martes

Alcoa y otras desgracias sociales, otra vez más en la postal del día

Ya-es-martes...L. García Calvo nos envía hoy una gran postal (desde una óptica gallega) para abrir el día, desde la Redacción de La Voz de Galicia, como es habitual en cada jornada. Lo agradecemos y ahora leemos con calma aquí, a ver qué dice...

La entrada de Galicia en la fase 3 de la desescalada convirtió el día de ayer en una jornada de reencuentros. El levantamiento de la restricción de la circulación interprovincial permitió a familias y amigos volver a verse cara a cara tras varios meses de separación. La historia de Rosa y Nieves, que abrazaron a su madre; o la del senador Jesús Vázquez, que pudo ver de nuevo a la suya, que padece alzhéimer, son algunas de las que han compartido con nosotros.
También se ha levantado la veda para la barra del bar y el cine, no así para el sector del ocio nocturno, que la Xunta no planea reabrir hasta el mes de julio y que tiene en vilo a sus empresarios.

El coronavirus también sigue dejando un rastro de secuelas políticas y judiciales que te contamos. La última, que el forense del 8-M concluye que el Gobierno ya conocía el riesgo del covid el 28 de febrero, por lo que de haberse evitado las manifestaciones del 8-M, la difusión del covid habría sido menos amplia.
En el plano internacional, la pandemia nos deja noticias como el hallazgo en Gran Bretaña, semanas después, de cientos de ancianos fallecidos que vivían solos.

Hoy en La Voz Superado el parón originado por el coronavirus, la actividad judicial vuelve a estar en marcha y ayer se reanudó en Madrid el juicio por la quiebra de Pescanova. El fiscal se mantiene firme e insiste: «Para salvar la empresa, eligieron el camino delictivo».

Dejar atrás la pesadilla de la okupación de viviendas no es fácil. En A Coruña, los que okuparon el chalé de A Zapateira continúan merodeando por la zona. La vivienda recuperada estaba llena de basura y con estancias destrozadas, dicen testigos que accedieron al interior.

En el ámbito económico te contamos que la incertidumbre sigue azotando a los trabajadores de Alcoa. Ni tan siquiera la propiedad de las fábricas de A Coruña y Avilés está clara. Precisamente, hoy San Cibrao ha amanecido entre protestas, muy pendiente de la posición de la empresa con la fábrica. También en lo económico, ha trascendido que el Gobierno planea pagar de oficio la renta mínima a los beneficiarios de la ayuda autonómica.

En el plano de la investigación, España tiene científicos válidos y competentes, pero carece de empresas con la capacidad suficiente para fabricar en masa la vacuna del coronavirus. Ese es el motivo por el que ha sido excluida de la gran alianza europea para su desarrollo.

La presidenta de la Sociedad Española de Inmunología, África González Fernández, escribe hoy en La Voz sobre la forma en la que el sistema inmunitario nos protege ante el covid-19.

«Ya soy como los demás». Así de radiante se confiesa Diogo, el niño portugués que lanzó en Galicia el fenómeno de los tapones y que por su once cumpleaños ha recibido su mano.

En el plano educativo, te contamos algo sorprende. Un periódico sueco ha denunciado que el 11% de los alumnos elegidos en su país para participar en las pruebas PISA fueron eliminados.

Y a medio camino entre la esfera política y judicial, el rey Juan Carlos ha saltado de nuevo a la palestra. En esta ocasión, tras trascender que la Fiscalía del Supremo le investigará por el AVE a La Meca.

En el ámbito internacional, la tensión racial sigue latente en Estados Unidos, con los demócratas proponiendo una ley radical contra la violencia policial, pero también en Europa, donde Francia y Alemania han puesto la lupa sobre sus policías. Además, el país germano ha dado un aviso a sus ciudadanos: «Quien se contagie durante sus vacaciones no debe esperar que nos preocupemos de traerle de vuelta».