El Campus del Mar en Vigo recibe finalmente un impulso importante
0
Comentarios
La delegada territorial en Vigo, Marta Fernández-Tapias, y el jefe territorial de la Consellería de Medio Ambiente, José Manuel González, visitaron hoy la zona.
El Campus del Mar en Vigo recibe un impulso importante con la aprobación del último del tres proyectos sectoriales promovidos por la Xunta.
El llamado PS-1 ordena y detalla un área de 20.000 metros cuadrados en la antigua ETEA destinada a albergar espacios libres, zonas verdes y el sistema viario tanto interior como exterior del futuro Campus, con una inversión estimada de 10 millones.
Entre las principales actuaciones previstas, hace falta subrayar la reurbanización de la plaza de Armas y de la avenida Central, el acondicionamiento de los espacios colindantes de la playa de la Punta de la Guía la las conexiones con los sistemas generales de infraestructuras
En cuanto a los otros cinco proyectos necesarios para desarrollar el ámbito, dos están en trámite (PS-2 y PS-3), uno fue aprobado (PS-6), otro ya está ejecutado (PS5) y lo que depende del Ayuntamiento de Vigo (PS-4) pendiente del trámite ambiental
El objetivo final es implantar un proyecto estratégico para Galicia, llamado a convertirse en un referente en materia de investigación e innovación en el ámbito marino, aumentar el atractivo público del espacio como elemento que revitalice el barrio vigués de *Teis y garantizar la integración del conjunto nos valores del entorno
La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, junto al jefe territorial de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, José Manuel González, se acercaron esta mañana hasta la antigua Escuela de Transmisiones y Electricidad de la Armada (ETEA) con motivo de la aprobación definitiva del Proyecto sectorial del área de viarios, espacios libres e infraestructuras (PS-1) del futuro Campus del Mar en Vigo.
La decisión del Consello de la Xunta permitirá desarrollar un ámbito de algo más de 20.000 metros cuadrados que cumplirá una función vertebradora de todos los ámbitos que integran el futuro complejo, ya que albergará espacios de uso libre, zonas verdes y también las conexiones tanto interiores como exteriores. Al mismo tiempo, tal y como destacó Fernández-Tapias, supone un paso importante para seguir avanzando en el desarrollo de este ambicioso complejo de carácter científico-tecnológico en estos terrenos, ya que de este modo los tres proyectos sectoriales promovidos por la Xunta de Galicia están ya aprobados o ejecutados.
Hace falta recordar que debido a su carácter estratégico para el conjunto de Galicia, el Campus Científico-Tecnológico del Mar fue declarado de incidente supramunicipal, y, en 2012, se aprobó su Plan sectorial de ordenación territorial como instrumento encargado de fijar las condiciones particulares para su futuro desarrollo.
Este plan cuenta con un triple objetivo. Por una parte, la implantación del nuevo campus científico-tecnológico promovido por la Xunta, altamente especializado y llamado a ser un referente internacional en investigación marina; la ordenación detallada de los usos complementarios abiertos a la ciudadanía, para hacerlo un espacio más atractivo y que contribuya a la revitalización del barrio de Teis-La Guía en que se enmarca, y, por último, su integración en un ámbito de singular valor cultural y paisajístico respetando los valores del entorno.
Para cumplir con este fin, el Plan sectorial del Campus Científico-Tecnológico del Mar nos terrenos de la antigua ETEA prevé su desarrollo a través de seis proyectos sectoriales. Uno de ellos es el PS-1, aprobado esta mañana y que tiene por objeto acondicionar para uso público una superficie de 20.029 metros cuadrados para destinarlos a espacios libres, zonas verdes y a albergar el sistema viario del Campus.
Así, el PS-1 desarrollará los espacios que permitirán vertebrar y conectar entre sí todos los ámbitos del Campus del Mar, y también resolverá no solo las conexiones interiores del futuro complejo, sino su conexión con la ciudad de Vigo, y, nombradamente, con el barrio de Teis.
En concreto, abarca el viario de acceso desde la avenida Marina Española, la plaza Costa, el muelle este y su explanada anexa, así como los espacios colindantes a la playa de la Punta de la Guía. El ámbito está totalmente urbanizado y carece de edificaciones por lo que el desarrollo previsto se centrará en llevar a cabo su renovación y puesta en valor.
De este modo, entre las principales obras que se van a desarrollar de forma conjunta, hace falta subrayar la reurbanización de la plaza de Armas, limitando el tráfico rodado, y de la avenida Central para potenciar los recorridos peatonales y ejecutar una nueva galería soterrada por la que discurrirán la mayoría de las nuevas redes interiores de servicios (abastecimiento, electricidad y telecomunicaciones) y el resto de canalizaciones paralelas a ella (saneamiento y gas).
Además, también se acometerá el acondicionamiento del acantilado y su explanada anexa, así como del espacio que rodea la playa de Punta de la Guía, donde se prevé ejecutar una zona verde, un itinerario peatonal y varios carriles bici en continuidad con los del PS-5. Asimismo, el proyecto sectorial del PS-1 también prevé acometer las conexiones exteriores con los sistemas generales de infraestructuras (entre otros, la conexión viaria en la intersección con la avenida de la Marina Española, estación de tratamiento, centro de transformación eléctrico...).
La inversión total prevista por parte de la Xunta en el ámbito del PS-1 asciende a 10 millones de euros. En esta cuantía se incluyen los 2,8 millones del coste del suelo abonados ya en su día, junto con el resto de los ámbitos adquiridos en la ETEA, a los cuales habrá que sumar a partir de ahora el coste de las obras de urbanización, las conexiones exteriores y los gastos derivados de la redacción del proyecto sectorial y de ejecución, con una inversión estimada en 7,13 millones.
Estado de tramitación de los otros proyectos
De los seis proyectos necesarios para desarrollar el Campus del Mar, dos están en tramitación (PS-2 y PS-3), otros dos acaban de aprobarse (PS-1 y PS-6) y un quinto fue ya ejecutado (PS-5). El restante proyecto sectorial, correspondiente al ámbito PS-4 y que depende del Ayuntamiento de Vigo, es el único que aún no inició la tramitación ambiental.
Además de la ya referida área de vías, espacios libres e infraestructuras, el PS-2 y el PS-3 son los encargados de desarrollar las áreas científico-tecnológicas 1 y 2, respectivamente; el PS-6 reservar para los usos complementarios entre los que destaca la construcción de una residencia para mayores con 150 plazas públicas; el PS-4 es el relativo al área de equipación deportiva, usos complementarios dotacionales y parque urbano; y el PS-5, ya desarrollado en su totalidad por la Xunta, alberga, entre otros elementos recreativos, una pista de patinaje, una pista de skate, carril-bici, dos pistas multideporte y un parque infantil.
En total y hasta el momento, la Xunta de Galicia ya lleva ejecutado una inversión de 7,7 millones de euros en actuaciones relacionadas con los tres ámbitos que promueve directamente: el PS-1, el PS-5 y el PS-6. En esta cuantía está incluido el coste del suelo adquirido en su día en la ETEA, así como las obras finalizadas ya desde 2015 en el área de usos recreativos (PS-5). Hace falta recordar que cada uno de los seis proyectos deben superar su respectivo trámite ambiental promovido por la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático. Luego, continúan su tramitación ante la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, y, por último, se elevan al Consello de la Xunta para su aprobación definitiva.
---------
Feijóo destaca que la inversión total prevista por parte de la Xunta en el ámbito del PS-1 asciende a 10 millones de euros, que suman a los 7,7 millones de euros ya invertidos
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó hoy tras la reunión del Consello un nuevo paso en la recuperación y puesta en valor del complejo de la antigua ETEA, para implantar el futuro Campus Científico-Tecnológico del Mar, tanto del CSIC cómo de la Universidad de Vigo, con la reurbanización y el acondicionamiento de los terrenos a los nuevos usos.
“Finalizamos hoy la última parte de la ETEA que es el proyecto sectorial PS-1, con el que se actuará en 20.000 metros cuadrados”, dijo, subrayando que esta zona tendrá una función vertebradora sobre las demás, albergando espacios de uso libre, zonas verdes y conexiones tanto interiores como exteriores.
Después de destacar que, con este paso, las tres áreas sectoriales promovidas por la Xunta ya están aprobadas o ejecutadas, el titular del Gobierno gallego precisó que, en lo que respecta al PS-1, las actuaciones consistirán en la reurbanización de la Plaza de Armas; en la reurbanización de la Avenida Central para impulsar los recorridos peatonales; en el acondicionamiento de la explanada y del espacio colindante a la playa de A Guía, donde se ejecutarán zonas verdes y varios carriles bici; y en las obras de conexión con los sistemas generales de infraestructuras y servicios básicos.
A lo largo de su intervención, Feijóo recordó que en el año 2009, Ayuntamiento, Zona Franca y Xunta aprobaron un Plan Sectorial de Ordenación que dividía el ámbito en 6 partes y que cada una de ellas tenía un contenido y alcance distinto y una promotora. Así, recordó que la Xunta es promotora de tres de las seis partes, CSIC y Universidad de Vigo de dos y el Ayuntamiento de Vigo de una.
De este modo, destacó que la inversión total prevista por parte de la Xunta en el ámbito del PS-1 asciende a 10 millones de euros, que se suman a los 7,7 millones de euros ya invertidos y que posibilitará, una vez invertidos, tener la urbanización interior con las infraestructuras, las vías, el abastecimiento y los saneamientos necesarios para que CSIC, Universidad y Ayuntamiento puedan construir las partes que les corresponden. En este sentido, explicó que el PS-2 y PS-3 le corresponden al CSIC y a la UVigo y que ya se encuentran en tramitación, y que el PS-4, de equipamientos deportivos, al Ayuntamiento de Vigo, siendo el único que aún no inició ninguna tramitación ambiental.
“Es un proyecto estratégico para Vigo y, en consecuencia, para Galicia por múltiples razones: primero porque va a acoger un campus promovido por la Xunta con la Universidad; en segundo porque será un espacio atractivo y abierto a los barrios populosos de Teis y A Guía; y también porque será un revulsivo y un complejo de gran valor cultural y paisajístico como es la ETEA, que queda abierta al mar, igual que también el barrio de Teis”, concluyó.