama la implicación de las diputaciones provinciales. En ese sentido, subrayó la inversión en la última década de más de 1.100 millones de euros, que permitió llevar a cabo 350 obras de saneamiento y 300 de abastecimiento, ejecutando 45 nuevas depuradoras con capacidad para servir a 1,5 millones de habitantes equivalentes.
Destacó que actualmente Galicia se encuentra en un momento clave para la culminación del saneamiento de las rías, pues la mayoría de las actuaciones que faltan están ya en ejecución o tramitándose.
Así, se están movilizando 57 M€ en los saneamientos de Pontedeume, Cabanas, Rianxo, Pontevedra, Marín, Poio o Viveiro. También se están tramitando más de 123 M€ en el resto de obras de saneamiento pendientes, en las que se incluyen la red de Pontevedra, Vilagarcía, Cambados, Vilanova, Burela, Foz, Sada, Betanzos, Cee o Corcubión, entre otros municipios. Ethel Vázquez destacó que la Xunta también continuará apoyando con cofinanciación las obras de Interés General del Estado, que están pendientes de ejecución.
Vázquez Mourelle destaca que esta orden de subvenciones, dotada con 500.000 €, pretende hacer frente a un promedio de pérdida del 30% de agua de las redes en Galicia, en línea con los objetivos de la Ley de garantías de abastecimiento aprobada en 2019
Avanza la convocatoria en mayo de las terceras ayudas para financiar la elaboración de planes municipales de emergencia ante eventos de sequía, con un presupuesto de 250.000 €
Subraya que antes del verano se convocarán las segundas ayudas a la financiación de la mejora de sistemas de abastecimiento autónomo, dotadas de 750.000 €
La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, avanzó hoy que la Xunta convocará este mismo mes las primeras ayudas a los ayuntamientos para localizar fugas en las redes municipales de abastecimiento de agua.
Vázquez Mourelle participó esta mañana, por videoconferencia, en la jornada sobre Planes de Inversión de las Comunidades Autónomas en el marco del encuentro especializado ‘Investagua'.
Explicó que, en línea con los objetivos de la nueva Ley de garantía de abastecimiento, aprobada en 2019, y considerando las dificultades de los municipios para gestionar la vulnerabilidad de las redes, la Xunta impulsa dos programas de ayudas.
Concretó que una línea de estas subvenciones se dirige a la financiación de la instalación de instrumentos de monitorización de pérdidas en las redes de abastecimiento. Se trata de unas ayudas dotadas de un importe de 500.000 euros, que serán convocadas a finales de este mes.
Detalló que las pérdidas en los sistemas de abastecimiento se encuentran casi en el 30%, por lo que estos incentivos contribuirán a garantizar las demandas de agua de la población, mitigar el cambio climático y proteger el equilibrio de los ecosistemas fluviales.
Añadió que en mayo también se convocarán, por tercer año consecutivo, las ayudas para financiar la elaboración de planes municipales de emergencia para mejorar la gestión del abastecimiento en caso de escasez de recursos hídricos. Esta orden de subvenciones contará con un presupuesto de 250.000 euros.
Además, la Xunta convocará antes del verano las segundas ayudas, con una inversión de 750.000 euros, destinadas a la financiación de la mejora de sistemas de abastecimiento autónomo, que dan servicio a 580.000 gallegos.
La conselleira añadió a estas iniciativas las obras que la Xunta prevé ejecutar para apoyar a los ayuntamientos aprovechando los fondos europeos. Así, el Gobierno gallego proyecta ejecutar obras por valor de 185 millones de euros, de los que 150 millones son para el saneamiento de las rías, 12 para la gestión de riesgos de inundaciones y 23 para actuaciones en municipios pequeños.
También a los ayuntamientos, especialmente a los más pequeños, se dirigirán parte de los Fondos europeos de recuperación, que permitirán licitar este año 20 obras de saneamiento por un importe de 12 millones de euros. A esto debe añadirse una orden de subvenciones para la financiación de pequeñas obras de abastecimiento y saneamiento que necesiten los ayuntamientos, por valor de 4 millones de euros, recientemente convocada.
La conselleira puso en valor el esfuerzo técnico y económico que realiza la Xunta para apoyar a los ayuntamientos en la prestación de los servicios municipales del agua y reclama la implicación de las diputaciones provinciales. En ese sentido, subrayó la inversión en la última década de más de 1.100 millones de euros, que permitió llevar a cabo 350 obras de saneamiento y 300 de abastecimiento, ejecutando 45 nuevas depuradoras con capacidad para servir a 1,5 millones de habitantes equivalentes.
Destacó que actualmente Galicia se encuentra en un momento clave para la culminación del saneamiento de las rías, pues la mayoría de las actuaciones que faltan están ya en ejecución o tramitándose.
Así, se están movilizando 57 M€ en los saneamientos de Pontedeume, Cabanas, Rianxo, Pontevedra, Marín, Poio o Viveiro. También se están tramitando más de 123 M€ en el resto de obras de saneamiento pendientes, en las que se incluyen la red de Pontevedra, Vilagarcía, Cambados, Vilanova, Burela, Foz, Sada, Betanzos, Cee o Corcubión, entre otros municipios. Ethel Vázquez destacó que la Xunta también continuará apoyando con cofinanciación las obras de Interés General del Estado, que están pendientes de ejecución.
Publicar un comentario