jueves

Crean un protocolo de higiene y limpieza de los animales de compañía ante el COVID-19

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda y los Colegios de Veterinarios de Galicia acaban de colaborar en la elaboración de un protocolo de higiene y limpieza de los animales de compañía ante el COVID-19, un documento que incluye toda una serie de consejos y recomendaciones dirigidos no solo a los profesionales pertenecientes a este colectivo, sino también a los propietarios de las mascotas.
La idea del protocolo, que esta mañana analizaron por videoconferencia la conselleira Ángeles Vázquez y el presidente del Consejo Gallego de Colegios Veterinarios, Luis Núñez, surgió con el objetivo de extremar las medidas de higiene y limpieza ante la alerta sanitaria generada por el coronavirus. Con todo, hace falta insistir en que no hay evidencias científicas de que esta enfermedad se pueda contagiar a través de los animales.
En cuanto al contenido del documento, se tuvieron en cuenta cuatro aspectos principales: la necesidad de emplear productos acomodados para limpiar la piel y las mucosas de los animales, considerando que muchos desinfectantes pueden ser nocivos para ellos; las medidas higiénicas a tomar ante la salida de los animales a la vía pública; el protocolo recomendado a la hora de acudir a un centro veterinario; y las medidas higiénicas respecto de los animales que conviven con personas positivas al COVID-19.
Hace falta recordar que las salidas a la calle con los perros fue uno de los aspectos que desde la declaración del estado de alarma suscitó más dudas y consultas por parte de la población. En este sentido, el protocolo recoge las principales recomendaciones que desde el principio hizo públicas la Consellería, como realizar las salidas imprescindibles, evitar contactos, recoger los excrementos y limpiar la zona en la que el animal hizo sus necesidades, y limpiar al volver la casa el pelo, la piel y todas las partes del animal que habían estado en contacto con la vía pública con agua y jabón o con productos que no sean nocivos ni tóxicos.
Por lo que respecta a las visitas a los centros veterinarios, que durante todo el estado de alarma permanecieron disponibles para prestar la atención sanitaria que fuera necesaria, se aconseja a los dueños pedir siempre cita previa, acudir solo con el animal y respetar la distancia de seguridad en todo momento, mientras que a los veterinarios se les pide que separen las citas para evitar la posible concentración de personas y animales en las instalaciones de las clínicas.
Por último, el documento elaborado entre la Consellería y el Consejo Gallego de Colegios Veterinarios aborda las medidas higiénicas aconsejables respecto de los animales que conviven con enfermos de coronavirus.
Sobre esta cuestión, el protocolo recoge que debe evitarse el contacto entre los positivos con COVID-19 y los animales de compañía pero en caso de que no sea posible, tendrán que respetarse todas las medidas de cuarentena y aislamiento que se mantienen respecto a las personas: esto es, emplear mascarilla y lavar las manos con frecuencia, así como otros utensilios que estén en contacto con el animal. Asimismo, cuando el animal que convive con el enfermo deba ir al veterinario, habrá que informar al personal de la clínica para que adopte las medidas oportunas.
Una relación de estrecha colaboración
La elaboración de este protocolo de higiene y limpieza de los animales de compañía durante la crisis del COVID-19 se enmarca en la estrecha colaboración que mantienen la Consellería de Medio Ambiente y el Consejo Gallego de Colegios Veterinarios. Esta entidad representa a la profesión en el ámbito de la comunidad autónoma y viene desarrollando en los últimos años labores de asesoramiento y colaboración con la Xunta para la mejora de las actividades profesionales veterinarias.
En este sentido, Ángeles Vázquez subrayó el papel clave que tienen los colegios de veterinarios en la divulgación, educación y formación en materia de protección animal con el fin de potenciar e inculcar que una tenencia responsable es el mejor y principal instrumento para prever el abandono y el maltrato animal. Así, en virtud de un convenio de colaboración firmado con la Consellería en 2016, el Consejo se encarga de la gestión y seguimiento del Registro Gallego de Identificación de Animales de Compañía y de Animales Potencialmente Peligrosos (REGIAC), y durante la tramitación de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de Compañía de Galicia, que entró en vigor en enero de 2018, su colaboración fue intensa y constructiva.