En efecto, la Xunta ya publicó en los primeros días de este mes de mayo de 2020 en la plataforma de contratos públicos de Galicia la licitación de las obras de la primera fase del Gran Montecelo por un importe de cerca de 115 millones de euros, tras haber anunciado el pasado 25 de abril -como antes referíamos- la autorización para dar comienzo con el procedimiento del concurso público.
Lo que se ha dado en llamar "el Gran Montecelo" será “un hospital innovador, humanizado, ambientalmente sostenible y atenderá el área sanitaria de Pontevedra durante los próximos 50 años". Finalmente, habrá en Pontevedra ciudad el gran hospital que se venía reclamando. Las carencias en el actual Montecelo darán paso a una solución hospitalaria de alto nivel, que se denominará "el Gran Monteclelo". Ahora, los planes y planos a la vista están, la promesa firme en es un hecho y la Xunta ya está embarcada en el procedimiento que derivará más antes que tarde, en una respuesta convincente en materia sanitaria para el gran área de la capital de la provincia."Un hospital innovador, humanizado, ambientalmente sostenible y que atenderá el área sanitaria de Pontevedra durante los próximos cincuenta años", así define el departamento de Sanidad de la Xunta la apuesta definitiva que acaba de realizar. Así será una vez concluídas las obras, el ahora proyecto del Gran Montecelo, el hospital único que se construirá en Pontevedra a partir de la ampliación del complejo hospitalario actual.
Alberto Núñez Feijóo se comprometió previamente en dos actos en público, ante los profesionales
de la sanidad pontevedresa y ante los alcaldes del área sanitaria y representantes de colectivos sociales. "El Gran Montecelo, por el que ha apostado la Xunta tras abandonar el proyecto de Monte Carrasco, no tiene vuelta atrás", explicaba el presidente de la Xunta, para indicar que "será el hospital que sin duda merece el área sanitaria de Pontevedra y que estará pensado y diseñado, para entrar na última fase del siglo XXI".
No será un trabajo cualquiera el logro que se pretende, con gran implicación en lo económico, social y arquitectónico, acabando por ser el centro de referencia para 308.000 habitantes de veinte ayuntamientos. Se invertirán más de 140 millones de euros, 115 millones para la construcción de un nuevo edificio y otros 25 para reformar los inmuebles actuales. Todo ello sin contar la millonada que se irá también en equipamiento y última tecnología.
Sanidade calcula ahora mismo que las obras de la primera fase del llamado Gran Montecelo, comenzarán en 2021 y finalizarían en 2023. Luego podrá comenzar la segunda fase, que servirá para la reforma del hospital actual y trasladar allí la atención sanitaria que ahora mismo se presta en el
Hospital Provincial y en la Casa del Mar de Mollabao (consultas, especialistas y similares).
La Xunta va a intentar, pese a la complejidad del proyecto y al actual momento de crisis, que el nuevo
complejo de hospital no vaya más allá de las fechas que ahora mismo están previstas, si avanza un plan paralelo de abreviado de trámites que se desea desarrollar.
El propio presidente de la Xunta recalcó en su momento la importancia del proyecto en si, la consistencia del mismo y agradeció la colaboración del Concello de Pontevedra para ejecutar el abastecimiento, el saneamiento y la construcción de los nuevos accesos al hospital.
No cabe la menor duda que la atención sanitaria en el área de Pontevedra va a dar un salto muy notable, para mejor, a partir de 2023. Muchas cosas van a cambiar, mejorándose muchos servicios al ampliarse espacios, dotaciones, modernizándose infraestructuras sanitarias... Por ejemplo : el Gran
Montecelo está llamado a revolucionar los laboratorios del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra. Se va a implantar una gran área de análisis clínicos que englobará el Laboratorio Central, ubicado en el Hospital Provincial, y el Laboratorio del propio Hospital Montecelo, en el que se realizan las analíticas de los pacientes hospitalizados y de todos aquellos atendidos en Urxencias, la
UCI, la unidad de Reanimación y el Hospital de Día.
El jefe del servicio de Análisis Clínicos, ya había anunciado que la ampliación y mejora del hospital “implicará la creación de un espacio lo suficientemente amplio para albergar las salas actuales y acoger una nueva área, en la que están puestas todas las expectativas. Se trata de una sección para examinar el ADN circulante, una técnica relativamente novedosa y que, entre otras cosas, permite saber el estado de un tumor e incluso predecir su comportamiento a través de una simple extracción de sangre. Actualmente, este tipo de pruebas, también conocidas como biopsia líquida, se realizan en laboratorios externos, a los que se derivan un 5% de las pruebas encargadas por los facultativos del CHOP por cuestiones de complejidad y tiempo”.
Es un simple ejemplo de las incuestionables ventajas que traerá consigo el paulatino desarrollo de este gran proyecto denominado “el Gran Montecelo”.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que el Gran Montecelo supondrá ampliar el hospital público en una superficie equivalente a dos hospitales comarcales, en torno a 40.000 metros cuadrados en la primera fase. En la segunda fase se mejorará también la superficie actual.El presidente agradeció también “la responsabilidad y la altura de miras del Ayuntamiento de Pontevedra”. Además, se realizaron más de 2300 encuestas a usuarios, en las que estos identificaron tres prioridades: unas urgencias más espaciosas, habitaciones más amplias y mejoras en el Hospital
Feijóo describió las mejoras que tendrá el hospital pontevedrés en la presentación de su Plan Director. El gran Montecelo será “el primer hospital de España construido a partir del diálogo y de las aportaciones de todos los agentes implicados”, pues para elaborar este documento fueron consultados más de 300 profesionales sanitarios, cinco asociaciones, los colegios profesionales de Médicos y Fisioterapeutas y los profesionales del centro penitenciario de la Lama.
de Día. Por eso, el 57% de los cuartos serán individuales, aumenta en un 92% el número de salas y puestos de urgencias y se suman un 49% más de puestos en el Hospital de día. “En el Gran Montecelo mejorará la experiencia hospitalaria en su conjunto”, resumió Feijóo, que destacó especialmente las mejoras en la comodidad, en la intimidad y en los espacios de esparcimento
para pacientes y familiares.
El gran Montecelo incorporará también más especialidades hospitalarias, como la nueva UCI pediátrica y una unidad de oncología radioterápica, además de 120 camas más. De este modo, se sigue avanzando en la renovación del mapa sanitario de Galicia, que ya dio frutos en los dos nuevos
hospitales de Vigo y Lugo, el Plan Director para la ampliación del de Ferrol, la ampliación de los hospitales del Salnés y de la Costa, el nuevo edificio de hospitalización de Ourense y el nuevo
bloque quirúrgico de A Coruña.