El único cambio en las filas socialistas es la salida de la candidatura del edil de Betanzos sorprendido en una churrascada en plena cuarentena -ocupaba el número 15 por A Coruña-, mientras que cae de la lista el número 5 de esta misma provincia de En Común Podemos -es cartero y ahora se ha metido a representante sindical- y Ciudadanos opta por intercambiar de puesto a candidatos y da salida a algunos nombres.
Al margen de estas modificaciones, una de las principales novedades en las elecciones es la incorporación de la nueva En Marea, unidos junto con Compromiso por Galicia -que ya se había presentado a la anterior cita- y el Partido Galeguista, a la carrera hacia las urnas, en las que figura el exdiputado Pancho Casal como candidato a la Presidencia de la Xunta por la coalición Marea Galeguista.
De cara a la cita electoral del 12 de julio, el PSdeG dio por buenas las listas presentadas. El aspirante a la Presidencia de la Xunta, Gonzalo Caballero, que ocupará de nuevo el número uno de la candidatura por Pontevedra y vuelve a confiar en Pablo Arangüena, Patricia Otero y Marina Ortega para capitanear las listas por A Coruña, Lugo y Ourense, respectivamente.
La coalición Galicia En Común-Anova Marea reedita, además de la alianza, las listas con las que acudía a la cita de abril con la excepción del número cinco de la candidatura por A Coruña, donde el exdiputado autonómico Xan Xove deja su lugar a Inés Cebreiro, vinculada también a Marea Atlántica.
La coalición de Podemos, Esquerda Unida, Anova, y en la que participan las mareas de Santiago (Compostela Aberta) y A Coruña (Marea Atlántica), se presenta ante el electorado encabezada de nuevo por el parlamentario en el Congreso Antón Gómez-Reino, número uno por A Coruña, provincia en la que figura en el 'dos' la diputada autonómica Luca Chao (Podemos) y como 'tres' el exalcalde compostelano, Martiño Noriega (Anova/CA).
La coordinadora nacional de EU, Eva Solla, lidera la lista por Pontevedra seguida por la miembro de Anova Iria Figueroa en el segundo puesto y Marcos Cal, diputado de Común da Esquerda a lo largo de la última legislatura, en el tercer peldaño de la candidatura.
La lista por Lugo vuelve a estar encabezada por el exdiputado en el Congreso Miguel Anxo Fernán-Vello (Anova) y Vanessa Somoza (Esquerda Unida) en primer y segundo lugar, respectivamente; mientras que en Ourense el también exparlamentario en las Cortes David Bruzos (lo fue en la legislatura fallida de 2016) lidera una candidatura junto con Victoria María Álvarez Docabo, que ocupa el segundo lugar.
Mientras, Ciudadanos Galicia mantiene los cabeza lista de las cuatro provincias, siendo la de Pontevedra, Beatriz Pino, la candidata a la Presidencia de la Xunta. José Araújo (Ourense), María del Carmen Mahía (A Coruña) y José Ángel Gómez Fernánez (Lugo) son los otros carteles provinciales.
Fuera de 'retoques' se han quedado las listas del PPdeG, que lidera Alberto Núñez Feijóo como candidato a la reelección por cuarta vez en Galicia, y el BNG, cuya candidata, Ana Pontón, se presenta como número 1 de la provincia de A Coruña.
Precisamente, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes los ceses de la docena de altos cargos de la Xunta que se incorporan a las listas electorales del PP gallego, tal y como aprobó el Consello el pasado viernes.
Concretamente, se trata de los delegados territoriales de la Xunta: Corina Porro (Vigo), Marisol Díaz Mouteira (Ourense); que seguirán como dos número dos y número 1 por las provincias de referencia, respectivamente; junto a Ovidio Rodeiro (A Coruña), José Manuel Balseiro (Lugo) y José Manuel Cores Tourís (Pontevedra).
También han dejado desde este lunes sus cargos en la Xunta Antonio Rodríguez Miranda, secretario xeral de Emigración; Nava Castro, directora de Turismo de Galicia; Silvestre José Balseiros, director xeral de Gandaría; Marta Fernández Tapias, al frente de la Dirección Xeral de Administración local; Susana López Abella, secretaria xeral de Igualdade; y Borja Verea, secretario xeral técnico da Consellería de Economía.
Finalmente, también es cesado, para ir en las listas del PPdeG, uno de los hombres de confianza del presidente, Álvaro Pérez López, secretario xeral de Presidencia. Feijóo optó también por volver a incorporar a todos los conselleiros a sus listas.
Al margen del tándem Feijóo-Corina Porro, para el resto de las tres provincias, el PPdeG optó por tres mujeres como cabezas de cartel: la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, como número 1 por A Coruña; la presidenta del PP de la provincia de Lugo, Elena Candia, por Lugo; y la delegada territorial de la Xunta en Ourense, Marisol Díaz Mouteira, como cabeza de cartel por Ourense.
Las listas del BNG se mantienen también tal y como fueron configuradas para el 5A, en las que la principal novedad fue la incorporación de la que fuera diputada en el Congreso de la coalición En Marea Alexandra Fernández, ahora número tres por Pontevedra de la candidatura que lidera Luís Bará, seguido de Montse Prado.
En Lugo encabeza la también diputada en esta legislatura Olalla Rodil; mientras que en Ourense lo hace Noa Presas. Pontón es la candidata a la Xunta como número uno por A Coruña, seguida del también exdiputado Xosé Luís 'Mini' Rivas.
Fuentes del partido que lidera Santiago Abascal han confirmado que repiten los cabeza de lista que el DOG había publicado para la convocatoria del 5A. Así, por A Coruña encabeza desde Ferrol, Ricardo Morado Farjado; Sonia Teijeiro, encabeza la lista por Lugo; María Jesús Fernández, por Ourense; y Antonio Ramilo Rodríguez, por Pontevedra.