La conselleira recordó que, en menos de un año, se emitieron cerca de 25.000 tarjetas para las que el Gobierno gallego puso a la disposición de la Cruz Roja 26,5 millones de euros. Asimismo, su buen funcionamiento llevó a la Xunta a incrementar su vigencia. Si bien nació en el pasado mes de julio con una duración inicial de tres meses, se amplió su funcionamiento hasta el mes de junio de este año 2021.
Por otro lado, también recordó que esta ayuda atiende al número de miembros de cada unidad familiar. Así, para los hogares unipersonales, esta tarjeta concede 150 euros al mes para la compra de alimentos, productos de higiene o farmacia. En el caso de los hogares con dos miembros, la ayuda mensual es de 200 euros; y para las familias con tres miembros o más, se conceden 300 euros al mes.
Respuesta sin precedentes
Fabiola García señaló que la situación provocada por la covid-19, de la que se cumple un año, no cuenta con ningún precedente reciente. Por este motivo, afirmó, los efectos sociales y económicos también tuvieron unas dimensiones nunca vistas, y el “Gobierno gallego debía dar una respuesta igual de extraordinaria”. En este sentido, recalcó que la Tarjeta Básica logró ser una ayuda urgente, coordinada y sin estigmas.