La conselleira de Política Social, Fabiola García, destacó esta mañana que esta Consellería cuenta hoy con más de 6.500 profesionales en su plantel, un 10,3% más que en el año 2009. Además, en los últimos años también se registraron importantes mejoras en su situación laboral, como la reducción de los días consecutivos de trabajo y unas jornadas de trabajo que están más de un 5% debajo de los máximos.
Por otra parte, Fabiola García subrayó el incremento en las nóminas de los trabajadores públicos: de un 2,5% en este 2019 y de un 2,2% en el 2020. Además, en materia de calidad asistencial, recalcó que en todos los centros públicos de atención a las personas mayores se cumple la normativa y que se tiene en cuenta la rotación de los trabajadores en los supuestos de carga de trabajo, relevos y cobertura de bajas.
La conselleira también hizo hincapié en el refuerzo de la atención tanto residencial como de cercanías, que elevó el número de dependientes atendidos por encima de los 61.000. En la actualidad, Galicia cuenta con más de 8000 plazas públicas en residenciales, un 42% más que hace una década, y otras 3300 en centros de día, mientras que en el 2009 no llegaban a las 1000. Además, se multiplicó por seis los beneficiarios del Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF), hasta conseguir los 24.000; el programa Comer en casa llega a usuarios de más de 170 ayuntamientos y sirve 40.000 menús al mes; se impulsó la Teleasistencia avanzada, de la que ya disfrutan cerca de 6000 personas; y se pusieron en marcha servicios innovadores en el rural como las Casas del Mayor o los Cuidados puerta a puerta.
Fabiola García indicó que en 2020 se seguirá avanzando en la mejora de los servicios ya existentes y en la creación de otros nuevos, con el objetivo de que Galicia siga siendo un referente en unos servicios que permiten a los mayores permanecer en su hogar y en su entorno sin renunciar a ser atendidos. En este sentido, se aumentará de nuevo la inversión en el SAF, que dispondrá de 76,3 millones de euros, un 1,6% más que en el ejercicio actual. También se extenderá hasta los 200 ayuntamientos el programa de Cuidados puerta a puerta, que en este primer año de actividad ya acercó a 2000 mayores que viven en 20 localidades rurales servicios de optometría, podología, apoyo personal y estimulación de la memoria. Asimismo, se duplicará la red de Casas del Mayor, pequeños centros de día en poblaciones de menos de 5000 habitantes, y el próximo año estarán en funcionamiento 60 instalaciones.
Residencias y prestaciones
Para aquellas personas que prefieren la asistencia residencial, la conselleira subrayó el hecho de que Galicia contará con siete nuevos centros integrales de atención a los mayores, que incrementará en 900 plazas la oferta pública. Esta actuación no costará ni un solo euro a las gallegas y gallegos, gracias a la implicación de la Fundación Amancio Ortega que invertirá 90 millones de euros en la financiación y construcción de estos centros.
Además de estas nuevas residencias que serán punteras en Europa, Fabiola García indicó la importancia de que los mayores cuenten con las mejores instalaciones. Al respecto, se refirió al importante plan de obras que se está desarrollando en las residencias de Campolongo, en Pontevedra, a la que se destinan 3,5 millones de euros; la de Ferrol, con una inversión de 1,8 millones de euros; la de Cerdedo, con obras por valor de 1,7 millones de euros; o los centros de Burela y Barbadás.
Fabiola García también señaló que aquellos mayores que estén esperando por una plaza pública reciben una aportación económica para que puedan ir al centro de su elección. Las cuantías de estas ayudas aumentaron en relación al año pasado entre un 20% y un 75%, en función del grado de dependencia del solicitante. Así, para dependientes de grado I la ayuda máxima asciende a 360 euros; para los de grado II, la máxima será de 745; y para los dependientes de grado III; la aportación mayor pasa a ser de 858 euros.
Por otra parte, la conselleira explicó que desde el pasado mes de abril 19.000 gallegas y gallegos vieron incrementadas las cuantías y prestaciones por dependencia. Las ayudas para pagar un cuidador de su propia familia pasaron de un máximo de 387 euros a un máximo de 426, esto es un 10% más. También se aumentaron las ayudas para contratación de un asistente personal, pasando la media de la misma de 1.300 euros a 1.500.
Inspecciones de servicios sociales
En los turnos de réplica, la conselleira de Política Social agradeció el trabajo del equipo de inspección de servicios sociales y recalcó que se llevaron a cabo 219 inspecciones tan sólo en los meses de verano de este 2019. También puso de manifiesto la reducción de la siniestralidad laboral en los últimos años.
Por último, subrayó que una plaza de atención a las personas mayores sujeta a precios públicos, a las listas y criterios de acceso públicos y con estándares de calidad públicos es una plaza pública y reclamó que el Gobierno central pague a Galicia los 200 millones de euros de la factura de la dependencia que deja cada año sin pagar.