A criterio de los expertos, que centraron su segunda reunión en el ámbito del empleo, lo que debe ser habilitante para la utilización de este instrumento es el impacto sobre el nivel de actividad de las empresas derivado de las medidas de distanciamiento social, limitaciones de afluencia o de períodos de apertura o cualquier otra restricción para el desarrollo de su actividad.
Entre las premisas irrenunciables señaladas por el Comité, del que forman parte diversos expertos del ámbito académico, económico y empresarial de Galicia, así como los conselleiros de Hacienda; Economía, Empleo e Industria; Medio Rural, y Mar; se encuentra también la introducción de mecanismos de flexibilidad en la jornada laboral. En este ámbito, segundo indicó Conde, “habrá que trabajar entre sindicatos y la propia patronal para identificar puntos de encuentro y ver como podemos adecuar la jornada laboral a las necesidades actuales desde el punto de vista empresarial”.
Del mismo modo, los expertos también demandan bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social y deducciones fiscales para incentivar el mantenimiento y la recuperación del empleo, una medida que contribuirá además a aminorar el impacto que la situación actual está teniendo en las cuentas públicas. En el encuentro celebrado hoy también se puso el foco en la necesidad de establecer protocolos para la vuelve a la actividad desde el punto de vista de la prevención, que permitan acercar confianza a los consumidores. En este sentido, la Xunta está publicando guías sectoriales en colaboración con distintas asociaciones empresariales, como es el caso de una específica para el comercio.
Estas medidas, segundo señalaron los especialistas que participaron en el encuentro, deben complementarse con acciones dirigidas al fomento del teletrabajo y con planes de formación, vinculados sobre todo a las nuevas tecnologías.