miércoles

Feijóo aboga por un modelo estatal de gestión de carreteras marcado tanto por la responsabilidad económica como por la equidad territorial

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, abogó hoy, durante la apertura de la XXX Semana de la Carretera, por un modelo estatal de gestión de carreteras marcado tanto por la responsabilidad económica como por la equidad territorial.
Después de aseverar que las carreteras forman parte fundamental del estado de bienestar, de cuya correcta planificación, ejecución y conservación dependen la seguridad de las personas, la vertebración del territorio, la competitividad de la economía y la calidad de vida de los ciudadanos, el presidente de la Xunta reiteró el objetivo del Ejecutivo gallego de contribuir a consolidar un sistema que asegure que los ciudadanos disfrutarán en el futuro de las carreteras más seguras, más sostenibles y mejor preparadas para responder a sus necesidades de movilidad y progreso económico.
Al respecto, recordó que en Galicia, solo en la última década la red de vías de altas prestaciones aumentó en casi un 70%, acercando más y mejor a los gallegos entre sí.
Para conseguir este fin, Feijóo incidió en la importancia de las aportaciones de todos los sectores representados en esta Semana española de la Carretera y expuso, además, la necesidad de definir el papel de las carreteras en un contexto marcado por nuevos condicionantes como la lucha contra el cambio climático y las emisiones contaminantes, el desarrollo tecnológico y la creciente cantidad de recursos públicos que se requieren para atender las necesidades prioritarias, y que obliga a un especial esfuerzo de eficiencia y racionalidad para conservar las ya existentes.
El responsable del Ejecutivo autonómico sostuvo que ninguno de estos retos podrá superarse “a salto de mata” e insistió en el deber de abordar la gestión presente y futura conforme a una planificación coherente y razonada.
Entendiendo las infraestructuras viarias como un factor de cohesión social, de dinamismo económico y de equilibrio territorial, el titular de la Xunta recordó que aún en el peor de los contextos económicos, Galicia definió con claridad su modelo, avanzando en la red y poniendo en servicio 220 nuevos kilómetros de vías de altas prestaciones sin un solo peaje.
“Y en las mismas circunstancias, aplicamos las primeras rebajas en las dos autopistas de peaje de competencia autonómica que ya existían”, añadió, subrayando que en la actualidad, esas dos vías, la autopista A Coruña-Carballo y la del Val Miñor, se mantienen como las autopistas más baratas de España, con unas bonificaciones en horario nocturno, a las que se añadirán, a partir del próximo año, descuentos para familias numerosas.
Paralelamente, Feijóo resaltó el esfuerzo realizado por la Comunidad en la conservación y mejora de la seguridad de sus carreteras, cuya extensión, marcada por la dispersión geográfica, supera los 5.500 kilómetros. Así, se refirió al fomento de la construcción de sendas peatonales, sobre todo interurbanas, además del objetivo de finalizar en 2020 con todos los tramos de concentración de accidentes en las carreteras autonómicas.
En relación a las carreteras de titularidad estatal, remarcó la necesidad de finalizar la autovía entre Lugo y Santiago y la autovía entre Lugo y Ourense; e hizo hincapié en la asimetría que representa el crecimiento continúo de las tarifas de la AP-9, la principal arteria de comunicación de Galicia, mientras en otras zonas de España las vías del Estado se convierten en libres de peaje o disfrutan de bonificaciones.