Azuzena Alfonsín es quien hoy nos envía desde la Redacción de "La Voz de Galicia" la postal electrónica diaria que siempre agradecemos, leyendo con detenimiento lo que nos dice :
Las elecciones autonómicas están a la vuelta de la esquina. Ante el
riesgo de un rebrote del virus en otoño, los gallegos irán por primera
vez a las urnas en pleno verano; posiblemente el 12, el 19 o el 26 de julio.
Aunque todo apunta a que será más pronto que tarde. Feijoo podría
despejar hoy mismo la incógnita de la fecha tras reunirse
telemáticamente con los principales líderes de la oposición, pero no lo va a tener fácil. El PSdeG le reprocha que haya roto el acuerdo de no convocar comicios durante el estado de alarma, el BNG considera que «non se dan as condicións sanitarias nin democráticas» y Galicia en Común anuncia acciones legales.
Por su parte, el Gobierno central condiciona la realización de las
elecciones gallegas y vascas en julio a la evolución de la pandemia y
pide «máxima prudencia».
Esta cita con las urnas podría dictaminar quién saldría mejor o peor
parado de la crisis del coronavirus. Según la última encuesta elaborada
por el Instituto Sondaxe para La Voz antes de que se desatara la
pandemia, el PP obtenía mayoría absoluta con 41 escaños
en marzo, frente a los 34 que sumaba toda la izquierda. Pero a este
panorama habría que sumar una nueva variable, el llamado efecto bandera
que se ha manifestado en casi todos los estudios demoscópicos difundidos
en Europa, y que arroja que los votantes otorgan un plus de confianza a
los políticos encargados de gestionar la crisis sanitaria. Aunque en el
caso de Galicia el PP ya tenía una posición afianzada antes de la
llegada del covid-19.
¿Estás de acuerdo con que las elecciones sean en julio? En opinión de Xosé Luís Barreiro,
los grupos opositores no deberían aprovechar «el micrófono para sembrar
dudas sobre un proceso que hubo de suspenderse al decretarse el estado
de alarma, y que ahora debe programarse con idéntica oportunidad».
Los informes sanitarios y jurídicos recomiendan adelantar al máximo
los comicios para evitar el riesgo de rebrote. Pero lo cierto es que el
virus apenas ha circulado por Galicia. Los datos del estudio
seroepidemiológico ENE-Covid 19, uno de los más ambiciosos del mundo
realizados hasta la fecha, arrojan que solo dos de cada 100 gallegos se ha contagiado
con el SARS-CoV2, por lo que podrían haber generado algún tipo de
inmunidad contra el coronavirus. La comunidad es la cuarta de España
donde menos se ha extendido.
¿Cómo se pueden organizar unas elecciones respetando las medidas de
seguridad? ¿El miedo al contagio podría reflejarse en una baja
participación tal como ocurrió en Francia? ¿Habrá que facilitar el voto
por correo?