La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda mantendrá la ejecución de las tareas de restauración, conservación y adecuación de hábitats de interés en los seis parques naturales existentes en la comunidad, así como en el Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. El objetivo de estos trabajos, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 80%, pasa por preservar la biodiversidad y los valores naturales que caracterizan estos espacios y prevenir la posible propagación de incendios forestales.
En este sentido, la Xunta decidió continuar con la ejecución sobre el terreno de estos trabajos, que en el caso de los parques naturales se prolongarán hasta el próximo mes de noviembre. Concretamente, en el Parque Natural de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán y en el de Baixa Limia-Serra do Xurés las tareas de limpieza y acondicionamiento empezaron ya el 3 de marzo, antes de la declaración del estado de alarma a causa del Covid-19.
En este caso concreto, la empresa pública Seaga, que ha encomendado el servicio, paró temporalmente las labores sobre el terreno con el fin de adaptar el sistema del transporte a las medidas de seguridad exigidas por el coronavirus, retomando la actividad días después. En los otros cuatro parques naturales de Galicia -Monte Aloia, O Invernadeiro, Serra da Enciña da Lastra y Fragas do Eume- los operarios empezaron a trabajar a primeros de abril.
Las labores a realizar abarcan fundamentalmente el acondicionamiento de los hábitats con moto-desbrozadoras en aquellas áreas donde no es posible el empleo de maquinaria, y el acondicionamiento mecanizado con tractor en superficies con diferentes pendientes y también en márgenes de caminos.
Además, el encargo incluye la realización de otras tareas como: limpieza de cunetas con retro-excavadora o moto-niveladora, con el fin de evitar daños en los habitas por desbordamiento; acondicionamiento de la red de drenaje existente; recogida, clasificación y acopio de residuos, así como limpieza manual en playas; apertura manual de fajas cortaincendios; podas y clareos en masas arbóreas existentes para mantener la luminosidad de los hábitats en cobertura; o eliminación de especies alóctonas, con el fin de restaurar hábitats degradados.
Hace falta subrayar la importancia de este tipo de trabajos para garantizar el buen estado de conservación de zonas con un alto valorar ecológico así como para mantener despejadas las rutas por las que se necesitan desplazar las brigadas de incendios, en caso de que se declare algún incendio forestal, como ocurrió la semana pasada. ya que la semana pasada se declaró uno, sin excesivas consecuencias
Actuaciones en el Parque Nacional
En cuanto a las actuaciones programadas en el Parque Nacional, en las Cíes, concretamente en las islas de Monteagudo y Faro, se desarrollarán entre el 9 de marzo y el 17 de abril actuaciones silvícolas de prevención contra incendios y protección del medio ambiente como talas de vegetación de especies invasoras consideradas de mayor riesgo; retirada y transporte de vegetación, restos de podas y trozos de madera; retirada y transporte de ejemplares en mal estado de conservación, especialmente eucaliptos; podas de altura de copa, en ejemplares con riesgo de caída; desbroce manual de matorral de fajas de seguridad en los perímetros de construcciones, viviendas, caminos, etc; y desbroce mecánico de alóctonas invasoras de ponerte medio en la línea de los trabajos realizados en 2019.
De igual manera, en el archipiélago de Ons también se están realizando desde el pasado 9 de marzo este mismo tipo de actuaciones silvícolas de prevención contra los incendios forestales y de protección del medio ambiente. En este caso concreto, las labores continuarán hasta el próximo 30 de abril.
Hace falta recordar que todas estas tareas se deben ejecutar en este período del año por coincidir con la fase previa a la nidificación de las aves marinas, siendo el Parque Nacional uno de los enclaves naturales imprescindibles para este proceso.
![]() |
Islas Cíes |