La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, acompañada del director general de Movilidad, Ignacio Maestro, mantuvo hoy una reunión por videoconferencia con los responsables de las federaciones de transporte de pasajeros por carretera.
Esta reunión se enmarca en el diálogo que la Xunta ha venido manteniendo con el sector para evaluar el impacto y la evolución del transporte público en el contexto actual, marcado por la covid-19 y por un descenso de la movilidad.
En el encuentro se acordó aumentar los anticipos del Gobierno gallego al sector hasta los 2,4 millones de euros para contribuir a ofrecer liquidez al transporte.
La Xunta ya aportó en marzo y abril 1 millón de anticipos por los servicios de transporte interurbano que se están prestando con las concesiones actuales, atendiendo a la petición que formuló el colectivo. En mayo y junio se adelantarán 1,4 millones más para ayudar al sector que se vio afectado por la bajada de la demanda.
En la reunión se reiteró la necesidad de que el Gobierno estatal concrete el fondo de compensación que la Xunta le viene reclamando para frenar el impacto negativo por la caída de usuarios.
Hace dos semanas, la Administración autonómica justificó ante el Ejecutivo español la solicitud de la citada compensación y en el día de ayer fueron remitidos nuevos datos adicionales que requirió el Ministerio.
En este sentido, la conselleira subrayó la urgencia de avances en estas medidas para paliar el déficit de explotación de las actuales concesiones y garantizar la sostenibilidad del sector.
La Xunta y los representantes del colectivo también abordaron la nueva orden que la Dirección General de Movilidad publica hoy en el Diario Oficial de Galicia, con nuevas medidas sobre la utilización de los servicios de transporte público de titularidad de la Xunta.
La disposición indica que en lugar de la limitación del 50% de la ocupación de plazas, los autobuses deberán dejar vacío el asiento contiguo a cada pasajero, excepto cuando se trate de personas que convivan en el mismo domicilio. Si los asientos están separados por el corredor, no se consideran contiguos.
En cuanto a la fila ubicada detrás del conductor, se podrá ocupar si el vehículo dispone de anteparo de protección que separe el espacio del puesto de conducción de esa primera fila.
En relación a la distancia de seguridad, en los vehículos o embarcaciones con plazas de pie, las personas deben mantener entre sí siempre la máxima distancia posible. La referencia es que se pueden ocupar la mitad de los asientos y en la zona para viajar de pie, dos viajeros por metro cuadrado, excepto personas que convivan.
Vázquez Mourelle hizo hincapié en que se trata de medidas para garantizar una movilidad segura y concretó que están permitiendo que en las últimas semanas se haya registrado un incremento de usuarios.
Señaló que desde finales de abril se observa una tendencia de crecimiento, más acusada desde la primera semana de mayo, al haberse duplicado ya el número de viajeros con respecto al período de confinamiento.