miércoles

"Somos Agro" : los apicultores temen un repunte de la velutina en las próximas semanas

Los del suplemento "Somos Agro", de La Voz de Galicia, tienen a bien enviarnos una postal semanal con un resumen de los temas que publican. Agradecidos por su envío no podemos por menos que leerlo. Dice así :
Jesús González: «Os prezos no campo baixaron, incluso máis do debidamente xustificado» O sector do vacún de carne non está a atravesar un dos seus mellores momentos. A crise do coronavirus coincidiu cos meses nos que Galicia ten exceso de gando para saír ao mercado, e todo iso está provocando dificultades para colocar os tenreiros e unha baixada dos prezos que perciben os gandeiros. Desde o consello regulador, que preside Jesús González, insisten en que a comunidade precisa unha maior profesionalización do sector, algo que implica a programación dos partos nas granxas, pero tamén a aposta pola transformación da carne, para darlle máis valor engadido, elaborando mesmo produtos precociñados.

Los apicultores temen un repunte de la velutina en las próximas semanas La velutina sigue campando a sus anchas en Galicia. Y ahora, un poco más. «Los concellos hicieron el trampeo, pero los particulares no. Por eso ahora estamos detectando en nuestras trampas muchas más reinas», explica Lolo Andrade, responsable de Protección Civil del Concello de Cambre. El confinamiento impidió que muchos vecinos llevaran a cabo las tradicionales tareas preventivas de la primavera para evitar la expansión de esta plaga. Y los apicultores se temen que esto signifique un repunte de la presencia de la velutina durante los meses del verano. «A incidencia da praga a veremos nos meses de xullo, agosto e setembro, pero moi optimistas non hai que ser», añade Jesús Asorey, presidente de la Asociación Gallega de Apicultura. Ya van dos muertes este mes en Galicia por picaduras de este insecto.

Un millar y medio de ganaderos ya tienen lista la demanda contra el cartel de la leche Aunque el plazo termina el próximo 11 de julio, más de un millar y medio de granjas gallegas tienen ya ultimada la denuncia que presentarán contra el denominado cartel de la leche, un conjunto de una decena de empresas lácteas a las que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acusa de haber distorsionado, con prácticas fraudulentas, el mercado entre los años 2000 y 2013.

El mildiu, principal problema de la próxima cosecha gallega de vino En el último mes se han dado condiciones meteorológicas más que favorables para el desarrollo del mildiu, la enfermedad de la vid más temida por los viticultores gallegos. La consecuencia es que, actualmente, este hongo está muy presente en la cosecha del próximo año. El problema afecta, sobre todo, a las denominaciones de O Ribeiro y Rías Baixas, donde los técnicos recomiendan a los agricultores estar muy pendientes del viñedo y aplicar los tratamientos cuando sea necesario. Por lo demás, la cosecha del próximo año viene con un ligero adelanto. Ha comenzado a brotar en buena parte de las denominaciones gallegas, por lo que el sector confía ahora en que se mantenga el buen tiempo para que este proceso pueda finalizar sin más complicaciones y Galicia pueda disponer el próximo año de una buena producción.

La etiqueta de la miel deberá detallar su origen No caben más excusas. A partir de ahora la miel deberá incluir en su etiquetado de modo detallado cada uno de los países en los que fue recolectada. Es una de las normas que establece el real decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros con el objetivo de que el consumidor sepa exactamente qué tipo de producto está comprando y, al mismo tiempo, defender la calidad de la miel producida en España.

"Somos Agro"