lunes

Feijóo destaca la pujanza de la industria del mar de Galicia reflejada en su capacidad de internacionalización y de expansión



El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, destacó hoy la pujanza de la industria del mar de Galicia reflejada en su capacidad de internacionalización y de expansión.
Durante una visita a las instalaciones de la empresa Cefrico, del grupo Profand, Feijóo recordó que en este sector, hoy, la Comunidad exporta más que nunca: superando la barrera de la exportación de más de 2.200 millones de euros de productos del mar –con un aumento económico del 70% en los últimos 10 años-; y la barrera de las 600.000 toneladas, un aumento del 27% en los últimos 10 años.
Después de precisar que esa diferencia entre la subida del volumen exportado y la facturación tiene que ver con el valor añadido, Feijóo destacó que Galicia es la décima exportadora mundial de productos de la pesca, por delante de países como Japón o Islandia, llegando a 121 países de todos los continentes.
“Hoy vendemos más y vendemos mejor”, abundó, aseverando que la Comunidad cuenta con más de 30 ejemplos de expansión comercial y productiva en los dos últimos años en este sector: con adquisición de empresas en el exterior; con inversiones en nuestra tierra; con compras y construcción de buques; y con aumentos de producción.
En esta línea, Feijóo incidió en la necesidad de seguir apostando por la viabilidad y competitividad de las industrias congeladoras y conserveras gallegas y destacó que ambas generan sobre el total de España: el 61% del valor económico global, más de 6.100 millones de euros; y el 57% del empleo, más de 13.200 puestos de trabajo a tiempo completo.
Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de seguir promoviendo palancas que contribuyan a tejer esas inversiones, como la seguridad jurídica –trabajando todos los puertos de la Comunidad mano a mano con las compañías instaladas- y el apoyo presupuestario y administrativo.
Sobre este último punto, el responsable del Ejecutivo autonómico subrayó que desde 2009 hasta 2015 se pusieron 260 millones a disposición del sector transformador para la mejora de las estructuras de la cadena mar-industria y se renovó la apuesta disponiéndose de cerca de 96 millones para el período 2016-2020. Además de la puesta en marcha del Plan estratégico de la conserva, un documento que contiene la hoja de ruta hasta el horizonte de 2020 para mejorar la competitividad, obtener mayor valor añadido, ganar cuota de mercado y ampliar el comercio exterior.
Dentro de ese compromiso con el sector, Feijóo se refirió al compromiso de la Xunta con la ampliación del Ifevi, cuyo proyecto constructivo para la segunda ampliación ya se está licitando.

Por último, subrayó la importancia de seguir trabajando a nivel estatal para afianzar el abastecimiento de materia prima, negociando de forma idónea dentro de la Unión Europea y en acuerdos internacionales con países como Mauritania; para mejorar las condiciones sociales de la gente del mar en lo que se refiere a las cotización, que se están incrementando de una manera preocupante, aseveró; y por “dotar a las empresas de mayor seguridad jurídica”, dijo, en relación al reglamento de Costas.
En la visita a Cefrico, Feijóo resaltó el grupo Profand como un ejemplo de la pujanza del sector transformador de productos de la pesca en Galicia; “como un ejemplo de como las empresas apuestan por seguir creciendo y por hacerlo en la Comunidad”. No en vano, este grupo, con sede social en Vigo, factura más de 325 millones, cuenta con más de 2.100 empleos, esta presente en 4 continentes y tiene actividad productiva en siete países: España, Marruecos, Senegal, Perú, India, EEUU y Argentina.
Al respecto recordó también que en los últimos tres años, Profand adquirió una empresa en Marruecos y una distribuidora en Estados Unidos –que le dio el pasaporte para hacer la compra posterior de la mayor firma productora y comercializadora de olla y calamar de la costa Este y EEUU-. Además de seguir creciendo, con la reciente adquisición de Caladero, líder en España en la producción y distribución de pescado envasado en atmósfera protectora (en bandeja).