viernes

Con los varios y graves problemas ferroviarios que Vigo tiene... Caballero sigue con el "Ave por Cerdedo"

Caballero, Abel, ha desempolvado -otra vez- lo del AVE directo a Vigo por Cerdedo.
Lo hizo, ante las protestas ciudadanas viguesas por el maltrato que Renfe da ahora a Vigo, en el tiempo de la teórica restitución de los servicios de tren Alvia entre Galicia y Madrid.
El tren es una como una espina que desde siempre ha tenido clavada Caballero porque sus anuncios de mejoras en el ferrocarril con la meseta, a lo largo de los tiempos, resultaron siempre un fiasco... Ya en sus tiempos de ministro hablaba de trenes a 180 kms/hora entre Madrid y Galicia y... de ellos, como del pobre Fernández, nunca más se supo.

Pero lo que sí es cierto, es que Caballero vive obsesionado obsesionado con un Ave directo para Vigo desde Ourense, a través de una costosísima vía por Cerdedo y serranías del interior de Pontevedra, vía que sería construída con muchísimos kilómetros de túneles y viaductos; mucho más costosa que si se hiciese una vía desde Ourense a Vigo por el valle del Tea (esta, por cierto, mucho más directa y por tanto con viaje más rápido). 
Pero Caballero está en lo que está, aún sabedor de que un proyecto como el que propugna es costosísimo en tiempos como los actuales de ruina económica. 
Se preocupa por algo que podría aparcarse unos cuantos años pues hay en todo caso la alternativa de ir el AVE directo desde Vigo (sin parar ni entrar en la estación de Santiago) por el atajo del by-pass de Conxo hacia Ourense. 
Y, sin embargo, el Alcalde de Vigo no se preocupa -por lo que se observa- por algo no urgente, sino urgentísimo, como sería exigir la construcción inmediata de algo tan sencillo como un by-pass de apenas 24 millones entre Os Valos y el nuevo túnel de As Maceiras, que abrevie entre 15/20 minutos, la llegada a Vigo de los trenes procedentes de Ourense (por el Miño) y de Portugal, que entrarían así directamente en la nueva e infrautilizada estación de Urzáiz.

Me preguntaba hoy un vecino : ¿Quien fue el que en su día dijo "El AVE llegará a Vigo en 2012, y llegará antes que a Coruña, si no yo no me presento a alcalde, fíjese con que seguridad se lo digo, el AVE llegará a Vigo en 2012, si no yo no me presento a alcalde, así de claro se lo digo"?. 
¿Abel Caballero dijo eso?. ¡Qué va, imposible, pensarán algunos, el mismo lo negó cuando en su momento alguien se lo echó en cara. Publicaba una crónica el ABC, el 18-03-2010, titulada "La mala memoria de Abel Caballero", en la que entre otras cosas se decía : "Interpelado por un compañero de la prensa viguesa, quien le recordó que había condicionado su candidatura a la Alcaldía a la llegada del AVE a Vigo en 2012, una vez Fomento ha dado una nueva fecha para la alta velocidad -2015-, el político de Ponteareas volvió a negar la mayor. Y por si esto no fuera suficiente retó a presentar «un sólo documento en el que afirme tales plazos»". Y se quedó tan feliz..."

Son respetables -volviendo a lo del Ave por Cerdedo- todas las opiniones. La de Abel Caballero, por supuesto. Pero también la de mi vecino vigués, que hoy me decía ... "No se trata de pelearse con el vecino coruñés porque creemos que tiene un juguete un poco mejor que el que yo tengo. Se trata de ver si las cosas compensan, es decir, evaluar el coste y el beneficio de las cosas. ¿Compensa gastarse un dineral para destrozar el interior de la provincia de Pontevedra, comarca a la que el AVE no le va a aportar absolutamente nada, sino perjudicar, para ahorrarse unos minutos los vigueses. Yo soy de Vigo, pero quiero a mi tierra, y por ello prefiero llegar un poco más tarde las pocas veces que vaya a tener que ir obligado a Madrid, a destrozar el interior de mi provincia, que por cierto es una maravilla, con las serras do Candán, Cando e Suído. Ese dineral se podría invertir en cosas mucho más necesarias, como la salida Sur para ir directos de Vigo a O Porriño, el tren del Puerto y Terminal de Bouzas... ¡Qué falta de respeto para los habitantes del interior de Pontevedra que es esta ridícula discusión!...."

En todo caso; estamos en tiempos de prioridades económicas. No se puede tener todo, salvo que juguemos al populismo, al victimismo y -¡quien sabe!- a engañar a la gente... Por eso hay que elegir entre enterrar esa millonada -para ganar apenas unos minutos- del Ave directo Ourense-Vigo por Cerdedo y emplear esos millones (y sobrarían aún bastantes) en hacer una salida Sur de Vigo hacia O Porriño y una también necesaria conexión ferroviaria con el puerto en Bouzas; y en tanto en cuanto eso no llega, construir ya el urgente bypass entre Os Valos y As Maceiras para recortar 15/20 minutos en el viaje Vigo-Madrid por el rio Miño y en el internacional Vigo-Porto.

Pero Vigo tiene el alcalde que tiene. Y lo que el diga, es palabra de Dios, piensan quienes le conocen bien. Los años van pasando, la ciudad tiene unas aceras estupendas, unas luces de Navidad maravillosas... pero sigue con un transporte público solo a base de autobuses contaminantes (perdió la oportunidad de ir haciendo sitio al tranvía moderno), continúa sin apuestas de verdadero futuro y con una problemática ferroviaria grave (dos estaciones, un caos con los servicios, pero eso sí : muy pronto un centro comercial maravilloso encima de las vías) que su Alcalde reduce, por lo que se observa, a exigir un -hoy por hoy- descabellado Ave directo Ourense-Vigo por Cerdedo...


Aquella crónica del ABC, hace diez años : 

"En este caso bien vale la pena recordar aquel dicho que reza: «Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo». Un clásico ya entre los políticos, que en la mayoría de los casos se olvidan de que uno es víctima tanto de los silencios como de sus propias palabras, máxime cuando éstas son recogidas por los medios de comunicación. A sus 64 años al alcalde de Vigo, Abel Caballero, no es la primera vez que la memoria le juega una mala pasada. La última ocurrió cuando finalizó el pleno de este martes, en la comparecencia que siguió a este debate.

Interpelado por un compañero de la prensa viguesa, quien le recordó que había condicionado su candidatura a la Alcaldía a la llegada del AVE a Vigo en 2012, una vez Fomento ha dado una nueva fecha para la alta velocidad -2015-, el político de Ponteareas volvió a negar la mayor. Y por si esto no fuera suficiente retó a presentar «un sólo documento en el que afirme tales plazos». Cumplido.

Buceando en la hemeroteca, parece que no va a ser difícil dar una contestación al primer edil vigués, quien una vez más queda retratado. El mismo que alardea del interés del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por la alta velocidad española que «yo mismo impulsé cuando era ministro de Transportes», parece negar ahora declaraciones históricas como que «el primer AVE gallego será el vigués, que entrará en Vigo media hora antes que en La Coruña», o «el AVE llegará a Vigo por Cerdedo gracias a que advertí de que retiraría mi candidatura a la Alcaldía si no se hacía así».

«Palabra de ministra»

Las primeras declaraciones al respecto se recogen en enero de 2007, a escasos meses de las municipales. En aquella ocasión, Caballero empeñaba por primera vez su palabra y presencia como candidato a la Alcaldía a la llegada de tal infraestructura en 2012. Tras reunirse con el secretario de Infraestructuras, Víctor Morlán, presentó el compromiso como un éxito personal «por primera vez se fijan plazos y cifras».

En la prensa local podíamos leer titulares como: «Caballero renunciará a su candidatura si Fomento no garantiza el AVE por Cerdedo» -Faro de Vigo, 16 de enero de 2007-. En la misma fecha, «Caballero promete dejar de ser candidato en Vigo si no se hace la línea directa a Madrid» -La Voz de Galicia-; «Abel Caballero renunciará a ser candidato si Fomento no garantiza la alta velocidad» -Atlántico Diario-, en cuyo subtítulo se podía leer como declaraciones del alcalde «la ministra tiene palabra», en referencia a ya cesada Magdalena Álvarez, que regaló perlas como «el Plan Galicia de Mier...».

En julio de 2008, las intervenciones del regidor olívico eran respaldadas incluso por la portavoz del grupo socialista en el Senado, Carmela Silva: «Todos los anuncios que hemos hecho se han cumplido. Que quede constancia de que el AVE llegará en 2012». Y constancia queda. Ya en octubre de ese mismo año, coincidiendo con la presentación de los presupuestos generales del Estado, el político de Ponteareas, volvía a garantizar los plazos acordados, cuando los expertos lo situaban en 2016, tal y como se confirmó hace escasas semanas.

«Las obras van a buen ritmo»

Un insistente Abel Caballero, volvía al poco a Madrid, pese a que los presupuestos elaborados por su partido en el Gobierno central, dejaban a Vigo sin AVE. Pero tampoco en esta ocasión fue quien de reconocer que no era viable. Su periódico de cabecera, el Faro de Vigo, recogía el 13 de abril de 2009: «Caballero y Gallego afirman que la alta velocidad será una realidad en 2012 porque las obras van a buen ritmo».

Con la llegada del sucesor de Álvarez, el lucense José Blanco, el alcalde se vio obligado a cambiar de tocata y reconocer que de lo dicho, «nada de nada». Las palabras del representante estatal afirmando que «hubo una huída hacia delante en relación con los plazos del AVE: se sabía que no se podían cumplir ni con las obras de la alta velocidad», Caballero lejos de recular asegura categórico: «Siempre dije que el AVE llegaría al mismo tiempo a Vigo que a La Coruña». Continuará.