Las malas condiciones meteorológicas lastran la cosecha de miel gallega
Las condiciones meteorológicas están complicando la situación a los apicultores gallegos. Las lluvias registradas durante la pasada primavera produjeron algunas pérdidas y la cosecha que ahora se está empezando a recoger en la costa gallega tiene visos de ser bastante escasa, explican en Mel de Galicia. La indicación xeográfica protexida (IXP) gallega aglutina a 350 apicultores de la comunidad, que cuidan de más de 45.000 colmenas repartidas por todo el territorio. Son la entidad que más apicultores tiene inscritos y que más miel certifica de toda España e, incluso, de toda Europa. El pasado año, se certificaron 80 toneladas de este producto. Entonces, fueron las colmenas de la costa las que obtuvieron una mejor cosecha. Este año, explican en el consello regulador, la situación será al revés. En el litoral no hay muy buenas previsiones y son las del interior las que podrían salvar la campaña.
Limitar el uso de fertilizantes, ¿podría agotar los suelos agrícolas?
Limitar el uso de fertilizantes, ¿podría agotar los suelos agrícolas?
La estrategia De la granja a la mesa, presentada hace unos días por la Comisión Europa, sigue generando reacciones contrarias dentro del sector agroalimentario. Los últimos en quejarse han sido los fabricantes de fertilizantes que lamentan que la Comisión apueste por limitar su utilización en vez de promover mejores prácticas de aplicación o el empleo de compuestos diseñados para cultivos específicos y otros que mitiguen las pérdidas de nitrógeno.
La Xunta acabará estos días de abonar a 20.000 ganaderos ayudas de la PAC por cerca de 24 millones
La Xunta acabará estos días de abonar a 20.000 ganaderos ayudas de la PAC por cerca de 24 millones
Cerca de 24 milllones de euros. Esa es la cantidad que ingresará el Fondo Gallego de Garantía Agraria (Fogga) en los próximos días a unos 20.000 ganaderos y agricultores gallegos como adelanto de las ayudas de la política agraria común (PAC). Tal y como adelantó la Consellería de Medio Rural en un comunicado este montante se corresponde tanto con las ayudas directas del 2019 como los planes de desarrollo rural sujetos sujetos al modelo integrado de gestión y control.
La alerta sanitaria deja todo el trabajo de esquilar en manos de gallegos
La alerta sanitaria deja todo el trabajo de esquilar en manos de gallegos
Hubo un tiempo en el que esquilar en Galicia era una tarea reservada a los polacos, a cuadrillas que todos los años llegaban de fuera para hacer el trabajo en las granjas gallegas y que eran muy apreciadas por su buen hacer. De hecho, la asociación de criadores de ovino y caprino de Galicia (Ovica) le encargaba esta tarea a estos grupos hasta hace solo unos años. Pero entonces se puso en marcha la empresa Rapadores da Montaña Lucense, que en las dos últimos primaveras se ha ocupado ya de las ovejas de esta agrupación, además de otras de particulares. También lo están haciendo en esta ocasión. Con una diferencia: no tienen casi competencia. Los trasquiladores que llegaban desde Europa no pudieron hacerlo este año por el cierre de fronteras debido al coronavirus.
La patata de A Limia conquistó España
La patata de A Limia conquistó España
Solo unos días después de que se decretara el confinamiento por el coronavirus, A Limia daba la voz de alarma: a sus productores le quedaban cuatro millones de patatas sin vender cuyo principal destino era la hostelería. Lo que sucedió a partir de entonces tardará en ser olvidado por los habitantes de esta comarca ourensana. Porque todos se pusieron a trabajar sin descanso y de forma conjunta para buscar una solución. Hoy, los protagonistas de esta iniciativa la valoran como un éxito. Pero no solo porque lograron colocar en los mercados buena parte de su producción, sino porque su patata logró conquistar a consumidores de toda España. «Yo me quedo con la promoción que le hicimos a la comarca y a la patata», explica Amador Diaz, responsable de Patatas Ama. Su web, al igual que la que pusieron en marcha los hermanos Manso, cerrará esta semana sus puertas. Aún queda algo de patata en A Limia, «pero está empezando a agromar e non queremos enviar un produto que a xente teña que consumir xa», cuenta Eloy Manso, de la web solotipodesaxudarnos.org,