Se constituirá un centro de coordinación de emergencia en el que estará también el vicepresidente de la Xunta, el conselleiro de Sanidad, la delegación del Gobierno, representantes de la Guardia Civil y la Policía. Se podrán dictar órdenes que afecten a la ciudadanía sobre confinamiento, si fuese necesario.Tras el Consello Extraordinario de este viernes en el que se analizó la expansión del coronavirus, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, explicó las nuevas medidas que adoptará la comunidad para la prevención y contención del Covid-19. Feijóo advirtió que todo se coordinará, también, con las decisiones que tome mañana el Gobierno central.
Para evitar en toda medida posible cualquier tipo de contacto social, con el fin de frenar la expansión del coronavirus en Galicia, Feijóo ha declarado el estado de emergencia sanitaria en Galicia, con "medidas más drásticas y agresivas" de las anunciadas ayer.
Se cierran así bares, centros comerciales, restaurantes y cafeterías. Estos establecimientos sí que podrán seguir sirviendo comida a domicilio, si lo desean, extremando las medidas de higiene. Esta medida de cierre no afecta a minoristas del sector de la alimentación, como fruterías, carnicerías, pescaderías o panaderías. También permanecerán abiertas las farmacias, los kioscos y las gasolineras.
Por otro lado, tampoco abrirán, de ninguna forma, los espacios de ocio. Ni teatros, ni cines, ni discotecas, ni furanchos. Los espacios deportivos también estarán inhabilitados, desde pabellones y piscinas hasta gimnasios.
En fin, que en Galicia todo cierra, en general, salvo alimentación, gasolineras, farmacias y kioskos.
Alberto Núñez Feijoo: «Debemos de ser extremadamente cuidadosos con el cumplimiento de nuestros deberes como ciudadanos. Quién tenga síntomas está obligado a quedarse en casa, y el que no los tenga es recomendable que lo haga también».