Galicia evaluará el impacto del Brexit en su flota por la posible pérdida de posibilidades de intercambio de cuotas con otros países


La conselleira del Mar, Rosa Quintana, participó hoy en la reunión del grupo de trabajo sobre el brexit creado en el marco del Consejo Gallego de Pesca y en el que se definieron las líneas de trabajo más inmediatas en defensa del sector una vez que el Reino Unido abandonó la Unión Europea. La primera de ellas será la elaboración de un informe sobre el impacto económico de la posible pérdida de intercambios de cuota con los países más afectados en este acuerdo por la entrega del 25% de las posibilidades de pesca europeas al Reino Unido a cambio del acceso a aguas británicas durante solo cinco años y medio.

El objetivo de este informe es conocer los efectos negativos indirectos que puede tener el acuerdo del brexit en la flota por esta circunstancia de cara a tenerla en cuenta en el trabajo futuro. De hecho, este documento es fundamental teniendo que cuenta que Galicia defiende la necesidad de que en el fondo de ajuste del brexit se incluyan también compensaciones a los efectos indirectos en la pesca incorporando aspectos como el impacto en aguas de terceros países o internacionales así como la menor rentabilidad por las dificultades para generar intercambios.

El grupo de trabajo sobre el brexit del Consejo Gallego de Pesca también acordó preparar un informe que evalúe los aspectos sociales y económicos de la flota que faena en aguas compartidas con el Reino Unido de cara a la determinación de los totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas de 2022. El objetivo es que estos aspectos sean tenidos en cuenta, junto con los medioambientales, en la fijación de las posibilidades de pesca tal y como establece la Política Pesquera Común (PPC).

Los integrantes del grupo de trabajo también constataron la necesidad de que la flota europea afectada por el brexit se mantenga unida en la defensa de sus intereses por lo que apostaron por la elaboración, en colaboración con la Alianza Pesquera Europea (EUFA), de una tercera carta de apoyo a la flota europea. Esta tercera Declaración de Santiago -que se sumaría a las firmadas en octubre de 2017 y junio de 2020 por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo- contribuiría a mostrar la unidad de acción de las regiones pesqueras europeas en las negociaciones posbrexit.

En esta misma línea, el Consejo Gallego de Pesca apuesta por la celebración de encuentros con otras regiones costeras atlánticas con intereses coincidentes con Galicia, como pueden ser las francesas o irlandesas, para analizar vías de colaboración que pueden ser claves en la negociación tras el período transitorio del brexit, más allá de 2026.

La conselleira del Mar también dio cuenta en esta reunión de las reuniones mantenidas por videoconferencia en las últimas semanas tanto con la directora general de Asuntos Marítimos y Pesca (DG MARE) de la Comisión Europea, Charlina Vitcheva, como con el presidente de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Pierre Karleskind, a los que trasladó la postura de Galicia en relación con la situación derivada del brexit, la negociación de las posibilidades de captura en aguas compartidas y el fondo de ajuste del brexit, entre otras cuestiones.

Rosa Quintana detalló además los contactos mantenidos con diputados de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo para dar a conocer la postura de Galicia en lo relativo al fondo de ajuste del brexit, unas demandas que también fueron trasladadas al Grupo de Cohesión de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas.

La comunidad gallega defiende la necesidad de que en el fondo de ajuste del brexit se incluyan también los impactos indirectos, como la dificultad para generar intercambios, así como la ampliación de los recursos de este fondo -de los 600 a los 1.000 millones de euros- permitiendo la incorporación de fondos no empleados del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y que su vigencia llegue, como mínimo, hasta 2026. Unas demandas que serán expuestas también próximamente en el seno de la Comisión del Arco Atlántico.

Publicar un comentario

Publicar un comentario