El canal Mercaproximidade de la Xunta dio salida al excedente de patata de A Limia que había quedado almacenada por la emergencia sanitaria. Así, esta fórmula de venta alternativa consiguió movilizar “más de tres millones de kilos de tubérculo de los cuatro millones depositados en los almacenes” al inicio del estado de alarma.
Fue lo que señaló el conselleiro del Medio Rural, José González, que acompañado del director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, mantuvo esta mañana una reunión por videoconferencia con miembros de la Asociación de Empresarios, Ganaderos y Agricultores de A Limia (Adegal). González aprovechó para agradecerles “su labor en estos tiempos de dificultades” a la hora de garantizar el abastecimiento de alimentos, así como su solidaridad, ya que parte de la patata movilizada por la entidad fue donada con fines sociales.
Según explicó el conselleiro, la mayor parte de los más de tres millones de kilos de patata de A Limia a los que dio salida Mercaproximidade fueron comercializados por las diez cadenas de distribución que se sumaron a la red, las principales que operan en Galicia. A mayores, se efectuaron compras para abastecer hospitales, cocinas económicas, bancos de alimentos y entidades sociales del conjunto de España.
En concreto, “la Xunta donó casi 133 toneladas” de tubérculo para ponerlo al alcance de los menús de los centros sanitarios y de las familias más vulnerables en esta crisis. A las otras empresas que compraron también patata para entidades sociales hay que añadir a mayores las más de 160 toneladas cedidas por un productor de Adegal, de manera desinteresada.
Al amparo de Mercaproximidade
El titular de Medio Rural apuntó que la comercialización de la patata de A Limia al amparo de la red Mercaproximidade se enmarca en la buena marcha de la iniciativa, que cuenta con más de 450 ganaderos, agricultores e industrias adheridos como proveedores. Del lado de la distribución, colaboran adquiriendo y vendiendo sus producciones las cadenas Gadis, Froiz, Vegalsa-Eroski, El Corte Inglés, Carrefour, Grupo Cuevas, Lidl, Alcampo, Coviran y DÍA.
Precisamente en sus establecimientos, y en los medios de comunicación, sigue visible la campaña de sensibilización y comunicación que lanzó la Xunta en paralelo, para concienciar a la sociedad de la importancia de apoyar el campo gallego, no solo por la calidad de sus productos, sino también por su papel fundamental para garantizar el suministro de alimentos durante el estado de alarma.
El conselleiro recordó que al hashtagde esta campaña, #VoudeSúperFeirón, se sumó recientemente otro, #FeirónNaCasa, para invitar a la ciudadanía a consumir productos agroalimentarios gallegos a través de recetas culinarias. Porque “al amparo de Mercaproximidade todos sumamos, y todos queremos seguir sumando”, concluyó.