sábado

Xerardo, "Galicia Única", "Las Tierras de Maeloc", Fraga, Carrillo y... Alípio de Freitas

Todos los sábados, a mediodía, nos llega por correo electrónico un aviso : ya está disponible una nueva edición de la revista GALICIA ÚNICA. Y con el aviso, el temario de la edición... Nunca me detengo, no me paro a analizar previamente, si leer este o aquel otro tema... Sin más, acciono www.galiciaunica.com y entro en la revista en Internet que edita y promueve, escribe y realiza -desde el corazón "de Galicia para el Mundo"-, este maestro de comunicadores que fue, es y siempre será, nuestro querido y admirado amigo Xerardo Rodríguez.
Y cuando concluyo la visita, siempre siento lo mismo : ¡ha merecido la pena!, me digo.

Este Xerardo es un tipo muy especial. Nunca esconde lo que siente, de modo que refleja casi siempre por momentos, cuando algo escribe, su estado de ánimo. Y como lo que el siente en este encierro nuestro de cada día, lo sentimos no pocos... pues acierta con lo que muestran sus textos, sus artículos, sus reportajes... el lector se ve reflejado, ¡tantas y tantas veces!, en lo que Xerardo Rodríguez expone (y siente). Es esa cercanía, esa -también- sabiduría del doctorado que los años dan, junto a ese magnífico sentimiento permanente de galleguidad no excluyente, que convierte www.galiciaunica.com en un lugar para pasar un buen rato cada semana. Y con la ventaja de que los números anteriores de esta estupenda revista electrónica, que lleva ya años dando cartas, están ahí también, para ser consultados y leídos. Y como abundan montones de reportajes absolutamente intemporales, el valor que tiene la GALICIA ÚNICA de Xerardo Rodríguez, es -como dirían mis hermanos portugueses- absolutamente "acrecentado"... crece y crece en valor, a medida que pasa el tiempo, porque acumula piezas periodístico-literarias harto valiosas. Lo puedes comprobar entrando ahí, de vez en cuando, seguro que se te pasarán las horas y no en balde.
En fin, haz lo que quieras, entra, no entra, vete a contar ovejas... pero estás advertido de que es sitio que merece realmente la pena, en medio de tanta porquería instalada en Internet.

Este sábado, como todas las semanas, Xerardo incluye en su web, el relato de su día a día, un personal diario siempre atractivo, junto a reportajes y evocaciones varias -el de portada, magnífico, sobre "Las Tierras de Maeloc", contiene una foto estimulante de una trucha del río Eo -con jamón en su vientre-, pasada por una plancha, con pasas de corinto enalteciendo sus lomos y el complemento de unas almejas a la marinera enriqueciendo el plato-. Una semana más, la edición no tiene desperdicio... y la foto tan sugerente tampoco : quedarían sin viajar al estómago, las espinas de la trucha y las conchas de las almejas; nada más.
Me permito así, hoy, hacer uso de un fragmento, delicioso, de ese diario personal de Xerardo Rodríguez, al que antes hacía referencia. Dice así ese pasaje :


DIA 32 EN ESTADO 
DE ALARMA – Martes, 14 de Abril.

Es día 14 de abril y he imaginado una escena. Estamos en un lugar del Espacio que no puedo describir porque no se me permite; solo puedo decirte que se trata de una playa con un grupo de rocas graníticas en el medio.
—- Como Perbes...
—- Más o menos.
Verás… Don Manuel -Fraga, claro- se está bañando. Luce Meyba como en Palomares. Don Santiago –Carrillo- está sentando con un pitillo entre los labios mirando al mar…
—- ¿Es el Atlántico?
—- Podría ser.
Se les ve contentos. Conversan ambos guardando la distancia reglamentaria en día tan señalado… (Aunque aquí no hay ni república ni monarquía que valga, que este es el súmmum de lo libertario).
—- Mi querido amigo ya ve que por ahí abajo pretenden hacer otros Pactos de la Moncloa. Me da la risa. ¡Ja,ja,ja!.
—- Déjelos usted, don Manuel, son como niños que no saben lo que quieren. Es que cada uno es de su madre y les falta un hervor.
—- Sí, se pelean como colegiales. Sus maestros tampoco parecen estar muy cuerdos, no hay más que escuchar a Felipe y a Aznar.
—- Estos son peores que el virus.
—- Es que sus delfines no tienen ni idea de cómo hacer unos pactos.
—- Habrá que mandarles un recado… ¿No cree?
—- A fin de cuentas España fue nuestra gran patria…
Dicho y hecho. Don Manuel y don Santiago llamaron a su médium personal y cada uno le dio las claves a Sánchez, Casado, Iglesias, Arrimadas…

—- A ver tomen nota de lo que tienen que hacer…
1 Desarmen ustedes la agresividad política.
2 Refuercen las coberturas sociales y la Sanidad.
3 Prioricen las inversiones tecnológicas e industriales y no el turismo.
4 Eviten posibles dramas económicos, no favorezcan a los de siempre.
5 No permitan el estallido de la pobreza.
6 Cuiden la investigación para poder llegar a la sociedad del conocimiento.
7 Comprométanse con Cataluña y logren que los catalanes se reconcilien.
8 Busquen el equilibrio entre todas las comunidades autónomas.
9 Creen un órgano social en el que esté representada toda la sociedad.
10 Elaboren el plan de reconstrucción priorizando el criterio de los expertos.

—- Ese es el decálogo que han de seguir para volver al estado de bienestar.
—- Y yo no tengo nada más que decir.

Nota del editor de Galicia Única : Si Fraga y Carrillo fueron capaces de ponerse de acuerdo en la Tierra y en el Espacio… ¿Podrán ustedes, políticos del siglo XXI, llegar a algo?
--------------------------

Nota del editor de Rías Baixas Tribuna : ilustro este post sabatino, con una foto de la edición de hoy de Galicia Única, pero también con un video de una melodía que incardina perfectamente con aquel Xerardo Rodríguez que tantos escuchábamos en aquel "Galicia de Noche", programa de muy notable audiencia que emitían -desde Vigo- todas las emisoras gallegas de la entonces Radio Popular. Xerardo alternaba, reportajes, informaciones, entrevistas de máxima actualidad y canciones, la mayor parte de ellas, con notable mensaje... modo también de reivindicar lo que entonces era necesario.


El video que reproducimos al final es una pequeña joya, perteneciente a una grabación de Mario Pires-Retorta.Net. Data de noviembre de 2007. Recoge una actuación de los brasileños de Couple Coffee, en Lisboa, Centro Cultural de Belém. Se hacen acompañar por el gran músico portugués Júlio Pereira para esta interpretación de "Alípio de Freitas", dada la enorme relación de Pereira con el desaparecido Zeca Afonso, autor de la canción. Lo valioso de este video es, especialmente, que la mujer que canta es precisamente la hija del malogrado luso-brasileño Alipio de Freitas...

Alipio de Freitas nasceu em Bragança e cresceu em Vinhais (Bragança, Trás-os-Montes), foi padre (sacerdote) em Portugal e revolucionário no Brasil, foi jornalista, promotor e dirigente de diversos movimentos sociais e associações cívicas. Pai da cantora brasileira Luanda Cozetti (a la que podemos
ver y oír en el video que ahora incluímos).

El texto de la canción del siempre 
reivindicativo José Afonso, dice así :
Baía de Guanabara
Santa Cruz na fortaleza
Está preso Alípio de Freitas
Homem de grande firmeza
Em Maio de mil setenta
Numa casa clandestina
Com companheira e a filha
Caiu nas garras da CIA
Diz Alípio à nossa gente:
"Quero que saibam aí
Que no Brasil já morreram
Na tortura mais de mil
Ao lado dos explorados
No combate à opressao
Nao me importa que me matem
Outros amigos virao"
Lá no sertao nordestino
Terra de tanta pobreza
Com Francisco Juliao
Forma as ligas camponesas
Na prisao de Tiradentes
Depois da greve da fome
Em mais de cinco masmorras
Nao há tortura que o dome
...  ....  ....